17087204111502164070555353710036

Origen y evolución del estado y el derecho

  • La civilización mesopotámia
    4000 BCE

    La civilización mesopotámia

    La civilización mesopotámica tuvo lugar alrededor del 4000 a. C. y corresponde a las primeras poblaciones con asentamientos permanentes. Se estableció en un territorio muy fértil, entre los ríos Tigris y Éufrates, la actual región de Irak.
  • Antigua india
    3300 BCE

    Antigua india

    La Civilización del Indo, también conocida como Cultura Harappa, perduró dos milenios (entre 3300 y 1300 a.C.) y fue la más extensa de las grandes civilizaciones fluviales de la Edad del Bronce, que surgieron al amparo de grandes ríos.
  • Antigüo Egipto
    3200 BCE

    Antigüo Egipto

    El Antiguo Egipto o Egipto antiguo fue una civilización de la Antigüedad que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo y cuya historia abarca más de tres milenios. Es considerado una de las cunas de la civilización.
  • Proceso histórico del origen de la evolución del estado y el derecho
    2000 BCE

    Proceso histórico del origen de la evolución del estado y el derecho

    Corresponde a sociedades en las que el estado es inexistente; se dedicaban a la recolección y a la caza; no existía la división de clases; y su ideología se centraba en la supervivencia y la adoración de las fuerzas naturales.
  • Antigua Grecia
    1200 BCE

    Antigua Grecia

    Las locuciones antigua Grecia y Grecia antigua se refieren al período de la historia griega que abarca desde la Edad Oscura de Grecia, comenzando en el año 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto.
  • Monarquía romana
    753 BCE

    Monarquía romana

    La Monarquía romana fue el periodo más antiguo de la historia de la Antigua Roma durante el cual el Estado romano estuvo gobernado por reyes. Tradicionalmente comenzó con la propia fundación de la ciudad de Roma por Rómulo el 21 de abril del año 753 a. C. y terminó con la expulsión del último rey en el año 509 a.
  • La gens
    509 BCE

    La gens

    La gens era una agrupación civil o sistema social de la antigua Roma y de Grecia. Cada gens comprendía a varias familias que se identificaban a través del cognomen de los individuos, por lo que sus integrantes eran agnados o gentiles entre sí y estaban dirigidos por varios pater familias.
  • República romana
    509 BCE

    República romana

    La República romana(en latín: Rēs pūblica Populī Rōmānī, Rōma o Senātus Populusque Rōmānus) fue un periodo de la historia de Roma caracterizado por el régimen republicano como forma de estado, que se extiende desde el 509 a. C., cuando se puso fin a la monarquía romana con la expulsión del último rey, Lucio Tarquinio el Soberbio, hasta el 27 a. C., fecha en que tuvo su inicio el Imperio romano con la designación de Octaviano como princeps y Augusto.
  • Antigüo oriente
    301 BCE

    Antigüo oriente

    El Antiguo Oriente Próximo, a veces llamado erróneamente Antiguo Oriente, es el término utilizado para denominar las zonas de Asia occidental y noreste de África en donde florecieron las más importantes civilizaciones de la antigüedad; esta región se denomina generalmente Oriente Próximo o Medio Oriente.
  • Principado romano
    27 BCE

    Principado romano

    El Principado es el período de la historia del Alto Imperio romano que va desde el ascenso de Octavio Augusto hasta el año 284 d. C., con el fin de la Crisis del siglo III. El Principado fue seguido por el Dominado.
  • Imperio romano
    27 BCE

    Imperio romano

    El Imperio romano fue el periodo de la civilización romana posterior a la República y caracterizado por una forma de gobierno autocrática.
  • Leyes de manu
    201

    Leyes de manu

    Las Leyes de Manú o Código de Manú es un importante texto sánscrito de la sociedad antigua de la India, dictadas por el sabio Manu (quien en el hinduismo es el antepasado común de toda la humanidad) en dónde se avoca a las 10 libertades humanas esenciales y controles o virtudes necesarias para la vida humana.
  • Oriente medio
    301

    Oriente medio

    Cronológicamente, se entiende como un periodo que va desde el inicio de las civilizaciones históricas en torno al IV milenio a. C. (en esta zona la aparición de la escritura, las ciudades y los templos es simultánea a la Edad del Bronce) hasta la expansión del Imperio aqueménida en el siglo VI a.
  • Estado feudal
    401

    Estado feudal

    El feudalismo es el sistema económico, político y social de la Edad Media caracterizado por la división de la sociedad en tres grandes estamentos (nobleza, clero y campesinado), siendo este último el más abundante, trabajando la tierras de los nobles y pagando una parte de las cosechas a cambio de seguridad
  • Estado monarquico
    1001

    Estado monarquico

    Régimen político en el que, reservando la jefatura del Estado a un monarca, los poderes efectivos son ejercidos por los representantes del pueblo. corona, reino, imperio.
  • Estado absolutista
    1001

    Estado absolutista

    Fue un régimen político característico de la etapa de transición entre la Edad Media y la Edad Moderna en Europa occidental. Específicamente tiene lugar entre los siglos XVI al XVIII. Su característica más destacada es la concentración de todo el poder político en las manos de un monarca.
  • Feudalismo
    1492

    Feudalismo

    Este largo período histórico, conocido también como feudalismo, era una organización social, política y económica basada en la tierra y en el vasallaje. Este régimen se instauró en toda Europa y funcionó de forma similar en todos los países.
  • La horda

    La horda

    Fue una forma simple de organización social, se caracterizaba por ser un grupo reducido, no había distinción de paternidad y eran nómadas.
  • Derecho constitunario

    Derecho constitunario

    El derecho constitucional es la rama del derecho público cuyo principal objeto de estudio son las leyes fundamentales de un Estado y singularmente de su Constitución. Además, esta tiene la posibilidad de verse desde el punto de vista tanto formal, como material
  • Derecho natural

    Derecho natural

    Los juristas romanos, influenciados por la filosofía griega, afirmaban que existía un orden jurídico superior al derecho positivo, que era común a todos los pueblos y momentos históricos.
  • Estado liberal

    Estado liberal

    El Estado liberal es el que surge como resultado de la revolución liberal en sustitución de la Monarquía absoluta propia del Antiguo Régimen. Es el sistema político propio del comienzo de la Edad Contemporánea, en la nueva formación económico-social que puede denominarse Nuevo Régimen o Régimen Liberal.
  • Estado estamental

    Estado estamental

    Se trataba de un estamento carente de derechos y sujeto al pago de tributos e impuestos. Constituían el sostén de la Europa de esta época, pues sobre sus hombros descansaba la prosperidad de reyes, señores, dignidades eclesiásticas y ciudades.
  • Derecho positivo

    Derecho positivo

    Es el derecho objetivo y subjetivo vigente o actual, es decir, es el que se aplica efectivamente a una sociedad determinada. Derecho Histórico→ El derecho del pasado que el jurista actual puede estudiar o analizar pero no aplicar, puesto que no es un derecho vigente o derecho positivo.
  • Estado de derecho

    Estado de derecho

    Régimen propio de las sociedades democráticas en el que la Constitución garantiza la libertad, los derechos fundamentales, la separación de poderes, el principio de legalidad y la protección judicial frente al uso arbitrario del poder.
  • Estado moderno

    Estado moderno

    es la organización política principal que se dio en Europa durante la Edad Moderna, que tiene como base la modernización de la administración y la concentración del poder político.
  • Código Hammurabi

    Código Hammurabi

    Hammurabi es conocido por el conjunto de leyes llamadas Código de Hammurabi, uno de los primeros códigos de leyes escritas de la Historia. Estas leyes fueron inscritas en una estela de piedra de 2,4 m de altura, de procedencia desconocida pero encontrada en Persia en 1901
  • Estado social

    Estado social

    Estado social es un concepto propio de la ideología o bagaje cultural político alemán. El concepto surge durante la Prusia de Otto von Bismarck, como propuesta del ideólogo Lorenz von Stein,