Portada

Origen y Evolución del Derecho Administrativo

  • Revolución Francesa (Punto de partida)

    Revolución Francesa (Punto de partida)
    Nace la concepción "Estado de Derecho" Las diferentes actividades del Estado, entre ellas la Administrativa, estarán sometidas a unas reglas jurídicas
  • Ley de Organización Judicial Administración-Juez

    Ley de Organización Judicial Administración-Juez
    Ley 16-24 de Agosto de 1790 Los revolucionarios crean la Ley que separa las funciones administrativas de las judiciales, prohibiendo a los jueces inmiscuirse en las operaciones de los cuerpos administrativos ( Se debilitó la filosofía de sumisión de los gobernantes a la ley.
  • Consejo de Estado (Máximo órgano de lo Contencioso Administrativo)

    Consejo de Estado (Máximo órgano de lo Contencioso Administrativo)
    Napoleón Bonaparte crea el Consejo de Estado con funciones de 1) asesorar al Ejecutivo, redactar proyectos de ley y de reglamentos administrativos 2 )Estudiar las reclamaciones que fueran presentadas por los ciudadanos contra la administración del Estado
  • Comisión Contenciosa

    Comisión Contenciosa
    Se creó dentro del Consejo de Estado a fin de separar la asesoría en materia de conflictos de todos los demás aspectos de que conocía ese organismo, de tal manera que se produjo una especialización por parte de quienes comparten dicha comisión
  • Consejo de Estado intermitente

    Consejo de Estado intermitente
    Creado por Simón Bolívar, mediante decreto del 30 de octubre de 1817 con funciones básicas consultivas y de asesoría al ejército, su existencia fue intermitente por la inestabilidad institucional de la República
  • Creación de una Jurisdicción Especial

    Creación de una Jurisdicción Especial
    Conformada por Consejos Provinciales con "jurisdicción delegada", con poderes de decisión propios; y el Consejo Real con "jurisdicción retenida", con simple facultad de propuesta que el gobierno podía acoger o no
  • "Lecciones de derecho administrativo"

    "Lecciones de derecho administrativo"
    Teodosio Lares, jurista y político aguascalentense, inicia en México el estudio sistematizado del derecho administrativo, con la publicación de su libro
  • Ley sobre la Unificación Administrativa del Reino

    Ley sobre la Unificación Administrativa del Reino
    Ley 2248 de 20 de marzo de 1865
  • Justicia Delegada

    Justicia Delegada
    Se reconoce al Consejo de Estado su carácter jurisdiccional. Ya era el Jefe del ejecutivo quien adoptaba las decisiones, sino que ellas eran tomadas directamente por el Consejo de Estado.
  • Tribunal de Conflictos (Dualismo de Jurisdicciones)

    Tribunal de Conflictos (Dualismo de Jurisdicciones)
    Se crea para resolver las dudas que se presentaran entre la relación de la competencia entre tribunales comunes y tribunales administrativos.
  • El Fallo Blanco (Sentencia hito)

    El Fallo Blanco (Sentencia hito)
    Se consagró el principio consistente en que la actividad de la administración debe regirse por normas y principios especiales diferentes a los aplicables a las relaciones entre particulares, afirmación que constituye la base de la existencia del Derecho Administrativo
  • El Fallo Pelletier

    El Fallo Pelletier
    Establece la distinción entre la culpa personal y la culpa del servicio de la administración
  • El Consejo de Estado en la Constitución de 1886

    El Consejo de Estado en la Constitución de 1886
    Reaparece la institución, después de más de cuarenta años de su eliminación constitucional.
  • El Fallo Cadot

    El Fallo Cadot
    El propio Consejo de Estado consolidó su carácter de Juez de la administración al expresar que no obstante que la ley le reconocía ese carácter, solo podrá resolver directamente algunos asuntos específicos, él era el juez común en materia de controversias de la administración
  • Fallo Cames

    Fallo Cames
    Se establece que los daños sufridos como consecuencia de la actividad Estatal, no responden a los mismos principios del derecho común (Teoría del riesgo)
  • Fallo Terrier

    Fallo Terrier
    Establece que particulares también pueden cumplir funciones públicas (Noción del Servicio Público en los del interés general) Primer fallo de responsabilidad contractual del Estado
  • Jurisdicción de lo contencioso-administrativo

    Jurisdicción de lo contencioso-administrativo
    Ley 130 de 1913 Sobre creación de la jurisdicción de lo contencioso-administrativo bajo el principio de separación de poderes
  • Máximo tribunal de la Jurisdicción Administrativa Especializada

    Máximo tribunal de la Jurisdicción Administrativa Especializada
    Adquirió una presencia definitiva en la vida institucional del país y a una actividad ininterrumpida, fue construyendo un derecho especial para la administración pública.
  • Period: to

    Inicia procesos de Reformas, Estructuración y Organización de la Administración Pública

    Ley 25 de 1928
    La ley 70 de 1930
    Ley 7 de 1932
    Ley 167 de 1941
    Acto legislativo 1 de 1945 reformó la Constitución, en sus artículos 36 a 43 y el 77
    Decreto legislativo 51 de 1957
    Reforma constitucional de 1968 (acto legislativo 1 de ese año, arts. 48 y 49)
    Decreto-ley 1 de 1984, "Por el cual se reforma el Código Contencioso Administrativo.”
  • Concepto "Acto Administrativo"

    Concepto "Acto Administrativo"
    "El Estado de Derecho se perfecciona con un acto administrativo" Otto Mayer
  • Pactos, tratados y acuerdos provinciales

    Pactos, tratados y acuerdos provinciales
    El Derecho administrativo argentino es originalmente un derecho provincial, se comienza a establecer pactos, tratados y acuerdos provinciales para la Organización del País
  • Constitución de 1991

    Constitución de 1991
    Ratificó nuevamente la existencia del Consejo de Estado y de la jurisdicción administrativa, con las características que analizaremos en el siguiente punto.
  • Period: to

    La jurisdicción Administrativa finales del siglo XX y comienzos del XXI

    Se han expedido en un número significativo de leyes, entre ellas se destacan:
    Leyes 60-80-87-99-100-1421 de 1993; Ley 115-134-142 de 1994; Ley 344 de 1996; Leyes 443-489 de 1998 (ésta última determina las reglas de organización y funciones de la Administración Pública); Ley790 de 2002; Ley 962 de 2005; Ley 1150 de 2007; Decreto 006 de 2008 y la Ley 1437 de 2011 (Por la cual se expide el Código de Procedimiento Administrativo y de lo Contencioso Administrativo) entre otras.