origen y evolución de la sociología

  • LAO TSE
    570 BCE

    LAO TSE

    La conducta de las personas debe se acorde a su naturaleza, dejando transcurrir normalmente a los acontecimientos.
  • Period: 570 BCE to 289 BCE

    ORIGEN Y EVOLUCIÓN DE LA SOCIOLOGÍA

  • CONFUCIO
    551 BCE

    CONFUCIO

    El objetivo ultimo no es la salvación, sino la sabiduría y el conocimiento de sí mismo. Fue considerado prototipo de maestro, sabio y ejemplar. Tiene 5 libros llamados "Kines". En esta corriente se basa en la idea apriorismo de que existe un orden universal y equilibrio perfecto en todo el universo, que se refleja en el ámbito social. Confucio propone conservar el orden social
  • HERACLITO DE EFESO
    540 BCE

    HERACLITO DE EFESO

    Nada es permanente todo se transforma, y la sabiduría del hombre debe consistir en comprender las leyes a las que está sujeto el cambio.
  • LEUCIPO
    500 BCE

    LEUCIPO

    Formuló el principio de la causalidad, ninguna cosa surge sin causa, sino por una razón y en virtud de la necesidad.
  • EMPEDOCLES
    490 BCE

    EMPEDOCLES

    Se le atribuye la teoaria de cuatro elementos, los que al combinarse producen todo lo existente. Consideraba que la sociedad surge y se desarrolla en virtud de la guerra y la amistad.
  • ARQUELAO DE MILETO
    488 BCE

    ARQUELAO DE MILETO

    Manifestaba que lo justo y lo injusto no lo son por naturaleza sino por ley, destaca el relativismo de los valores y el hecho de que sea la norma jurídica la que3 determina el criterio de justicia.
  • PITAGORAS
    485 BCE

    PITAGORAS

    Fue el primero y mas célebre de los sofistas. Manifestaba que era imposible comprobar la existencia de los dioses, en virtud de dos limtantes, la complejidad del relativismo moral, cuando afirmaban que bueno es lo que determinaba sociedad estima como tal.
  • SOCRATES
    469 BCE

    SOCRATES

    Padre de la filosofia occidental, para el el bojetio d ela fislosofia es el yo espiritual humano. No simpatizaba con la democracia, prefería el régimen de la aristocracia como el gobierno de los mejores ciudadanos del país. El método del estudio y análisis socrático fue la mayéutica.
  • DEMOCRITO
    460 BCE

    DEMOCRITO

    Fundador del materialismo mecanicista y atomista. Entendía los átomos como el ser y el vació inter-atómico como en no ser, si bien el vacío si existe. Introdujo el problema de definir y proporcionar los alcances del tiempo y del espacio. Contribuyo a la teoría materialista del conocimiento. Consideraba a la política como el arte que proporciona al hombre honor y gloria.
  • TRASIMACO
    459 BCE

    TRASIMACO

    Manifestaba que lo justo es aquello que conviene al mas fuerte y que los gobernantes suelen convencer al pueblo de que sus leyes y decisiones son justas, aunque no siempre lo sean.
  • PLATON
    427 BCE

    PLATON

    Platón trato de dar esquemas de perfeccionamiento de la sociedad. Escribió "La República y Las Leyes". Según el hay 3 necesidades: A) Necesidades materiales, B) Necesidades intelectuales, C) Necesidades morales. Consideraba que las diferencias sociales que se dan ente los hombres tienen un origen en una desigualdad natural. Platón considera que hay una mutua influencia entre los gobernados y el Estado. El Estado no es una realidad estática, sino cambiante, en un devenir.
  • ARISTOTELES
    384 BCE

    ARISTOTELES

    Pensaba que la familia fue la primera célula de producción y de intercambio. Justificó la esclavitud, advirtiendo que hay hombres tan inferiores a los demás que lo único que pueden aportar a la sociedad es su fuerza física, esos precisamente son los destinados a la esclavitud. Para él, el fin supremo del Estado es la felicidad de sus integrantes en una vida plena e independiente.
  • MENCIO
    372 BCE

    MENCIO

    Añadió la idea de actuar siempre con benevolencia con todos los miembros de la sociedad. Clasifico a las personas por gobernantes y gobernados. Pugnaba por un gobierno paternalista, donde las autoridades buscaran el bien del pueblo y éste se esforzará en obedecer a sus gobernantes.
  • DOMICIO ULPIANO
    170 BCE

    DOMICIO ULPIANO

    Gran jurisconsulto en el derecho romano. Destacó las importancias de las costumbres en la formación del derecho como fuente formal
  • MARCO TULIO CICERÓN
    106 BCE

    MARCO TULIO CICERÓN

    En la República manifiesta que la mejor forma de gobierno es la que combina la aristocracia, la monarquía y la democracia.
  • TITO LUCRECIO
    95 BCE

    TITO LUCRECIO

    Considera a la naturaleza como la gran maestra de la humanidad, porque ha formado a todas las instituciones, como la familia.
  • SÉNECA
    65 BCE

    SÉNECA

    Resaltó el valor de las virtudes morales. De a clemencia es su apología de la justicia. De los oficios es un estudio de las relaciones sociales. En Epístolas a Lucilo habla del orden social y del Estado.
  • SAULO DE TARSO
    15 BCE

    SAULO DE TARSO

    Impulsor del cristianismo, Nuevo Testamento. la sociedad como un orden específico creado por Dios. La familia como la base de la sociedad, con un conjunto de virtudes.
  • SAN AGUSTÍN
    354

    SAN AGUSTÍN

    Padre de la iglesia católic. Sus obras son Confesiones y Ciudad de Dios, relata la importancia de la fe como base de la conducta del hombre.
  • SANTO TOMÁS DE AQUINO
    1224

    SANTO TOMÁS DE AQUINO

    Procusor de la iglesia donde en la Summa Teológica utiliza el método de la lógica de corte aristotélico, para encontrar a dios. Proporcionó un concepto de guerra justa. Clasificó la ley divina en tripartita.
  • MARSILIO DE PADUA
    1275

    MARSILIO DE PADUA

    En el Defensor Menor resalta que el estado surge por la voluntad colectiva y lo estructuran para satisfacer las necesidades que aquejan a las comunidades, como la alimentación, educación y seguridad.
  • IBN KHALDUM
    1332

    IBN KHALDUM

    Musulmano. En Prolgómenos, hace notar que los pueblos en su desarrollo histórico presentan un origen humilde, un esplendor y decadencia al final. Propone una nueva ciencia en la que las sociedades no son producto de la casualidad, sino que obedecen a leyes específicas de la evolución.
  • MAQUIAVELO
    1469

    MAQUIAVELO

    El Príncipe es su obra y fundamenta la autoridad del gobernante, quien debe imponerse sobre los gobernados para lograr los fines supremos del Estado, aun si son alejados a la ética.
  • SANTO TOMÁS MORO
    1477

    SANTO TOMÁS MORO

    Su obra La Utopía habla de una vida social perfecta en un lugar llamado Utopía y vivían de formas justas.
  • MARTÍN LUTERO
    1483

    MARTÍN LUTERO

    Encabezó la reforma protestante. Participó de la sociedad puritana basada en el trabajo, el hombre se salva por su fe no por sus obras.
  • JUAN CALVINO
    1509

    JUAN CALVINO

    Instituciones de la Religión Cristiana, su obra. El hombre se salva por la gracia de Dios y no por sus obras.
  • TOMÁS DE CAMPANELLA
    1568

    TOMÁS DE CAMPANELLA

    La ciudad del Sol, menciona una interesante utopía, donde los habitantes viven de manera ordenada y feliz.
  • THOMAS HOBBES

    THOMAS HOBBES

    En el Leviatán, considera que el Estado, representado por un monarca, debe basarse en un absolutismo total, unico medio para evitar el desorden y caos social. Los hombres son egoístas y la única diferencia entre él y los animales es que reconoce la paz y el estado.
  • BRAUCH SPINOZA

    BRAUCH SPINOZA

    Su pensamiento se entrelaza con la Metafísica y la Ética. sus obras son Ética demostrada en orden geométrico y Tratado teológico-político, contienen sus principales postulados en los que el hombre obedece los actos e su naturaleza, su libertad es relativa y prevalece en su instinto de conservación.
  • JOHN LOCKE

    JOHN LOCKE

    En el Ensayo sobre el entendimiento humano, manifiesta la relación entre la experiencia y el conocimiento humano. En el Ensayo sobre el Gobierno y tratado sobre el Gobierno Civil se caracteriza por ser racionalista. Es precursor de la ilustración.
  • JUAN BAUTISTA VICO

    JUAN BAUTISTA VICO

    Su idea parte del análisis de la evolución humana, desde la barbarie hasta la llegada del esplendor, por lo que debe surgir una nueva ciencia que estudie a la sociedad.
  • MONTESQUIEU

    MONTESQUIEU

    En su obra, El Espíritu de las Leyes, habla de la división tripartita del gobierno, en poderes ejecutivo, legislativo y judicial. Para los humanos las leyes más importantes son las que derivan de su propio ser y son el deseo de paz.
  • VOLTAIRE

    VOLTAIRE

    En Cartas Filosófocas hizo una gran crítica a la sociedad francesa
  • JEAN JACOBO ROUSSEAU

    JEAN JACOBO ROUSSEAU

    En El Control Social, habla de los tratados de las instituciones políticas. La sociedad y la cultura no favorecen al desarrollo de la humanidad, sino que crean prejuicios y la corrompen. El estado ideal del hombre es la naturaleza. Hay que generar una nueva sociedad donde no haya desigualdad.
  • MANUEL KANT

    MANUEL KANT

    Influyó en el mundo intelectual de su época. Destacó el caos que resulta de la corrupción de las costumbres. Reflexionó sobre la necesidad de alcanzar una paz perdurable.
  • ROBERT JACQUES TURGOT

    Introdujo medidad administrativas para mejorar la situación económica de su país. Hizo notar la importancia de la comunicación, las migraciones y el interés en participar en la evolución social.
  • NICOLÁS DE CONDORGET

    NICOLÁS DE CONDORGET

    Sostiene la teoría de que la historia se desenvuelve siempre hacia una evolución progresista, a partir de la cultura científica. Su estilo es racionalista, consideraba que el progreso humano es limitado.
  • HENRI DE SAINT SIMÓN

    HENRI DE SAINT SIMÓN

    Fundador del socialismo francés, incluso de iniciador del socialismo. Saint-Simon se planteó acabar con la «anarquía» capitalista sustituyéndola por un nuevo Estado dirigido por los científicos y por los «industriales» que sustituirían a los «incapaces»: curas, nobles y explotadores.
  • FRIEDRICH HEGEL

    FRIEDRICH HEGEL

    La razón o la idea es el origen de todas las cosas. Lo absoluto es la razón, porque todo tiende a ella, pero entendiendo a la razón como consciente de sí misma. Para él es importante el análisis histórico de la sociedad. El Estado es el ente en el que se verifica la última razón.
  • AUGUSTO COMTE

    AUGUSTO COMTE

    Utiliza el neologismo "Sociología" por primera vez y así surgió la ciencia de la sociología bajo el impulso de Comte, padre de la sociología.
  • KARL MARX

    KARL MARX

    Fundador del marxismo. Su ideología influenció a la filosofía clásica alemana y al socialismo utópico. Toca al método dialéctico. Da una teorpia filosófica, económica y política, basándose en el estudio profundo del desarrollo histórico de los pueblos.