-
Construyeron una red de canales que impulsó el desarrollo de la agricultura, establecieron el sistema de meses lunares y cálculo matemático con un sistema sexagesimal.
La sumeria se convirtió en la lengua escrita más antigua, la cuál empezó llamándose cuneiforme y era plasmada en barro.
Hicieron la aportación de los ladrillos, la organización de las primeras Ciudades-Estado, la semana de 7 días, la astrología, los horóscopos, etc. -
Los dioses que fundamentaron las creaciones egipcias se encontraba Thot, un Dios lunar, que medía el tiempo, contaba los días y registraba los años. Así mismo, fue el rey de la palabra e inventor de la escritura.
-
Hicieron progresos notables en la escultura, plasmando hazañas, guerras, etc. Utilizando basalto, arenisca, diorita y alabastro.
Se desarrollaron procesos para la creación de piedras semipreciosas. Se creó la primera moneda llamada shekel a base de plata. -
Aportaron el tallado de jade, la pintura en piedra, los espejos cóncavos, los sarcófagos de piedra, escultura monumental, sistema de cuenta larga, el cero, las ciudades astronómicamente alineadas, estructura social, plataformas subterráneas, pirámides de tierra recubiertas en piedra.
-
Crearon el calendario lunar, demostraron el movimiento y la velocidad de los cuerpos celestes. Nombraron las constelaciones con las estrellas más brillantes. Aportaron al estudio de algunos órganos internos, también de la tos, las hemorragias, la diarrea y la fiebre; inventaron la cirugía como método de curación. Crearon la rueda y el sistema de mediciones.
-
Se escribe uno de los registros más claros de los avances del imperio Egipcio, un papiro escrito por un sacerdote llamado Ahmose
-
Papiro donde se habla del primer médico Imhotep
-
Los aztecas crean el calendario solar, aportan grandes estructuras arqueológicas al igual que se refleja su impacto en el lenguaje de México y desarrollaron el sistema de escritura más completo de todos los pueblos indígenas americanos.
-
Roger Bacon escribió el Opus Majus
-
Los Incas contribuyeron a la utilización de piedras en la arquitectura, desarrollaron el sistema quipus y el calendario Inca.
-
El arte surge en el periodo sombrío, mezclando lo cretomicénico con lo dórico.
-
Se publica La Odisea de Homero
-
Se expanden las prácticas agrícolas, uniendo a las polis. Diseñaron un sistema de cosechas por temporada, cultivando cebada y mujo.
-
Se publica la Iliada de Homero
-
Se publica la obra "Los trabajos y los días" de Hesíodo
-
Nace Tales de Mileto, primer filósofo, científico y matemático griego, creó la matemática deductiva y fue el primero en explicar ciertos fenómenos de forma racional.
-
Magníficos orfebres, ceramistas y tejedores de mantas y telas, elaboraban piezas antropomorfas y zoomorfas de oro y cobre, utilizaban hilos de oro para crear facciones humanas,
-
Tales de Mileto presuntamente predice un eclipse solar. Aunque no se tiene pruebas verídicas.
-
Nace Pitágoras, introductor de pesos y medidas, y elaborador de la teoría musical; el primero en hablar de “teoría” y de “filósofos”, en postular el vacío, en canalizar el fervor religioso en fervor intelectual, en usar la definición y en considerar que el universo es una obra sólo descifrable a través de las matemáticas.
-
Nace Sócrates, quién aportó la definición de hombre como animal racional, desarrollo los razonamientos inductivos mediante la dialéctica y la conversación razonada, además introdujo el método "mayéutica".
-
Nace Demócrito, fundador de la doctrina atomista, aportó conocimientos al estudio del desarrollo del ser humano.
-
Nace Platón, quién introdujo la división de la realidad en el Mundo Sensible y el Mundo Inteligible o Mundo de las Ideas, la crítica al conocimiento sensible y al relativismo elaborada, el uso del lenguaje y el problema de la referencia de los términos universales.
-
Aportó a la metafísica, física y la potencia, decía que el hombre era un ser social y político.
-
Los Mayas descubren el cero
-
Desarrolló métodos para computar áreas y volúmenes de círculos, espirales, parábolas, esferas, cilindros, conos y otros sólidos de revolución. Aplicó el método de la exhaustividad a un amplio rango de problemas que hoy corresponderían a aplicaciones típicas de
las integrales. Se le considera el fundador del cálculo integral y de la físicomatemática.
Descubrió la ley de flotación de los cuerpos en el agua. -
Nace Roger Bacon, quién reformó del calendario juliano; formuló observaciones sobre los fenómenos de la propagación, de la reflexión y la refracción de la luz, sobre la formación del arco iris, y la dimensión extraordinaria del sol y de la luna; rechazó la teoría de la propagación instantánea; sostuvo que las estrellas tenían luz propia. Inventor del microscopio, el telescopio y de la pólvora, padre del método experimental.
-
Nicolás Copérnico, con su libro sobre la revolución de la esfera celestial, fue considerado el punto de partida de la astronomía moderna, al igual que el comienzo de la verdadera revolución científica. Aportó el modelo heliocéntrico.
-
Nace Galileo Galilei, quién construyó el termoscopio o termómetro de aire, formuló y demostró las primeras leyes del movimiento matemáticas, descubrió las montañas de la Luna, fases de Venus y los satélites de Júpiter, considerado padre de la física matemática gracias a Discursos y demostraciones en torno a dos nuevas ciencias relacionadas con la mecánica. Afirmó que la tierra gira alrededor del sol. Fundador de la Ciencia Moderna.
-
Nace Johannes Kepler, astrónomo que aportó “La Nueva Astronomía, La armonía del mundo” y el trabajo sobre
la astronomía copérnica. -
Galileo Galilei escribe La Bilancetta
-
Nace René Descartes, considerado como el pionero de la filosofía moderna y el creador de la noción de sujeto, propuso el método cartesiano y formuló la ley de inercia y una especificación de su método para las matemáticas.
-
Escribe "El diálogo acerca de los dos sistemas principales del mundo - Tolemaico y Copernicano".
-
Aparece el famoso Discurso del método de Descartes, quién formuló la famosa frase “pienso, luego existo”.
-
Nace Isaac Newton, quién aportó:
Cálculo diferencial e integral
La mecánica clásica, dinámica y estática
La ley de la gravitación y la óptica
El T. del binomio y la ley de enfriamiento
Propiedades de los sólidos y de los fluidos -
Palacio, I. (2010). La investigación a través de los tiempos. Facultad de Administración, Centro de Estudios Empresariales para la Perdurabilidad Empresarial, grupo de estudiantes del curso “Métodos de Investigación Científica” grupo 3 del 2009-II. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. ISSN: 0124-8219.