-
Grecia es cuna del teatro en occidente, allí se celebran fiestas en honor al Dios del vino, Alguien toma el lugar del Dios en la celebración , acciona y habla en su nombre. Aparece la encarnación de un personaje.
-
La evolución del teatro continúa en Roma, aquí se encuentran brillantes dramaturgos como Terencio y Plauto. El período también marca la aparición del pantomimo y el mimo, éste último era el único género teatral en que los papeles femeninos eran representados por mujeres.
-
Época de oscurantismo para las ideas y las artes. Concepción teocéntrica del universo. Dios como centro de todas las cosas.
Formas teatrales desarrolladas en este periodo fueron: Drama litúrgico o Misterio y Teatro profano,éste último era una modalidad callejera surgida a pesar de las prohibiciones de la iglesia católica, provista de humor absurdo y ridículo. Había Juglares y Trovadores. -
Durante ésta etapa nacen y se desarrollan los movimientos artísticos conocidos como Renacimiento, Barroco y Neoclasicismo. Aparece una concepción Antropocéntrica del universo. Surge la invención de la imprenta y con su publicidad la composición de obras dramáticas más centradas en los personajes y sus costumbres.
-
Abarca la primera mitad del siglo XIX, que es una etapa de fuertes tensiones políticas. Se destaca el Drama romántico, y el "Romanticismo" como movimiento, elegido de las obras clásicas lo representa Shakespeare.
El Drama romántico es una fusión de tragedia, comedia y lírica. -
Realismo se llama a la corriente estética que apareció entre 1830 y 1880. El realismo en el teatro tiene la voluntad de duplicar la realidad a través de la escena, de representar una imitación lo más cercana posible a la realidad. Por ejemplo: Los personajes se mueven como si no hubiera espectadores en la platea y el escenario hubiera una cuarta pared.
-
El naturalismo apareció después de 1880 y tiene la misma función que el realismo en el teatro, pero muestra una realidad que acepta lo determinista, intransformable y hostil al hombre, casi como si fuera fotografía, donde la realidad es puramente observable.
-
El siglo XX se caracterizó por la presencia de maestros que buscaron una estética propia en el teatro, por loq ue la investigación del trabajo del actor en escena y su formación integral fueron de gran interés para esa época. Surgieron maestros como: Constantin Stanislavski, Lee Strasberg, Raúl Serrano, Anton Chejov, Máximo Gorki, Henrik Ibsen, August Strindberg, Arthur Miller, entre otros.
-
Pero el método y la estética realista en general, tuvieron cuestionamientos y otros maestros aparecieron con nuevas poéticas y métodos de trabajo.
Aparecieron maestros del simbolismo y surrealismo como Edward Gordon Craig, Antonin Artaud, Peter Brook. -
En la actualidad una serie de estéticas y poéticas se conjugan en todo el mundo. Así también la novedad como espectáculos multimediaticos que proponen una intertextualidad entre el teatro y el vídeo y también la perfomance, una breve muestra escénica basada en la improvisación y que tiene la intención de provocar y causar asombro, así como de plasmar una nueva estética.