
ORIGEN Y DESARROLLO DE LA ENFERMERÍA PROFESIONAL EN MESOAMÉRICA Y EN EL MÉXICO COLONIAL E INDEPENDIENTE
-
2500 BCE
PRECLASICO
Creían en el Dios Jaguar, los cuales les daban salud o enfermedad. Vivian en familias grandes para cuidarse unos a otros. -
200
CLASICO
Diversificación de creencias religiosas. Hacían uso de la herbolaria para curar enfermedades. Surgen los primeros calendarios, y la escritura jeroglífica. El cuidado se le delega a la mujer. -
900
POSCLASICO
Surgen complejos arquitectónicos, e hidráulicos. Conocimiento de la anatomía, a causa de los heridos de la guerra. La partera (Tlamatquiticitl). Moctezuma tenia jardines donde cultivaba plantas medicinales, la esperanza de vida es de 37 años. -
1521
CONQUISTA DE TENOCHTITLAN
El pueblo azteca enfrenta a los españoles. Lo que trajo gran perdida de la población. Existían varios hospitales como el tulhuacan albergaban caminantes huérfanos, adultos, mayores, veteranos o inválidos de guerra. El ticitl quien proporcionaba los cuidados. -
1525
EPOCA COLONIAL SIGLO XVI
Creación del protomedicato: máxima autoridad de la medicina. Se nombra los primeros protomédicos. se dicta disposición legal para que las parteras se hagan examinar, Surgen epidemias de viruela, sarampión, tifo. -
SIGLO XVI-XVII
Creación de hospitales basados en la religión, la enfermería con una perspectiva diferente a la actual. Al ser humano se le veía como una unidad cuerpo-alma. Los agustinos y los franciscanos fundan hospitales. Religiosas daban los cuidados. -
SIGLO XVIII
Llegada de diversas ordenes religiosas dedicadas a la atención de los enfermos 1905. Creación del Hospital General de México sede de la Escuela de Enfermería 1833. La educación superior fue sustituida por la Dirección General de Instrucción Publica. -
SIGLO XVIII
Las leyes de reforma repercuten en el área de la salud. Secularizan hospitales y establecimientos de beneficencia. El gobierno se compromete a administrar los hospitales que antes poseía y administraba la iglesia. -
SIGLO XVIII-XIX
1841-1888 se recibieron 144 parteras, 1988-1932 se recibieron 627.
Requisitos: ser mujer mayor de edad, de buenas costumbre, saber leer y escribir, realizar operaciones aritméticas. Los cursos duraban dos años. -
SIGLO XX
Se reduce el numero de escuelas de parteras debido a la monopolización del campo por parte de los médicos.