-
-Resgulacion del estado.
-Nivel de empleo e ingresos.
-Implementacion de politica fiscal.
-Implementacion de politica monetaria.
-Aporte modelo IS-LM. (Hicks)
-Curva de Philips.
Pmg C - Pmg S -
Crearon un modelo en donde los trabajadores tienden a evitar el trabajo a mano de que las empresas puedan monitorear el esfuerzo realizado por el trabajador y estas amenazan a los trabajadores diciéndoles “flojos”
-
Explicaron la histéresis en el desempleo como el modelo insider-ousider el cual también era propuesto por Assar Lindbeck y Dannis Snower en una serie de trabajos y libros
-
Expresaron una forma general de coordinación como modelo de múltiples equilibrios en donde los agentes podrían coordinar para mejorar o al menos para no dañar
-
En 1937, John Hicks publicó un artículo que incorporaba el pensamiento de Keynes con el marco del equilibrio general, donde los mercados de dinero y bienes coincidían en un equilibrio universal. El Modelo IS-LM (inversión-ahorro/preferencia por liquidez-demanda de dinero) de Hicks se convirtió en la base para los análisis políticos y teóricos a partir de 1960.
-
Los sucesores de Keynes debatieron las fórmulas exactas, mecanismos y consecuencias del modelo keynesiano. Un grupo surgió representando a la "ortodoxa" interpretación de Keynes, ellos combinaron la microeconomía clásica con el pensamiento keynesiano para producir la "síntesis neoclásica" que dominó a la economía desde 1940 hasta el inicio de la década de 1970.
-
Desarrolla la teoría de saldo de efectivo
-
Proporciona una gran cantidad de las bases microeconómica para la síntesis
-
Cuando los neokeynesianos Rol Harrod y Evsey Domar desarrollaron el modelo Harrod-Domar
-
En la década de 1950, la gran mayoría de los economistas había cesado el debate acerca del keynesianismo y había aceptado el punto de vista de la síntesis;45 sin embargo los desacuerdos continuaban.46 La síntesis atribuía los problemas de la compensación del mercado a los precios rígidos que no se ajustaban al cambio en la oferta y en la demanda, con el propósito explícito de controlar las alzas y bajas, del ciclo de los negocios
-
Lo hacen para aceptar la síntesis
-
Milton Friedman desarrolló una alternativa a la macroeconomía keynesiana, la cual fue llamada monetarismo. Generalmente, el monetarismo es la idea de que la oferta del dinero tiene relevancia en la macroeconomía. Cuando el monetarismo surgió alrededor de los años de 1950 y 1960, los keynesianos se negaron a aceptar que el dinero jugara un papel en la inflación y en el ciclo económico, pero los monetaristas cuestionaron estos puntos
-
El modelo keynesiano temprano asume que los salarios y otros niveles de precisión están fijos
-
Es la teoría cuantitativa del dinero en el que incorpora la postura de Keynes acerca de la demanda por el dinero
-
Generaron el modelo clásico del crecimiento
-
En 1958, Phillips estableció las bases para una teoría de nivel de precios cuando hizo la observación empírica de que la inflación y el desempleo parecían estar relacionados inversamente. En 1960, Richard Lipsey presentó la primera explicación teórica acerca de esta consecuencia. Generalmente las explicaciones keynesianas de la curva presentan el exceso de demanda por una inflación alta y bajo desempleo, mientras que un exceso de producción aumenta el desempleo y decrecía los precios.
-
Se convierte en un problema para los modelos de macroeconomía
-
El modelo de Hicks IS-LM (inversión-ahorra/preferencia por liquides-demanda de dinero) se convierte en la base para ella
-
En el último período de 1960 y al inicio de 1970, la curva de Phillips encaró diferentes ataques desde el frente teórico y empírico. La supuesta compensación entre la producción y la inflación mostrada por la curva esta la parte más débil del sistema keynesiano.
Richard Lipsey Proporciona la primera corrección teórica a esta correlación -
Publico su artículo las expectativas de los movimientos de precios
-
Comentaba que una persona en un mercado puede determinar lo que quiere comprar
-
Argumentaron que el desequilibrio suponía una parte fundamental de la teoría de Keynes y merecía una atención mayor
-
Mostraron el primer acercamiento del nuevo clasicismo a la oferta agregada.
-
Es más, la década de 1970 presenció el nacimiento de un fenómeno nuevo llamado estancamiento con inflación. El estancamiento con inflación se presenta cuando el nivel general de precios sube con rapidez (inflación) en períodos de recesión o mucho desempleo (estancamiento). Hasta los años setenta, el aumento rápido de los precios sólo se había observado en periodos cuando la economía prosperaba y había poco desempleo (o cuando menos estaba disminuyendo).
-
Introdujo las expectativas relacionales a la macroeconomía especialmente el comportamiento como si este se generara a partir del pasado
-
Se basa en la expectativa racional, información imperfecta y en la comprensión de mercado.
-
Friedman fue distinguido con el Premio Nobel de Economía por sus contribuciones sobre la teoría e historia monetaria y sobre la complejidad de las políticas de precisión y sus estudios sobre el consumo. Los hechos de las décadas de 1970 y 1980 ejercieron una influencia importante en la teoría macroeconómica. Se había perdido gran parte de la fe en el modelo keynesiano simple y en las "creencias populares" de los años sesenta.
-
Aplicaron las expectativas racionales a los modelos con compensación entre la influencias y la producción generados a partir de la curva de Phillips y encontraron que la política monetaria no podía ser usaba para estabilizar sistemáticamente la economía
-
Por medio de un trabajo Lucas critico los modelos keynesianos de larga escala usados para pronosticar y para la evolución de las políticas
-
Stan ley Fischer responde a Thomas J. Sargent y Neil Wallace con una proposición que demuestra la inefectividad monetaria y muestra como la política podía estabilizar una economía incluso en un modelo con expectativas racionales
-
Otro aporte interesante en la misma linea de la Nueva Macroeconomía Clásica es el de los profesores Finn Kydland y Edward Prescott, quienes pusieron de relieve las causas de porque los hacedores de política económica, tienen la tentación de incumplir las medidas anunciadas que ellos mismos llegaron lo que se denominó la inconsistencia dinámica.
-
Para desarrollar una teoría de desempleó, argumentaba que la fijación de precios seria rígida en los precios modernos e industriales
-
Porque volcker incrementa la oferta del dinero y redujo la inflación
-
Los economistas se interesaron en la histéresis cuando aparece la crisis del petróleo porque esto indica que el nivel de desempleo aumentaría, sin embargo esta no regresaron a los niveles bajos que habían considerados como la tasa natal
-
La nueva Macroeconomía Keynesiana se desarrolló desde fines de los 70 y comienzo de los 80 como respuesta a las críticas de los nuevos clásicos rescatando algunos elementos característicos del enfoque keynesiano antiguo como la rigidez de precios y salarios a corto plazo, pero a las que le dan sólidos sustentos microeconómicos.
-
Los trabajos de Paul Romer fueron particularmente importantes en el renacimiento de la investigación acerca del crecimiento. incluyendo la teoría del crecimiento endógeno.
-
Fue introducida en un trabajo público por kidlan y prescooy, bajo esta teoría los ciclos económicos podían ser explicados completamente por la oferta
-
Una "nueva síntesis" o "nueva síntesis neoclásica" surgió durante 1990, en la cual se tomaron ideas de la nueva escuela keynesiana y de la nueva escuela clasicista. De la nueva escuela clasicista, adaptó las hipótesis de RBC, incluyendo las expectativas racionales, y los métodos; de la nueva escuela keynesiana se tomaron las rigideces nominales (la rigidez de los precios) y otras imperfecciones del mercado.
-
La convergencia en las tasas de crecimiento había sido prevista en el modelo neoclásico de crecimiento y por lo tanto su falla aparente de predicción inspiro a que se llevara a investigación dentro del crecimiento endógeno
-
Esto comenzó con Mankiw, Romer y Wey los cuales mostraron que el 78% de las variaciones de crecimiento a través de un país podían ser explicadas por el modelo de Solow aumentado con el capital
-
Sandilands muestra que: la relativa proporción constante del trabajo en el ingreso no mide la contribución de éste al PIB, sino que es el resultado de las fuerzas del mercado que afectan la demanda de trabajo respecto de su oferta, Es decir, la suma de las partes (contribución de cada factor a nivel micro), no determina el valor del agregado total de la producción ni su distribución
-
Las ventajas de este tipo de economía desembocan en estructuras de mercado concentradas como los monopolios u oligopolios, que pueden sacar ventaja de su capacidad de inversión en innovación y desarrollo, sus mejores prácticas de publicidad y comercialización, y la posibilidad de contratación del mejor talento humano. Todo esto provoca una caída en el coste medio que a su vez eleva el beneficio del monopolista u oligopolista.
-
Que las fuerzas del mercado, en su papel dual, continuamente arrastrarían el precio natural hacia abajo a medida que crece el mercado, la división del trabajo se amplia y la productividad aumenta. En otras palabras, el progreso de la estructura productiva hace que el centro de gravedad no sea estático, sino que este en permanente cambio. La mayor eficiencia que trae la especialización reduce la cantidad de trabajo necesaria en la elaboración de una mercancía particular.
-
Se muestra evidencia que respaldaría la hipótesis de la demanda como incentivo al crecimiento, puesto que las sociedades intensificaron históricamente su demanda de bienes agrícolas a manufacturados y luego a no tangibles.
-
En la medida que la economía alcanza escalones superiores se produce una mejora en la organización del trabajo, lo que significa una alteración irreversible en la estructura productiva, en términos de las especificaciones de material, las características de los equipos, la proporción de factores y la velocidad de operaciones
-
Declaraba que la política monetaria explicada solo una pequeña parte de las fluctuaciones en la producciones
-
La Crisis financiera de 2008 y su recesión subsecuente desafiaron la teoría macroeconómica. Algunos economistas predijeron la crisis. Entre los más conocidos están Keen, Roubini, Baker, Stiglitz, Pettifor, Etc. Pero hubo desacuerdos en cómo solucionarla -austeridad y más liberalización versus más créditos públicos y más control financiero .El consenso generado por la nueva síntesis se rompió ya que los economistas debatían diferentes respuestas políticas para solucionar la depresión.
-
Se encuentra que el sector servicios tiene un efecto directo e indirecto en el crecimiento, mediante los procesos de complementariedad sectorial.
-
Se reflejada en la recuperación de su senda de crecimiento potencial, el mantenimiento de la meta de inflación y el tránsito de nuevo por una tasa de desempleo de un dígito. En efecto, el crecimiento de la economía al cierre de 2011, cercano al 6%, casi dos puntos por encima del nivel logrado el año anterior
-
Que incluye una revisión de los principales hechos que vienen caracterizando el entorno macroeconómico nacional y mundial
-
Fue el señor Mauricio Perfetti, director del Dane el encargado de darle la noticia al pueblo colombiano, que el Producto Interno Bruto (PIB) registró un aumento de 4,9 por ciento, según los datos entregados por el Dane.
-
El país enfrenta grandes circunstancias económicas a rías del choque que hubo en sus términos de intercambio como resultados de la caída del precio del petróleo en un 60% a finales de junio del presente año
-
La ONU señala que las perspectivas de crecimiento económico para 2020 dependen de la reducción de los conflictos comerciales y la incertidumbre por tal razón la ONU afirma que cada cinco países sufrirá un estancamiento o disminución de los ingresos por capital este año
-
-Hernández, A. J. E. (2010). Introducción a la macroeconomía. (pp. 221-291).
-Zevallos, A. G. (2016). Macroeconomía fundamental i. (pp. 19-55).
-Eggers, F. G. (2016). Elementos de micro y macroeconomía. (pp. 105-107).
-Dornbusch, R., Fischer, S., & Startz, R. (2009). Macroeconomía (10a. ed.). (pp.4-18)