-
El Acta de Independencia del Perú es el documento mediante el cual el Perú declaró solemnemente su independencia de la Corona Española. Fue redactada por el ariqueño Manuel Pérez de Tudela y fue firmada el 15 de julio de 1821 por los vecinos notables de la Ciudad de los Reyes (Lima).
-
La Proclamación de la Independencia se realizóen la Plaza Mayor de Lima y en otras dos plazuelas más de la capital.
-
San Martín convocó por primera vez a la ciudadanía con el fin que eligiera libremente un Congreso Constituyente, con la misión de establecer la forma de gobierno que en adelante regiría al Perú, así como una Constitución Política adecuada.
-
Dadas por el Congreso Constituyente y promulgadas por la Suprema Junta Gubernativa presidida por el general José de La Mar.
-
un Congreso Constituyente aprobó el sistema de gobierno republicano y la división de poderes. Desde entonces somos un estado soberano organizado bajo el mandato de una constitución.
-
Primera institución elegida democráticamente en el Perú. Sus miembros, llamados diputados, fueron designados en elecciones populares convocadas por el Libertador José de San Martín, quien ejercía entonces el poder como Protector del Perú.
-
Los legisladores empezaron por entregar el poder ejecutivo a un grupo de tres diputados, que conformaron un cuerpo colegiado denominado la Suprema Junta Gubernativa (presidida por José de La Mar e integrada por Manuel Salazar y Baquíjano y Felipe Antonio Alvarado). Esta Junta entró en funciones el día 21 de septiembre de 1822.
-
Dada por el Congreso Constituyente y promulgada por el presidente gran mariscal D. José Bernardo Tagle.
-
La batalla de Junín fue uno de los últimos enfrentamientos que sostuvieron los ejércitos realistas e independentistas en el proceso de la independencia del Perú. Su resultado fue la victoria de los independentistas.
-
La Batalla de Ayacucho fue el último gran enfrentamiento dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas y significó el final definitivo del dominio colonial español en América del sur.
-
Y fue jurada por el Consejo de Gobierno presidido por Santa Cruz en ausencia de Bolívar
-
Confeccionada por el Libertador Simón Bolívar y promulgada por el Consejo de Gobierno presidido por el mariscal Andrés de Santa Cruz el 30 de noviembre de 1826 y jurada el 9 de diciembre del mismo año. Conocida como Constitución Vitalicia o Bolivariana.
-
Restaurada por el Congreso el 11 de junio de 1827, y mandada cumplir por Manuel Salazar y Baquíjano, vicepresidente de la República, encargado del Poder Ejecutivo, el 16 de junio del mismo año.
-
Dada por el Congreso Constituyente el 18 de marzo de 1828 y promulgada el mismo día por el general José de La Mar, presidente de la República.
-
-
Dada el 13 de octubre de 1856 y promulgada el 16 del mismo mes, por el presidente provisorio, mariscal Ramón Castilla.
-
Dada por el Congreso de la República el 10 de noviembre de 1860, reformando la de 1856, promulgada por el mariscal Castilla el 13 de Nov. del mismo año.
-
Dada por el Congreso Constituyente el 29 de agosto de 1867 y promulgada por el presidente coronel Mariano Ignacio Prado, el mismo día.
-
Don Nicolás de Piérola con la aprobación de sus ministros, expedía un Estatuto Provisorio para regularizar los actos de la dictadura
-
Aprobada el 27 de diciembre de 1919 por la Asamblea Nacional convocada por don Augusto B. Leguía, presidente provisorio de la República y promulgada por el mismo señor Leguía el 18 de enero de 1920, ya como presidente constitucional.
-
Dada por el Congreso Constituyente de 1931 y promulgada el 9 de abril de 1933.
-
Sancionada por la Asamblea Constituyente el 12 de julio de 1979 y puesta en vigencia con el cúmplase correspondiente el 28 de julio de 1980 por el presidente de la República, Fernando Belaunde Terry.
-
Dada por el Congreso Constituyente y promulgada por el presidente de la República, Alberto Fujimori Fujimori hasta la fecha.