F.elconfidencial.com original d8d b67 b66 d8db67b66d090764465afa568c239335

Origen, Historia y Evolución del Ajedrez

  • 501

    Siglo VI d.C. (Origen del Ajedrez)

    Siglo VI d.C. (Origen del Ajedrez)
    El ajedrez tiene su origen en la India, más concretamente en el Valle del Indo, y data del siglo VI d.C. Originalmente conocido como Chaturanga, o juego del ejército. La palabra aledrez en su etimología proviene del árabe “ax-xatranch” y del persa “shatranj”. Inicialmente, su nombre era chaturanga, en referencia a las cuatro alas del ejército indio: elefantes, carros, caballos e infantería.
  • 501

    Chaturanga

    Chaturanga
    Chaturanga es la unión de dos palabras sánscritas: Chatu que significa “Cuatro” y Anga que significa “Apoyo”. El chaturanga es un antiguo juego originario de India y del cual parece provenir el ajedrez tal como se conoce hoy en día.
  • 700

    El ajedrez llegó a Europa

    El ajedrez llegó a Europa
    El juego llegó a Europa entre los años 700 y 900, a través de la conquista de España por el Islam, aunque también lo practicaban los vikingos y los Cruzados que regresaban de Tierra Santa. En las excavaciones de una sepultura vikinga hallada en la costa sur de Bretaña se encontró un juego de ajedrez, y en la región francesa de los Vosgos se descubrieron unas piezas, de origen escandinavo, que respondían al modelo árabe tradicional.
  • 800

    Precursores del ajedrez moderno (Parte 2)

    François-André Danican Philidor (1726-1795): . Es reconocido por su profundo conocimiento de finales de partida. Philidor demostró la importancia de los peones en el juego y popularizó el principio de "los peones son el alma del ajedrez". Wilhelm Steinitz (1836-1900): Steinitz, Introdujo el enfoque científico en el juego, promoviendo la idea de que los movimientos deben basarse en principios estratégicos sólidos.
  • 800

    Precursores del ajedrez moderno (Parte 1)

    Ruy López de Segura (c. 1530-1580): Es conocido por escribir uno de los primeros tratados importantes sobre ajedrez, llamado "Libro de la invención liberal y arte del juego del axedrez" (1561). Gioachino Greco (1600-1634): Greco, Su libro "Il Gioco degli Scacchi" (El Juego de Ajedrez), publicado en 1619, fue una obra influyente que popularizó el juego. Greco también desarrolló numerosas ideas estratégicas y tácticas, y es famoso por sus brillantes combinaciones y sacrificios.
  • 901

    El ajedrez en la edad media

    Durante la edad media España e Italia eran los países donde más se practicaba. Se jugaba de acuerdo con las normas árabes (descritas en diversos tratados de los que fue traductor y adaptador Alfonso X el Sabio), según las cuales la reina y el alfil son piezas relativamente débiles, que sólo pueden avanzar de casilla en casilla.
  • 1001

    Piezas con formas y movimientos similares a los actuales

    En los siglos X y XI, la alta Europa medieval comenzó a usar piezas que se parecían al ajedrez real en forma y movimiento. Antes de esto, el ajedrez se jugaba de manera muy diferente en diferentes partes del mundo. Las piezas de ajedrez modernas incluyen rey, reina (también conocida como reina), torre (también conocida como torre), alfil, caballo y soldado. A lo largo de los siglos, estas piezas se introdujeron en Europa, donde su diseño y función se estandarizaron con el tiempo.
  • 1401

    La era moderna del Ajedrez

    La era moderna del Ajedrez
    La era moderna del Ajedrez, sin embargo, puede ser ubicada en el siglo XV, donde las piezas obtuvieron la forma que tienen actualmente. El primer analista serio del juego fue el español Ruy López de Segura (Siglo XVI), quien en 1561 describió las reglas que aún se usan. El primer reglamento impreso fue publicado por Francois Philidor con el titulo Analyse du jue des echecs (1749), que fue traducido a muchos lenguajes y ayudo a la difusión del juego.
  • 1401

    Lugar del desarrolló por primera vez del ajedrez moderno

    Se cree que el ajedrez moderno se desarrolló por primera vez en la Europa medieval. Las versiones modernas del juego se introdujeron en España e Italia en los siglos XV y XVI, siguiendo las reglas básicas que todavía se utilizan en la actualidad.
  • 1495

    Primer tratado sobre el ajedrez

    El primer tratado del mundo sobre ajedrez moderno fue publicado en 1495 bajo el título "Libre dels Jochs Partits dels Schacs en Nombre de 100 ordenat e compost" (100 tableros y tableros) por Frances Vicente de Valencia. El tratado fue publicado en Valencia, España por el impresor alemán Lope de la Roca bajo el patrocinio del librero Per Trincher.
  • 1497

    El libro de ajedrez más antiguo

    El libro de ajedrez más antiguo
    El libro de ajedrez más antiguo conocido se llama Repetición de amores y arte de ajedrez, de Luis Ramirez de Lucena, primer maestro reconocido, y se publicó en Salamanca en 1497.
  • 1501

    Siglos XVI y XVII del ajedrez

    Durante los siglos XVI y XVII el ajedrez experimentó un importante cambio, y la reina se convirtió en la pieza más poderosa, en cuanto a su movimiento se refiere, del tablero. Fue entonces cuando se permitió a los peones avanzar dos casillas en su primer movimiento y se introdujeron la regla conocida como en passant ('al paso'), que permite capturar el peón que sigue su marcha y no come la ficha que se le ha ofrecido por una determinada estrategia, y el revolucionario concepto del enroque.
  • Mayor desarrollo del ajedrez en Europa

    El mayor período de desarrollo del ajedrez europeo se puede identificar como la Era Moderna del Ajedrez, que comenzó a mediados del siglo XIX y continúa hasta la actualidad. Durante este período, se hizo un gran avance en la teoría del ajedrez y el juego se profesionalizó. Los jugadores más destacados durante esta época fueron: • Wilhelm Steinitz (1836-1900).
    • Emanuel Lasker (1868-1941).
    • José Capablanca (1888-1942).
    • Alexander Alekhine (1892-1946).
  • El primer torneo moderno de ajedrez

    El primer torneo moderno de ajedrez
    El primer torneo moderno de ajedrez se celebra en 1851 en Londres y es ganado por el alemán Adolf Anderssen contra el estonio Lionel Kieseritzky en la llamada “partida Inmortal».
  • El primer campeón del mundo

    El primer campeón del mundo
    El primer campeón del mundo fue el maestro Wilhem Steinitz, austriaco nacido en Praga de ascendencia judía, que derrotó al maestro alemán Johannes Zukertort en 1886. Conservó el titulo hasta 1894, en que fue derrotado por el matemático alemán Emanuel Lasker, que mantuvo el titulo 27 años, nuevo récord, hasta que en 1921 se lo arrebató el cubano Raúl Capablanca.