
Origen, evolución y estado actual del enfoque sistémico en los estudios de familia
-
Algunos psiquiatras fueron los primeros en acoger la teoría general de los sistemas para explicar los sistemas abiertos en un contexto definido
-
Se ejercía la visión monàdica en la que el individuo portador de la patología era el único evaluado pues se le atribuía una causalidad lineal en la que las causas de dicha patología provenían solo de aspectos relacionados con él y su historia.
-
La visión holística se ve constituida por la interacción entre los miembros de la familia, por lo que el enfoque no es puesto únicamente en el portador de la patología sino en la influencia que este ejerce y recibe a través de la relación con su familia y su entorno, asumiéndose una causalidad circular.
-
A partir de las investigaciones realizadas por Don Jackson, Paul Watzlawick y otros, en el Mental Research Institute de Palo Alto, nace el primer modelo clínico sistémico: una terapia breve focalizada en la resolución de un problema; en el que la intervención es a través de la reformulación panorámica que consiste en generar un cambio en las ideas erróneas premeditadas que se tienen sobre una persona o el mundo.
-
En los EE.UU nace la terapia estructural sistémica originada por Salvador Minuchín a partir de la influencia que le genero la terapia breve de Palo Alto, pues considero que todo dependerá de la funcionalidad o disfuncionalidad que demuestren las familias, siendo a partir de ello que se puede trabajar con terapias como la escenificación que consiste en dramatizar la interacción de la familia y luego proponer una más funcional.
-
La escuela de roma fue instituida por Maurizio Andolfi quien propone que la familia a partir del equilibrio activo entre su capacidad de mantener una condición interna estable y su capacidad de transformación puede mantener su continuidad y desarrollo y plantea intervenciones como las prescripciones que son compromisos asumidos directa o indirectamente por algunos o todos los miembros de la familia.
-
A partir del interés de Mara Selvini Palazzoli por la forma de ejercicio terapéutico de las escuelas de palo alto y de roma, tras lo cual crea el instituto junto a Cecchín, Bóscolo y Prata; quienes en conjunto se centran en la significación que la familia construye, distinguiéndose por realizar co-terapias centradas en la formulación de hipótesis, la circularidad y la neutralidad. Proponen tres métodos de intervención: connotación positiva, interrogatorio circular e intervenciones paradójicas.
-
Se funda The Family Therapy Institute en Washington por Jay Haley gracias a su interés por los trabajos de Milton H. Erikson y Salvador Minuchín, sin embargo se enfatiza en el orden categórico de la familia nuclear y extensa, la intervención en ella y la alteración persuasiva en su interior. Propone una intervención directa en la familia a través de diálogos profundos y el uso de directivas indirectas, que consisten en la necesidad y a su vez resistencia al cambio familiar.
-
Luiggi Bóscolo modifica el mecanismo terapéutico de forma que le permita trabajar terapia individual. Su terapia es similar a la de Milán, sin embargo cambia la neutralidad por la reflexibilidad, al no considerar posible lograrla absolutamente y a su vez agrega otro eje como deconstrucción de historias, a través del cual se analizan diversos aspectos por medio de la narración y se crean reinterpretaciones de los hechos en el proceso de terapia.
-
Micheal White implementa la idea de narrativas escritas en las que los pacientes se comunican a través de la escritura (generalmente con pacientes poco expresivos o introvertidos), lo cual es realizan entre sesiones para ser analizadas en la siguiente.
-
los conservadores son un conjunto de terapeutas que se unen tras la influencia del construccionismo social y trabajan principalmente a partir del dialogo. De este grupo han sido resaltados dos dispositivos terapéuticos: La terapia conversacional de Harlene Anderson y la Terapia feminista de Thelma Jean Goodrich.