-
Conocimiento sistematizado, elaborado mediante observaciones, razonamientos y pruebas metódicamente organizadas.
-
La epistemología, como sinónimo de la filosofía de la ciencia, de acuerdo con Bunge, citado por Bernal, “es la reflexión crítica sobre la investigación científica y su producto, el conocimiento; en otras palabras, es la ciencia de
la ciencia”. -
La palabra “técnica” viene del griego Tekhnikos, que significa hacer, fabricar; y ésta, a su vez, viene de Tekhnê, que significa arte, oficio, saber práctico.
La técnica es un conocimiento práctico que permite construir algo. -
La palabra “ciencia” viene del latín scientia, sciens, scientis, derivado descire, que significa “saber”.
Ciencia: sistema de conocimientos con un objeto y método determinados. -
Los sumerios.
Según Bosch Gimpera (1970) esta civilización es la más antigua de que se tiene conocimiento. -
Hicieron grandes aportes a la Astronomía y a la Medicina.
-
Esta civilización hizo progresos notables en el arte de la escultura, caracterizada por el interés de plasmar en estas las hazañas, guerras o eventos religiosos.
-
Según el documento referido, el período de la Antigua Grecia se subdivide en cuatro subperíodos: La Edad Oscura (1100-750 a. C.) muestra diseños geométricos en la cerámica.
La Época Arcaica (750-480 a. C.) sigue, mientras que los artistas creaban esculturas en posturas estiradas con la “sonrisa arcaica” onírica.
El período helenístico (323-146 a. C.) es cuando la cultura y el poder de Grecia se expandieron en el Oriente Próximo y el Oriente Medio. -
Constituyó una de las bases que dieron sustento a la polis como organización social.
-
El arte surge de un período sombrío (siglos X, IX y VIII a. C.) con una mezcla de lo nuevo y de lo viejo, de lo cretomicénico y de lo dórico.
-
La filosofía griega constituyó el fundamento de toda la especulación filosófica en el mundo occidental. Las hipótesis intuitivas de los antiguos griegos presagiaron diversas teorías de la ciencia moderna
-
Con Homero, la épica griega alcanzó su máximo esplendor, aunque se cree que puede ser obra de una sucesión de poetas que vivieron a lo largo del siglo IX a. C.
-
Los griegos, aprovechando los conocimientos técnicos de egipcios y babilonios, se van a preguntar el porqué de las cosas. Así, a partir de conocimientos prácticos consiguen extraer deducciones teóricas, consiguen encontrar principios generales que sirven para resolver y dar respuesta a muchísimos problemas concretos. Todo eso es consecuencia de la aplicación de un nuevo método, el método lógico.
-
En la época clásica de Grecia se puede encontrar a Hipócrates como su principal representante —conocido como Hipócrates de Cos el “padre de la medicina”
-
Dentro de los aspectos más destacados del desarrollo egipcio en la antigüedad se encuentra el sistema de escritura y literatura independientes, la creación del papiro, el control estatal sobre los recursos naturales y humanos, el uso de sistemas de irrigación fértil, la explotación minera, el comercio y la organización militar
-
A partir del año 1492, fecha de su entrada a América, los europeos se encontraron con numerosas comunidades aborígenes que tenían distintos niveles de desarrollo cultural.
-
Hacia finales del siglo XIII, los Aztecas fueron la última tribu del norte árido en arribar a Mesoamérica. Luego de haber recorrido diversos lugares, se establecieron definitivamente, a principios del siglo XIV d. C., en el Valle de México.
-
Los Mayas eran básicamente agricultores y sedentarios lo cual les permitió formar una organización de pequeños poblados. El sistema agrícola fue el de roza o milpa, el cual consistía en derribar árboles y arbustos, quemarlos y después sembrar usando un palo aguzado, llamado bastón plantador, actividad que se desarrollaba al inicio de la temporada de lluvias.
-
Los Incas creían fielmente en el dios Sol, y consideraban a sus dirigentes descendientes de él. El oro era símbolo de este dios, la cultura inca sería desde entonces relacionada con este precioso metal que llegó a ser usado como material en la construcción y para las calles, originando el famoso mito del Dorado.
-
La estructura de la sociedad olmeca estaba compuesta mayoritariamente por un gran estamento de campesinos que estaban ligados al cultivo de maíz, porotos, calabazas y mandioca; enseguida se ubicaba el sector de los artesanos. Otro sector estaba conformado por el linaje de los dirigentes que poseían el poder
político y religioso; ellos concentraban el control de la producción agrícola y el manejo de la naciente industria artesanal que desarrollaron los Olmecas. -
Filósofos y científicos que dejaron huella y que existieron antes de Cristo
-
Es considerado el primero de los Siete Sabios Griegos. El hecho concreto que más aseguró su reputación fue la predicción de un eclipse de sol en 585 a. C., que tuvo lugar exactamente
el 28 de mayo del año que él había predicho. Igualmente fue el primero en mantener que la luna brilla por el reflejo del sol. -
Pitágoras pasa por ser el introductor de pesos y medidas, y elaborador de la teoría musical; el primero en hablar de “teoría” y de “filósofos”, en postular el vacío, en canalizar el fervor religioso en fervor intelectual, en usar la definición y en considerar que el universo es una obra sólo descifrable através de las matemáticas.
-
Para Demócrito, todo cuanto hay en la naturaleza es combinación de átomos y vacío: los átomos se mueven de una forma natural e inherente a ellos y, en su movimiento, chocan entre sí y se combinan cuando sus formas y demás características así lo permiten; las disposiciones que los átomos adoptan y los cambios que experimentan están regidas por un orden causal necesario.
-
Filósofo griego que nació en el 469 a. C. y murió en el 399 a. C., considerado como uno de los más grandes tanto de la filosofía occidental como universal y como precursor de Platón y Aristóteles, siendo los tres representantes fundamentales de la filosofía griega.
-
Filósofo griego, alumno de Sócrates y maestro de Aristóteles.
La teoría de las ideas es la parte básica de la filosofía platónica. En lo fundamental consiste en defender la existencia de lo absoluto (las ideas o formas), frente al que se sitúa el mundo corpóreo, mortal y relativo. -
A través de los siglos se ha llegado a un consenso final sobre las características específicas del método científico.
-
En las últimas décadas la ciencia ha avanzado a pasos agigantados. Se ha convertido en parte de la cultura universal y va ligada al avance tecnológico.
-
Para que una sociedad se desarrolle es importante que el conocimiento se transfiera conservando los derechos de autor.
-
La historia reciente de la ciencia está marcada por el continuo refinamiento del conocimiento adquirido y el desarrollo tecnológico, acelerado desde la aparición del método científico.
-
El desarrollo moderno de la ciencia avanza en paralelo con el desarrollo tecnológico, impulsándose ambos campos mutuamente.
-
Palacio, I. (2010). La investigación a través de los tiempos. Universidad del Rosario. Recuperado de https://www.urosario.edu.co/Administracion/documentos/Documentos-de-Investigacion/BI65_Admon_interno_final-impresion.pdf
Espero, P. (2020). 15 herramientas para crear líneas de tiempo. Educación 3.0. Recuperado de https://www.educaciontrespuntocero.com/recursos/herramientas-crear-lineas-tiempo/