-
Thales de Mileto
La opinión antigua es unánime al considerar a Thales como un hombre excepcionalmente inteligente y como el primer filósofo, científico y matemático griego, pero actuaba como un ingeniero. Es considerado el primero de los Siete Sabios Griegos.
Los legados a la ciencia de Thales de Mileto fueron sus trabajos en: electricidad, fuego, agua, tierra, aire y las sustancias fundamentales -
Pitágoras de Samos
Pitágoras pasa por ser el introductor de pesos y medidas, y elaborador de la teoría musical; el primero en hablar de “teoría” y de “filósofos”, en postular el vacío, en canalizar el fervor religioso en fervor intelectual, en usar la definición y en considerar que el universo es una obra sólo descifrable a través de las matemáticas. -
Sócrates
Con los razonamientos inductivos y la definición universal, Sócrates se adelanta a sus predecesores en cuanto al método del conocimiento científico.
A Sócrates le interesaban las definiciones universales porque para él era posible encontrar conceptos válidos, a diferencia de los sofistas que eran relativistas. Para Sócrates el concepto universal no cambia y sigue siendo siempre el mismo. -
Platón
La teoría de las ideas es la parte básica de la filosofía platónica. En lo fundamental consiste en defender la existencia de lo absoluto (las ideas o formas), frente al que se sitúa el mundo corpóreo, mortal y relativo. -
Aristóteles
Su obra es completa pues abarcó una gran cantidad de temas como: filosofía, matemáticas, física, estudio de la naturaleza, política -
Nicolás Copérnico
Su modelo heliocéntrico, con el sol como el centro del universo, demostró que los objetos celestiales pueden ser explicados sin colocar a la tierra como el centro del universo. Su trabajo estimuló, e incluso impulsó, investigaciones posteriores, constituyéndose en una marca en la historia de la ciencia que con frecuencia es referida como la “revolución copérnica” -
René Descartes
Descartes es considerado como el iniciador de la filosofía racionalista moderna por su planteamiento y resolución del problema de hallar un fundamento del conocimiento que garantice la certeza de éste, y como el filósofo que supone el punto de ruptura definitivo con la escolástica. -
Galileo Galilei
Puede considerarse a Galileo como el fundador de la Astronomía moderna, y más en general, como el introductor del método experimental en la investigación científica. Por estos motivos, puede considerarse a Galileo como el fundador de la ciencia moderna, basada en la observación de los hechos, la realización de experimentos y la formulación de teorías. Se ha convertido en el símbolo de la lucha contra la autoridad y de la libertad en la investigación. -
Isaac Newton
Fue un físico, matemático, astrónomo, filósofo natural y teólogo inglés. Es considerado uno de los más grandes científicos de la historia de la humanidad. Newton describió la ley
de la gravitación universal y las tres leyes que dominaron la ciencia sobre la física del universo por los siguientes trecientos años -
Época caracterizada por indagaciones esporádicas de tipo clásico, no interrelacionadas y llevadas a cabo individualmente por diferentes investigadores.
-
Caracterizado por la transformación del ensayo esporádico e individual en la actividad regular, mas científica u comparativa. Da origen a la mayoría de las técnicas de investigación que son utilizadas hoy día
-
Este período sobresale por la extensión de una labor sistemática en casi todas las actividades, mediante el desarrollo estadístico y el trabajo en equipo. La investigación se caracteriza por ser de carácter utilitario y ha veces estimulado por situaciones de crisis de trabajo, pobreza, crimen, etc.