-
En la segunda mitad del siglo XVIII con la explotación de minas de oro, ferrocarriles, siderurgias y empresas textiles, comienzo de la inversión extranjera en Colombia, pero no tuvo un gran auge por no estar regida por ninguna normalidad que la impulsara .
-
Nace la compañía de giro y descuento, pero solo dura un año. Pero las siguientes casas comerciales se mantuvieron: Restrepo y Compañía (1850-1915) y Botero Arango e Hijos (1859-1898).
-
El London México and South América Bank. En esta época la iglesia y los principales comerciantes dominaron el limitado mercado crediticio existente. El país tenia, pues, un sistema monetario y crediticio muy poco desarrollado.
-
Antes de 1870 se habían creado unos pocos bancos, pero todos tuvieron una vida efímera y su influencia sobre la vida económica nacional fue casi nula. El primer banco fue el Banco Colonial Británico, fundado en Cartagena en 1839.
-
El 2 de enero de 1871 se fundó el primer banco privado exitoso, el Banco de Bogotá.
-
El 1 de abril se fundó el banco de Colombia, el cual, junto con el banco de Bogotá, ayudaron al éxito de la banca libre.
-
Entre 1870 y 1886 Colombia vivió una era de banca libre muy exitosa. En este periodo se crearon un total de 34 bancos privados.
-
Desde el año 1870 a 1920 en Bogotá fueron creados 21 bancos y en la región antioqueña fueron creados 34 bancos desde 1872 hasta 1920.
-
La primera actividad de esta misión fue el estudio de nuestra realidad económica mediante el contacto y discusión con cámaras de comercio, sociedades de agricultores y agentes oficiosos regionales. En este año el sistema financiero adquiere una dinámica similar a la que tienen en la actualidad, por la ley 45 de 1923 y la creación de la República y del sistema de Banca Central. También surgen entidades como la Superintendencia Bancaria y la Contraloria General de la República.
-
Nace la bolsa de Bogotá.
-
En los años 30 y para sacar la crisis del sistema, el estado adopto un sistema de banca especializada en la que sobresalían tres tipos de entidades:
1. Banca comercial
2. Banca agraria e industrial
3. Banca hipotecaria -
Mediante la ley 57 se crea la Caja Agraria. Con el Decreto 711 de 1932 se da origen al Banco Central hipotecario.
-
Entre 1940-1970 se creo el instituto de Fomento Industrial (IFI) mediante el decreto territorial (ICT) según la ley 200 de 1939.
-
Nace el Banco Industrial Colombiano Crédito fomento (Decreto 384/50). El estado creó nuevas entidades financieras orientadas al fomento sectorial.
-
La Corporación financiera Nacional.
Crédito Fomento Agrario (Ley 26 de 1959- FFA)
En el año de 1960 se reglamentan:
-La bolsa de valores mediante el decreto 2969
-Con el Decreto 2366, las Sociedades Administradoras de Inversión
-Los fondos de inversión
Los fondos mutuos de Inversión, según la ley 2960 -
Nace la Bolsa de Medellin
-
Con la ley 21 se creó la Junta Monetaria y el Fondo de Inversiones Privadas (FIP) según Reg. 11 de 1963 de la JM.
-
Se creó el Fondo de Promoción a las Exportaciones (PROEXPO) y el Fondo Financiero Agrario en 1966, para promocionar las exportaciones y el agro.
-
Aparecen las tarjetas de crédito o dinero público.
-
Se dan los primeros pasos hacia la liberación financiera, en 1972 se crean las Corporaciones de Ahorro y Vivienda (CAV), que ampliaron la participación del sector privado en el sector financiero, tendientes al desarrollo de la construcción (Proyectos masivos).
-
Se crea la Corporación Nacional de Ahorro y Vivienda (Conavi) Colombianización de la Banca, ley 55 de 1975.
-
Entre 1975-1978 hay una bonanza cafetera
-
Se crean las compañías de financiamiento comercial encargadas principalmente de las operaciones para adquirir bienes de consumo durable.
Se dictan medidas para institucionalizar el mercado extrabancario. -
Ley 177, se crea el fondo de garantías de instituciones financieras. Mediante la Ley 79 de 1988 se autoriza la creación del a banca cooperativa. También nace la Bolsa de Cali y FINAGRO.
-
Decretos 415 y 547 de 1987
-
El decreto 1265 desarrollo una política restrictiva sobre la sustitución de importaciones. También se dio la apertura total a los capitales extranjeros en el sector financiero, mediante la ley 74 de 1989, lo cual posibilitó el establecimiento de entidades financieras internacionales que le imprimieron expectativa y dinamismo al sistema.
-
La ley 45 de reforma financiera, autoriza los siguientes establecimientos de crédito: establecimientos bancarios, corporaciones financieras, corporaciones de ahorro y vivienda, compañías de financiamiento comercial. A su vez se crean las sociedades de servicios financieros, de las cuales pueden ser accionistas los bancos, las corporaciones financieras y las compañías de financiamiento comercial, en calidad de filiales.
-
Eliminación de la banda cambiaría,Resolución externa no, 21, septiembre.
Ley 546 de diciembre, Ley Marco de Vivienda.
Se crea el Consejo Superior de vivienda, ley 546 de 1999.
Se elimina el sistema UPAC y se crea la UVR, la cual inicia su modo de operación en enero de 2000. -
Decreto 2336 de noviembre, se establecen parámetros para re-adquisición de vivienda.
Decreto 2670 Ministerio de Hacienda y crédito público, se constituye el Fondo de Reserva para la estabilización de la cartera hipotecaria FRECH.
Resolución 89 de bonos hipotecarios de cuota constante- UVR.
Decreto 332 se establecen los contratos de ahorro programado. -
-
-
-
Inició con el fin de asesorar a la Superintendencia Financiera de Colombia, el diseño de una estructura metodológica para efectuar el seguimiento a los programas de educación financiera e información de las entidades vigiladas.