-
Crean la escritura cuneiforme. EL hombre tenía el interés de darle significado y organización a los eventos que surgían alrededor de él
-
Desarrollan el sistema más complejo de escritura. Textos de medicina, botánica, historia, matemáticas y astronomía. Se crean sistemas de riego.
-
Aportes de los egipcios a la medicina con conocimientos de anatomía básica. Además de un modelo básico del calendario, donde llevaban registro de acontecimientos astronómicos.
-
Alcanzó su máximo esplendor, sucesión de poetas a lo largo del siglo. Los poemas épicos homéricos se difundieron en las interpretaciones de cantores profesionales que, en sucesivas generaciones, alteraron el original, actualizando el lenguaje
-
Desarrollan un sistema de cosechas por temporada
-
Dejan la aportación del cero, el calendario, y a partir de sus aportes se puedo continuar y progresar con la investigación de nuevos sucesos.
-
Nace Thales de Mileto, quien tomo prestada la geometría de los egipcios y se le atribuye la creación de la matemática deductiva. Sus legados a la ciencia fueron sus trabajos en: Electricidad, fuego, agua, tierra aire y las sustancias fundamentales.
-
El introductor de pesos y medidas, y elaborador de la teoría musical; el primero en hablar de “teoría” y de “filósofos”, en postular el vacío, en canalizar el fervor religioso en fervor intelectual, en usar la definición y en considerar que el universo es una obra sólo descifrable a través de las matemáticas.
-
Aprovechando los conocimientos técnicos de egipcios y babilonios, se preguntan el porqué de las cosas. a partir de conocimientos prácticos consiguen extraer deducciones teóricas, consiguen encontrar principios generales que sirven para resolver y dar respuesta a problemas concretos.
-
Nace Sócrates considerado como uno de los más grandes tanto de la filosofía occidental como universal y como precursor de Platón y Aristóteles. Le interesaban las definiciones universales porque para él era posible encontrar conceptos válidos.
-
Nace Demócrito de Abdera cuya ética se basa en el equilibrio interno, conseguido mediante el control de las pasiones por el saber y la prudencia
-
Comparte sus teorías, las cuales tienen repercusiones en ámbitos como la antropología, la teoría del conocimiento, la ética y la política.
-
Tras su muerte, Aristóteles deja estudios de la metafísica; la física con la teoría del acto y la potencia; el paso de la cosmología a la teología; antropología, ética, el conocimiento y la política.
-
Nace Arquímedes, fundador del cálculo integral y de la físico-matemática. Descubrió la ley de flotación de los cuerpos en el agua.
-
Propone la reforma del calendario juliano; formuló observaciones sobre los fenómenos de la propagación, de la reflexión y la refracción de la luz, sobre la formación del arco iris, y la dimensión extraordinaria del sol y de la luna; rechazó, contra lo dicho por Aristóteles, la teoría de la propagación instantánea
-
Nace Nicolás Copérnico, primer astrónomo que formuló la teoría heliocéntrica
-
Nace Galileo Galilei, quien defendió el uso de las matemáticas en la naturaleza, asentó el procedimiento científico y propició el divorcio de la Iglesia con la ciencia.
-
Galileo basa su ciencia en el aprendizaje inductivo del movimiento de las cosas naturales: Observar y medir los hechos naturales; y descubrir las leyes que los rigen. Experimentación como base del conocimiento.
-
Hace aportes al método científico en los cuales afirmaba que el método consistía “en la demostración rigurosa, tomando como modelo la matemática, aplicada a enunciaciones ciertas y comprobadas por medio de la experiencia. Creía que luego de hecha la experiencia, observada objetivamente, utilizando el método demostrativo de la matemática es imposible que haya errores”
-
Aparece el Discurso del método, de René Descartes, presentado como prólogo a tres ensayos científicos. Proponía una duda metódica que sometiese a juicio todos los conocimientos de la época, una duda orientada a la búsqueda de principios últimos sobre los cuales cimentar sólidamente el saber. Método cartesiano.
-
Nace Isaac Newton a quién se le atribuyen: cálculo diferencial e integral; la mecánica clásica, dinámica y estática; ley de la gravitación y la óptica; el T. del binomio y la ley de enfriamiento; propiedades de los sólidos y de los fluidos.
-
Observación de la realidad y experimentación meticulosa, llevan al investigador a establecer una ley o hipótesis; ésta se aplica a una situación particular, deduciendo matemáticamente cómo se comportarían los objetos reales; Se comprueba en la práctica la veracidad de los resultados. Si son positivos, se corrobora la validez de la ley; Se repite el proceso en casos particulares. Si sus resultados son coherentes, se acepta la ley, hasta que se descubre otro fenómeno que no sea explicable por ella
-
-Palacio, I. (2010). La investigación a través de los tiempos. Universidad del Rosario. Recuperado de https://www.urosario.edu.co/Administracion/documentos/Documentos-de-Investigacion/BI65_Admon_interno_final-impresion.pdf
-Gacto, M. (2018). Una breve historia de la Ciencia por el Prof. Dr. D. Mariano Gacto Fernández, académico de número. Academia de Ciencias de la Región de Murcia. Recuperado de https://www.um.es/acc/una-breve-historia-de-la-ciencia/