R

TRAYECTORIA Y TRANSFORMACIÓN DE LA ROBÓTICA Y LOS ROBOTS

  • 300 BCE

    orígenes de la robótica

    orígenes de la robótica
    autómatas de la antigüedad: en la antigua Grecia, Heron de Alejandría diseño dispositivos mecánicos que funcionaban con aire, agua y pesos como un teatro automático.
  • 1495

    el caballero mecánico

    el caballero mecánico
    diseñado por leonardo de Vinci
    Funcionamiento: Basado en un sistema de cuerdas, poleas y engranajes, podía mover los brazos, sentarse y mover la cabeza y la mandíbula. Función: No se construyó en vida de Leonardo, pero era un modelo de robot humanoide con fines demostrativos, recreado en tiempos modernos siguiendo los planos originales.
  • Period: to

    Primeras maquinas programables

  • El turco mecánico

    El turco mecánico
    un supuesto autómata jugador de ajedrez creado por Wolfang Von Kempelen que en realidad ocultaba a un humano en su interior.
    Funcionamiento: En realidad era un engaño, ya que un humano experto en ajedrez estaba oculto en su interior. Sin embargo, la apariencia del autómata moviendo piezas de ajedrez cautivó a toda Europa. Función: Entretenimiento e ilusión de inteligencia artificial.
  • Maquina Analítica

    Maquina Analítica
    diseñada por Charles Babbage fue el precursor de las computadoras y sentó las bases para los robots programables.
    Funcionamiento: Utilizaba tarjetas perforadas para programar operaciones matemáticas. Aunque no se completó, es la base de la computación moderna. Función: Procesamiento de datos; precursor de las computadoras y, por tanto, de los cerebros de los robots actuales.
  • Period: to

    nacimiento del termino "robot" y primeros robots funcionales

  • Palabra "robot"

    Aparecen en la obra de teatro de R.U.R de Karel Capek donde los robots eran androides creados para trabajar en fabricas.
  • Unimate

    Unimate
    Primer robot industrial desarrollado por George Devol utilizado en la fabrica de General Motors para ensamblar automóvil.
    Funcionamiento: Brazo robótico hidráulico, programado para realizar tareas repetitivas. Función: Instalado en la planta de General Motors, realizaba tareas de soldadura en la línea de ensamblaje de automóviles. Fue el primer robot comercializado para uso industrial.
  • Shakey

    Shakey
    Funcionamiento: Se movía sobre ruedas y usaba sensores, cámaras y software de razonamiento lógico para tomar decisiones por sí solo. Función: Primer robot móvil autónomo que combinó hardware y software para moverse y realizar tareas simples. Antecesor de la robótica móvil moderna.
  • WABOT-1

    WABOT-1
    Primer robot humanoide construido en la Universidad de Waseda (Japón).
    ➔ Función: Caminar, agarrar objetos y comunicarse en japonés básico.
  • ASIMO

    ASIMO
    robot humanoide de Honda capaz de caminar, reconocer voces y responder a comandos
    Funcionamiento: Humanoide bípedo, capaz de correr, subir escaleras, reconocer rostros y voces, y responder a comandos de voz. Función: Investigación en movilidad y asistencia; diseñado como asistente personal en el futuro.
  • Period: to

    Robótica avanzada y automatización

  • BigDog

    BigDog
    Funcionamiento:
    Se movía con cuatro patas y era capaz de mantener el equilibrio incluso en terrenos inestables. Estaba equipado con sensores de posición, giroscopios y motores hidráulicos. Alcanzaba velocidades de hasta 6 km/h y podía transportar hasta 150 kg. Función:
    Diseñado para ser un robot de carga en zonas de combate, para transportar provisiones y equipo por terrenos difíciles. Limitación: Era muy ruidoso debido al sistema hidráulico, lo que limitó su uso militar.
  • Robonaut 2

    Robonaut 2
    Función: Trabajar junto a astronautas en la Estación Espacial Internacional. Importancia: Robot humanoide especializado en ambientes de gravedad cero.
  • Cheetah y WildCat

    Cheetah y WildCat
    Cheetah (2012):
    Inspiración: El guepardo. Funcionamiento: Usaba patas articuladas que simulaban el trote animal. Alcanzó una velocidad récord de 29 km/h en cinta de correr. Limitación: No era autónomo, necesitaba una base fija. WildCat (2013):
    Mejora de Cheetah, pero podía correr de forma autónoma al aire libre.
    Velocidad máxima: 32 km/h. Se usaba para investigar locomoción de alta velocidad.
  • Boston Dynamics

    Boston Dynamics
    Boston Dynamics es una empresa estadounidense de ingeniería y robótica fundada en 1992 como un spin-off del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Su objetivo principal ha sido crear robots móviles altamente dinámicos, capaces de adaptarse a entornos complejos, con movilidad similar a la de humanos o animales.
    Ha desarrollado robots como Atlas(humanoide), Spot(cuadrúpedo) y Stretch(robot logístico)
  • Atlas

    Atlas
    Funcionamiento:
    Tiene dos piernas y brazos funcionales, lo que le permite caminar, correr, saltar, hacer acrobacias (como backflips) e incluso parkour.
    Usa una combinación de cámaras estéreo, sensores LIDAR y algoritmos de aprendizaje automático para orientarse, evitar obstáculos y planificar movimientos.
    Posee gran equilibrio y agilidad, lo que lo hace capaz de adaptarse rápidamente a nuevos entornos.
  • Spot

    Spot
    Funcionamiento:
    Se mueve con gran estabilidad sobre cuatro patas en todo tipo de terrenos.
    Puede subir escaleras, caminar por escombros, evitar obstáculos, y recuperar el equilibrio si es empujado.
    Usa cámaras 360°, sensores LIDAR y acelerómetros para orientación.
    Se controla remotamente o de forma autónoma.
  • Sophia

    Sophia
    Humanoide desarrollado por Hanson Robotics con inteligencia artificial para interactuar con humanos.
    Funcionamiento: Utiliza redes neuronales, reconocimiento facial y procesamiento de lenguaje natural para mantener conversaciones. Función: Interacción social, educación, relaciones públicas y asistencia. Fue el primer robot en obtener ciudadanía.
  • Stretch

    Stretch
    Funcionamiento:
    Equipado con un brazo robótico con ventosas de succión, cámaras y sensores para detectar y manipular paquetes de diferentes tamaños.
    Puede trabajar de forma continua durante varias horas. Función:
    Sustituye o complementa a trabajadores humanos en tareas repetitivas y físicamente exigentes.
    Ideal para empresas de logística como Amazon, FedEx, etc.
  • Tesla Optimus

    Tesla Optimus
    prototipo de robot humanoide diseñado para realizar tareas cotidianas
    Funcionamiento: Aún en desarrollo, se espera que utilice el sistema de IA de los autos Tesla (cámaras, sensores y visión computarizada). Función: Realizar tareas repetitivas y peligrosas en fábricas y hogares. Elon Musk lo plantea como parte del futuro del trabajo automatizado.