-
La historia de la deontología se remonta a tiempos antiguos, principalmente en la ciudad de Grecia en la cual se empezó a utilizar y a visualizar varios temas relacionados con la deontología. Estos temas estudiaban las diferencias en las formas de proceder del ser humano y pusieron al placer y la felicidad como el fin último en el actuar del individuo.
-
La obra de Kant fue particularmente importante en el desarrollo de la disciplina, en especial en lo relacionado al imperativo categórico, tal y como lo postuló en Fundamentación de la metafísica de las costumbres.
-
La deontología medica comenzó en el año 1815, sin saber lo que era. En Inglaterra se dicta la primera ley que exige una enseñanza formal de medicina y plantea una reglamentación ética de la profesión médica.
-
El primer código ético medico fue publicado por la American Medical Association (AMA) en el año 1847.
-
El filósofo Jeremy Bentham lo acuña por primera vez en su obra Deontology or the Science of Morality (Deontología o ciencia de la moralidad).
-
La palabra fue primeramente acuñada por Jeremy Bentham, quien la definió como el arte cuyo objetivo principal es hacer siempre lo que es recto y apropiado.
-
Se creó la deontología jurídica, la cual tiene como función principal el poder establecer una serie de derechos y de deberes éticos y legales.
-
El fin de la deontología policial es poder orientar la labor y todas las acciones por parte de los policías con el objetivo de hacerlos más humanizados y haciendo al mismo tiempo que se forme una conexión entre los valores y las acciones concretas.
-
La Asociación Médica Mundial (AMM) presenta la Declaración de Ginebra, que intentó actualizar el Juramento Hipocrático y crear una base moral para los médicos. Se comenzaba a centar las bases de la deontología medica.
-
se establece el Código Internacional de Ética Médica, que aconseja a los médicos mantener siempre las más altas normas de conducta profesional.
-
Se enfoca en hacer prevalecer la honestidad, moral, responsabilidad y la ayuda entre los profesionales para poder cumplir con esta importante labor. Se enfoca además en la creación de una conciencia moral por parte del educador para que tenga la capacidad de poder percibir y poner en práctica todos los valores éticos como el amor, la verdad, comprensión, lealtad, dedicación, responsabilidad, justicia y bien común.
-
La deontología se enfoca en alcanzar la máxima calidad posible siempre apuntando a la buena organización, al adecuado equilibrio entre la vida laboral y la autorrealización por parte del trabajador que conforma una empresa.
-
Estudia el comportamiento moral de cara a la necesidad de convivir pacíficamente. Como tal, se centra en las normas o reglas que son necesarias para dar con su fin determinado. A veces se la llama deontología teórica, ya que no juzga problemas concretos.
-
Se centra en la aplicación práctica de la ética en la vida cotidiana. Es decir, determina qué es lo correcto o lo incorrecto en una situación determinada. Es la base para la construcción de los códigos deontológicos profesionales.
-
El informe de Belmont es un documento que ha servido de base para su desarrollo y el principalísimo bioético, basado en los principios de autonomía, beneficencia y justicia y que fueron complementados con la incorporación del principio de no maleficencia y la generación de la bioética clínica.