-
Se remonta cuando el ser humano toma conciencia de la importancia de la comunicación en las relaciones humanas y tienen mucho de rito mágico. -
Aquí el cazador prehistórico baila antes de la caza imitando movimientos de cazadores y animales. Este no tiene palabras, solo mímica y gesticulación. -
En los rituales de caza se suman ritos con sentido místico: danzas al nacimiento, a la muerte, al origen y al destino de los dioses y los hombres -
El hombre primitivo siembra los gérmenes de la religión y, con ellos, los del teatro, el cual, de nacimiento, tiene un doble origen: alabanza a los antepasados y rito religioso. -
El teatro nació en Grecia aproximadamente en el siglo VI a.C., a partir de un poema llamado el ditirambo o, mas específicamente, de los solistas del ditirambo. -
El ditirambo era un coro cantado por unos 50 hombres o niños, siempre varones, y dirigido por un jefe o corifeo. Su contenido era mas lirico que dramático. -
El fue quien separo al corifeo y lo hace hablar, en tanto el coro cantaba. Así fue como nació el teatro. -
El publico paso de participar en el rito a ser el observador de la tragedia, la cual tenia un componente educativo: de transmisión de valores, a la vez que de purgación de los sentimientos negativos. -
La tragedia griega se caracteriza por su gran economía de personajes, pues nunca hay mas de tres actores hablando en el escenario. -
Recibió la influencia del griego aun que originalmente se deriva de los espectáculos etruscos, donde se mezclaba el arte escénico con la música y la danza.