Origen y Evoluciòn de la comunicaciòn

  • Primeras civilizaciones
    201

    Primeras civilizaciones

    el avance y crecimiento de las civilizaciones tanto europeo / occidentales como orientales fue posible fundamentalmente debido a la mayor capacidad de comunicarse que se fue creando con el tiempo. A mejores recursos de comunicación social mejores posibilidades de organización social en forma más compleja y con mayor confort para los seres humanos (o más bien para algunos, los que ocupaban el lugar de los amos o señores
  • Al principio
    250

    Al principio

    Al inicio de los tiempos varios seres humanos tuvieron la necesidad de agruparse de manera que para cooperarse mutuamente tuvieron a la vez que desarrollar formas de comunicación, quedando en descubierto que ambas característica humanas, cooperación y comunicación, fueron consustanciales en los albores de la humanidad, es decir, la una sin la otra no puede existir (son como la rueda y el eje: la rueda sin eje es solo un disco y el eje sin rueda solo una barra).
  • Edad Media
    301

    Edad Media

    Durante la Edad Media la comunicación sigue siendo fundamentalmente no verbal. La lectoescritura es un conocimiento dominado solo por unos pocos, fundamentalmente sacerdotes, miembros del aparato administrativo de los estados incipientes y algunos miembros de la realeza..
  • Conocimiento Occidental
    320

    Conocimiento Occidental

    Gran parte del conocimiento occidental adquirido en el mundo antiguo y clásico de Grecia y el Imperio Romano fue guardado y transmitido por los árabes, quienes sí desarrollaron la lectoescritura e hicieron importantes avances especialmente en las matemáticas.
  • Teoría de la comunicación en masas
    401

    Teoría de la comunicación en masas

    Teorías de la comunicación de masas " ( De Fleur ), hay una periodización de la historia de la comunicación de masas. La dividen en cinco grandes etapas y lo primero que muestra es la diferente trayectoria que han seguido las diferentes formas de comunicación:
  • TRADICIÓN ORAL
    503

    TRADICIÓN ORAL

    La era del habla y el lenguaje: Se sitúa con la aparición del hombre de Cromagnom, entorno a los 90.000 y 40.000 años a. C. cuando se produce la aparición del habla. Hace unos 35.000 el lenguaje es ya de uso común. Este va a ser el instrumento a través del cuan se va a realizar el desarrollo. La tradición oral es importantísima.
  • ESCRITURA
    550

    ESCRITURA

    La era de la escritura: Esta transición se produce en torno a los 5.000 a. C. coincidiendo con el desarrollo de la agricultura. La escritura nace para atender las necesidades de la nueva sociedad en torno a la agricultura. Surgirá de forma independiente en varias partes del mundo.
  • Signos y señales
    May 5, 605

    Signos y señales

    La era de los signos y las señales: Comenzaría con el desarrollo de los prehomínidos que desarrollan un tipo de comunicación primitiva para comunicarse entre sí. La comunicación se establece mediante respuestas instintivas y con un comportamiento comunicativo aprendido mínimo.
  • LA ERA DE LAS COMUNICACIONES
    May 9, 640

    LA ERA DE LAS COMUNICACIONES

    La era de los medios de comunicación de masas: Etapa que comienza a finales del s. XVIII y su máximo desarrollo empieza a partir de finales del siglo XIX. Coincide con acontecimientos importantes como la primera fase y siguientes de la Revolución Industrial. Los dos países más avanzados industrialmente son los que tendrán mayor desarrollo de comunicación de masas ( Inglaterra, Francia, Estados Unidos, Alemania ). Se desarrollaron mucho los transportes, el telégrafo, el teléfono, carreteras que a