ORIGEN Y EVOLUCIÓN DEL CURRICULO EN ESTADOS UNIDOS, COMO PARTE DE LA HISTORIA DE AMÉRICA.
-
En Estados Unidos, el primero de los educadores en discutir temas
curriculares -
Fue el primer graduado del doctorado en psicología de la
Universidad de Harvard en 1878; posteriormente realizó estudios
con los más notables científicos alemanes, entre ellos el psicólogo Wundt (Cremin, 1964). -
afirmaba que en el periodo de transición –de
los siete a los ocho años– los niños comenzaban a mostrar un
gran interés por la ciencia. El cerebro de los infantes prácticamente había terminado su crecimiento. -
Inspirado en la ideas de Spencer, fue el más connotado sociólogo estadounidense de su época; su estatura fue comparada con la del sociólogo Tarde
-
La NEA ejerció una considerable influencia en las políticas y contenidos del currículo de la escuela elemental y media en Estados Unidos (West, 1980). Los reportes de los comités, discursos y debates fueron los medios más comunes que la NEA adoptó para cambiar el currículo.
-
El representante más inmediato fue el psicólogo alemán Christian Wolff, quien diseñó una jerarquía detallada de las facultades mentales que constituían la mente humana (Cremin, 1964)
-
Él fue un ardiente defensor del currículo centrado en el niño. Igual que la mayoría de los intelectuales de la época, Hall, maestro de Arnold Gesell y de Terman, aplicaba el paradigma de las tesis darwinianas al estudio del niño (Cremin, 1964).
-
Empezó a consolidarse en Estados Unidos a través del movimiento de reforma educativa ocurrido a finales del siglo XIX y principios del siglo XX (Seguel, 1966; Kliebard, 1975).
-
Afirmaba que la experiencia humana se
ocupaba de tres elementos del conocimiento: ambiente natural,
inanimado y animado; el conocimiento de sí mismo como individuo y la asociación del hombre con las instituciones sociales. -
Parker le impresionaron favorablemente, sobre todo por el interés
de los maestros para hacer feliz la vida de los escolares, pero sin
subestimar la utilidad de la educación (Rice, 1893/1974b). -
Un número sobresaliente de ellos, como los herbartianos, fueron
educados en universidades alemanas, en especial en Jena y
Leipzig, y su trabajo tuvo grandes influencias de las ideas y
enseñanzas de Fröebel, Pestalozzi, Herbart y Hegel (Tanner y
Tanner, 1975) -
Consideraba que los libros de texto eran, al mismo tiempo, el currículo y el método de enseñanza (Tanner y Tanner, 1975)
-
una reacción en contra de la pedagogía de la disciplina mental, la cual postulaba que la mente era un músculo y que la función del currículo era ejercitarlo mediante la repetición y memorización, es decir por medio de la gimnasia mental. Este enfoque postulaba que ciertas disciplinas tenían la facultad de desarrollar la mente (Kliebard, 1986)