-
-
Cuando se fue, el Congreso, temeroso del caudillismo, nombra en el poder ejecutivo a una Junta de Gobierno compuesta por José de La Mar, Manuel Salazar y Felipe Antonio de Alvarado
-
Fue la primera institución elegida democráticamente en el Perú, para dar a la República su primera constitución política. Sus miembros, llamados diputados, fueron designados en elecciones convocadas por José de San Martín, quien era el Protector.
-
Fue elaborado por el Primer Congreso Constituyente del Perú de 1822. Era de tendencia liberal y fue promulgada por el presidente José Bernardo de Tagle.
-
Bolívar reemplazó la "Alta Cámara de Justicia" a la Audiencia de Lima. Esta Cámara dio origen a la Corte Superior de Lima y, luego de la batalla de Ayacucho, dio lugar a la Corte Suprema de Justicia.
-
Uno de los últimos enfrentamientos entre realistas e independentistas, ganaron los independentistas
-
Fue el último enfrentamiento dentro de las campañas terrestres de las guerras de independencia hispanoamericanas y significó el final definitivo del dominio colonial español en América del sur.
-
Fue jurada el 9 de diciembre de 1826 por el Consejo de Gobierno cuando Bolívar salió del país
-
Gobierno liberal
-
Fue el segundo Congreso Constituyente, cuya principal labor fue discutir y aprobar una nueva Constitución Política.
-
Fue discutida y aprobada por el segundo Congreso General Constituyente del Perú por el Presidente Constitucional José de La Mar.
-
Gobierno autoritario
-
Fue la cuarta del Perú, que fue discutida y aprobada por la Convención Nacional. Fue promulgada por el presidente provisorio, general Luis José de Orbegoso.
-
Fue una carta política que acordó la formación del Estado Sud-Peruano, que abarcaba todo el sur del Perú.
-
-
La Constitución Política de 1839 fue la quinta carta política del Perú, elaborada y aprobada por un Congreso General reunido en Huancayo. Fue promulgada por el presidente provisorio, Agustín Gamarra.
-
La Constitución de la República Peruana de 1856 fue la sexta Constitución política que rigió en el Perú, elaborada y aprobada por una Asamblea Constituyente que con el nombre de Convención Nacional se reunió en Lima.
-
Fue el séptimo texto constitucional de la República, la cual fue discutida y aprobada por el Congreso de la República reunido en Lima en 1860. Fue promulgada por el aquel entonces presidente, Ramón Castilla.
-
Fue la octava carta magna de la República del Perú, que fue discutida y aprobada por el Congreso Constituyente de 1867, y promulgada el mismo día por el Presidente provisional, Mariano Ignacio Prado.
-
Expedido por el Jefe Supremo de la República, Don Nicolás de Piérola que junto con la aprobación de sus ministros, expidió un Estatuto Provisorio para regularizar los actos de la dictadura.
-
Fue la novena carta magna de la República del Perú, que fue aprobada por la Asamblea Nacional convocada plebiscitariamente por el presidente de la República Augusto B. Leguía
-
Fue la décima constitución del Perú, que fue discutida y sancionada por el Congreso Constituyente de 1931 y promulgada el 9 de abril de 1933 bajo el gobierno del Presidente Luis Sánchez Cerro.
-
Fue la décima Asamblea Constituyente del Perú, convocada por el gobierno del general Francisco Morales Bermúdez para facilitar el retorno de la democracia, tras una década del autollamado Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas.
-
Fue la carta magna de la República del Perú que fue redactada en las postrimerías del Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas por la Asamblea Constituyente de 1978, convocada por el mismo con el fin de facilitar el retorno de la democracia, tras una década de gobierno militar.
-
La estructura del Estado está definida en la Constitución Política del Perú aprobada en mediante el referéndum y promulgada a finales de 1993 y vigente desde el 1 de enero de 1994.
-
zdc