-
Nace la teoría económica Keynesiana con la obra "La Teoría general del empleo, el interés y el dinero" del economista británico John Maynard Keynes.
-
Se emplea la importancia de la matemática y las ciencias analíticas en la economía.
-
Se analizan los factores que influyen en el crecimiento económico como la tasa, la productividad, el ahorro, la inversión y el capital
-
Economista Keynesiano que plantea un modelo sobre la vida y hábitos de un individuo relativo al consumo, ingreso y ahorro.
-
Se cuestiona la teoría Keynesiana sobre la política fiscal.
-
Se introduce el concepto de neutralidad del dinero la cual contempla que la cantidad de dinero afecta sólo a las variables nominales de la economía, tales como precios, salarios y tipo de cambio, sin afectar a las variables reales, como el empleo, el producto interno bruto real o el consumo
-
Se propone la "Curva de Phillips" que establece una correlación negativa entre la tasa de desempleo y la variación de los salarios.
-
Se presentó un evento de estancamiento económico e inflación conocido como Estanflación fenómeno que ocasiono el llamado "espiral de precios y salarios"
-
El precio del petróleo aumento casi 6 veces lo que provocó una mayor inflación.
-
Se controla la inflación gracias a las medidas propuestas por Friedman, de disminuyen los impuestos y el gasto público, se controla la oferta monetaria.
-
Efectos no monetarios de la crisis financiera en la gran depresión, como el sistema financiero dificultó que los prestamistas obtuvieran los fondos para invertir.
-
Se plantean una teoría que incorpora principios keynesianos con principios neoclásicos, se habla de la economía del bienestar y la teoría del bien común.
-
Demostró la importancia de la competencia entre monopolios para el multiplicador de la demanda agregada.
-
Se plante una nueva teoría sobre el impacto de la política fiscal sobre las fluctuaciones en la producción considerándolo como bajo.
-
En la actualidad la macroeconomía es una disciplina ampliamente aceptada que estudia el funcionamiento global de la economía como un conjunto.