-
La inversión extranjera en Colombia inicia en la mitad del siglo XVIII por la explotación minera. A falta de normas no se genera un impulso con auge.
-
Las igelsias y principales comerciantes dominan el mercado crediticio, Además, no hay producción de billetes, se utilizaba la moneda creando un sistema monetario y crediticio poco desarrollado.
-
Creación de algunos bancos de corta existencia sin tener una influencia en la economía. banco Colombiano Británico, Cartagena, 1839 sin tener historia importante.
-
Había un total de 21 bancos tales como: City Bank, Popular, López, Sud América, etc.
-
Fundación del Banco de Bogotá el 2 de enero de 1871 y el Banco de Colombia el 1 de abril, siendo los que generan el impulso bancario.
-
Ya en otras regiones del país como Cali, El Socorro, Neiva, Popayán, Tunja, Pasto, etc, tienen una amplia red Bancaria.
-
Misión Kemmerer generando el estudio de la economía por medio de cámaras de comercio y sociedades de agricultores. Hay una normalización desde la Ley 45 de 1923, creando también la Superintendencia Bancaria y Contraloria General de la República.
-
Luego de la gran crisis de liquidez, por el aumento de cartera y la detención del crédito externo y otros factores se crea un sistema de banca especializada.
Banca comercial
Banca agraria e industrial
Banca hipotecaria
El Banco de la República coloca topes en las tasas de interés y emite dinero para comprar carteras vencidas. -
- Por el Decreto 336 se autoriza la creación de las Corporaciones Financieras, siendo éstas para atender el sector productivo, para canalizar los recursos a largo plazo.
-
Se crea el Fondo de Promoción a las Exportaciones y el Fondo Financiero Agrario.
-
Las tarjetas de crédito se implementan con la idea de un dinero plástico, es decir, la creación de las tarjetas de crédito.
-
Entidad CONAVI (Corporación Nacional del Ahorro y Vivienda)
-
Creación de Fondo de Garantias de Instituciones Financieras:
Creación de la Banca Cooperativa
Nacimiento a la bolsa Cali y FINAGRO -
Normas de endeudamiento bancario (Decreto 415, 547 de 1987)
-
Nacimiento del Decreto 1265, desarrollo de política restrictiva sobre la Sustitución de Importaciones
-
Expedición de la ley 45 de la reforma financiera, autorización de establecimientos de Crédito.
Creación de las sociedades de servicios financieros -
Ley 510 de Agosto 3 de 199 Reforma financiera y Ley 546 de 23 de Diciembre. Marco de Vivienda.
-
Se establecen os créditos de ahorro programado. decreto 332/2001, 1 de marzo
Se incluyen las casas de cambio como usuarios del plan único de cuentas.
Se incluyen a las entidades financieras sin ánimo de lucro y cooperativas como sujetos pasivos del impuesto para la seguridad democrática. -
Se reforma el estatuto orgánico del sistema financiero en el cual permite el leasing internacional.
Los archivos se deben mantener mínimo 5 años.
Se reglamenta las funciones, requisitos, resolución de quejas del defensor del cliente.
Se establecen normas respecto a la gestión y administración de riesgo de liquidez de las cooperativas de ahorro y crédito.
Se estimulan las operaciones de microcrédito.
Prevención de lavado de activos.
Servicio y protección al consumidor. -
La superintendencia bancaria se fusiona en la superintendencia de valores creando la superintendencia financiera de Colombia.
Objetivos de la superintendencia financiera de Colombia. -
Corresponsales no bancarios, se dio autorización a los establecimientos de crédito que se presten sus servicio por medio de terceras personas.