-
El estado surge como respuesta a necesidades de organización y es un término reservado para un tipo particular de organización política.
-
En los países de Asia oriental en donde el tema político lo constituían sociedades políticas monárquicas hereditarias, se les conoció con el nombre de Dinastías Imperiales.
-
Las dinastías imperiales eran una serie de gobernantes de un país y que compartían lazos familiares, en las que al accionar político del emperador se añadía el religioso, pues dicho emperador era un representante del cielo y, por ello, señor absoluto de los hombres.
-
Había organizaciones políticas que se identificaron por la congruencia de dos caracteres específicos:
1. Despotismo: Suponía un arbitrio
2. Teocracia: Dos tipos; el soberado representaba el poder y donde el soberano se encontraba subordinado. -
La omnipotencia o potestad absoluta en relación con el individuo, su valor era solo como miembro de la comunidad.
-
Los romanos fueron totalmente ajenos a la soberanía.
-
Polibio: Este filósofo se refirió a un gobierno mixto donde jugaban papeles importantes los Cónsules, que representaban a la monarquía, el Senado, a la aristocracia; y los Comicios o Asambleas Populares, a la democracia.
Cicerón: Fue partidario de la forma mixta del gobierno, al igual que Polibio, y decía que la verdadera ley es la razón, cuyo fundamento se encuentra en la naturaleza. -
En la época intermedia, a la persona se le consideraba como un sujeto que tenía dignidad y libertad por naturaleza, por tanto, tenía libertad de conciencia frente a la organización política. La corriente cristiana determinó la coexistencia del ámbito de validez de la sociedad política y el ámbito de validez de la iglesia.
-
En esta escuela se habla de varios pensadores cristianos que dieron origen a la escuela. Estos pensadores tomaron en cuenta la nueva concepción revolucionaria que se concretó con el cristianismo en relación al hombre.
-
- San Agustín ve el poder del Estado como un requisito inevitable.
- Y también dice que el fundamento de la sociedad es el objetivo común valorado y amado por todo el Pueblo. https://www.youtube.com/watch?v=51SvoB7lMWs
-
Para San Agustín el Estado social se presenta como una institución natural que surge del aumento de la comunidad familiar y se inserta a su vez en una sociedad mayor, y sostiene que entre familia y ciudad no hay una diferencia de esencia, sino de grado.
-
De Aquino llegó a comprender que el hombre está destinado por su propia naturaleza a vivir en sociedad, es por ello que en la misma sociedad tiene que realizarse y desempeñarse por lo que debe perseguir el bien común, es decir,
aquel que pertenezca a todos. -
El sostiene que la monarquía es el sistema de gobierno más apropiado para una nación. Dios es el único rey de todo el universo, no puede a ver otro tan grande como él.
https://www.youtube.com/watch?v=QvUdIwhrD48 -
Se da por finalizado el feudalismo. Se fueron organizando en forma monista porque su unidad se derivaba del gobierno de un solo hombre que se imponía a los demás, hechos que identifican al llamado Renacimiento.
-
-
- La unidad está en una voluntad superior que no se doblega ante otras voluntades.
- La organización constitucional, o sea una comunidad organizada por las instituciones que ha de realizar.
- Una autolimitación del Estado frente a los individuos, la cual da como el orden jurídico que regula las relaciones Estado - individuo, es decir, que éstos tienen derechos personales.