-
La estadística al igual que muchas otras ciencias nace de la necesidad del ser humano de recolectar datos acerca de estados y realizar censos de la población.
-
Hacia el siglo XI a.C. los egipcios ya utilizaban este sistema para analizar datos de la población. De igual forma los libros bíblicos y crónicas mencionan esta forma de censo, de igual forma en China y antiguos griegos utilizaban el censo para cobrar impuestos.
-
Gracias a la estadística al día de hoy existe conocimiento demográfico con datos sobre mortalidad, defunciones y cantidad de habitantes. Fueron los primeros en utilizar la información para tomar mejores decisiones en gobierno e impuestos.
-
La estadística toma un poco más de seriedad en este punto pues con la llegada de la peste negra se inicia la estadística semanal de muertes y poco a poco se utilizó para cosas como nacimientos distribuidos por sexos.
-
John Graunt publica el libro Observaciones políticas y naturales sobre las listas de mortalidad de la ciudad de Londres, primer trabajo sobre estadística de la población y considerado el inicio de la estadística moderna.
-
Edmund Halley presenta la primera tabla de mortalidad dando paso a estudios contemporáneos. En dicho trabajo se intenta establecer el precio de las anualidades a satisfacer a las compañías de seguros involucrando disciplinas como la estadística y probabilidad.
-
Esta idea nace de los juegos de azar, cuando Francis Galton y Karl Pearson inventaron métodos para medir relaciones entre diversas variables e introdujeron la idea de regresión y de coeficiente de correlación.
-
Desde mediados del siglo XX, la estadística y la probabilidad no han parado de avanzar. Junto con la computación y los programas informáticos, ha sido posible almacenar grandes cantidades datos, y realizar cálculos inimaginables hasta la fecha.(https://economipedia.com/historia/historia-de-la-estadistica.html)
-
Se crean ramas de la estadística que permiten enfocarse ha cada uno de los campos por ejemplo a la salud pública como es la epidemiología y la bioestadística, de igual forma a propósitos económicos y sociales como la tasa de desempleo, econometría, entre otros.
-
La estadística actualmente funciona en nuestro diario vivir rescata a través de procedimientos inferenciales apropiados la información relevante para entender fenómenos bajo estudio y mejora de decisiones y datos.
-
La estadística se puede utilizar principalmente en datos como: promedio de ensambles por minuto de obreros en una empresa, promedio de productos por día creados o restaurados por máquinas, parametrización, hacer controles de calidad procesos y rendimiento.