-
La familia es la primera de ellas.
Re construcción de las formas primitivas de la familia en las principales sociedades prehistóricas y con la palabra latina gens.
Institución común a todas aquellas sociedades que ocuparon su atención científica.
Las gens, la fratria, la tribu fueron expresiones sociales primitivas impuestas por la evolución. -
En China, India, Egipto y Mesopotamia surgieron las organizaciones políticas más antiguas.
-
El primer rey que unió políticamente el territorio fue Menes.
-
El centro político era sumerio y se encontraba cercano a la desembocadura del rio al sur.
-
La ciudad de Abraham logro un importante desarrollo urbano. Llego a abarcar 15km2.
Ur fue una celebre ciudad de los sumerios aunque esta no radique el origen institucional de la ciudad - estado. -
Surge la primer dinastía China, aun cuando el imperio solo se consolida, de la mano del monarca Yu.
-
Surge civilización urbana que tuvo en el derecho uno de sus rasgos característicos fundamentales: 300 año después, el fundador del imperio babilónico promulgó el Código de Hammurabi.
-
Civilización griega nace en la cuenca del mar Egeo.
Sus habitantes se llamaban "pelasgos" o pueblos del mar que, sin embargo fueron construyendo asentamientos urbanos como Troya, Éfeso y Mileto en Anatolia, o Esparta, Eulasia y Atenas en la propia Grecia.
Las primeras polis comenzaron a formarse 800 años después.
Para los griegos era mejor pequeñas comunidades porque era imposible reunir a todo el pueblo en la toma de decisiones. Origen de la democracia directa.
Se consolido la cuidad-estado. -
El centro político sumerio se hallaba a varias millas de distancia al norte en Babilonia y bajo la hegemonía de Hammurabi.
-
En Roma, el Estado se identifico inicialmente con la comunidad de ciudadanos, de manera que el esquema griego tiene su equivalente en las civitas romanas.
Esa comunidad de interés se expresa en la res pública, cuya pluralidad de órganos va centralizando paulatinamente el poder político en uno solo. -
Formidable ascenso de la cultura griega que se convirtió en guía de los pueblos vecinos.
-
Las ciudades helenas fueron así las primeras de la civilización occidental que ensayaron sistemas de política y experimentaron métodos propios de gobierno.
-
Constantinopla, en el extremo oriental de Europa sustituye a Roma y da forma al Imperio Bizantino. Hacia el siglo IX dicho imperio se había convertido en el más fuerte del mundo y Constantinopla en la ciudad más próspera y desarrollada.
Durante mil años fue el escuro que protegió a Europa de las ambiciones de Oriente. Link text -
Rómulo Augústulo (emperador)
Proceso de sintetización cultural sembró la semilla de identidad de los modernos pueblos de Europa.
Finales del siglo V el mapa europeo (antes solo uno por imperio romano) comenzó a dividirse en pequeños reinos. Evolución histórica se produjo en medio del fraccionamiento social que trajo consigo el feudalismo. -
Caracterizado por la expansión del cristianismo. Incorpora una nueva ética al mundo greco romano y desata un nuevo proceso hacia la consolidación de la cultura occidental.
-
Después de Constantinopla, Córdoba era la ciudad mas grande de Europa y, como centro de cultura, rivalizaba con Bagdad, la más importante sede musulmana en el mundo.
-
Surgimiento a partir de monarcas con las invasiones bárbaras deciden otorgar parte de las tierras conquistadas a los más poderosos de sus caudillos, a cambio de sus servicios militares y aceptación de su regia autoridad.
Forma de organización social que tuvo expresión en formas políticas.
Surge sociedad jerárquica y fragmentada, basada en esquema de relaciones contractuales. -
Miguel Cerulario ordeno clausurar todos los lugares destinados al culto romano. El Papa León IX excomulgo al Patriarca, quien hizo lo mismo con la pontífice, protocolizando en esa forma el llamado Cisma de Oriente.
Desde entonces separadas la iglesia católica romana y la ortodoxa griega.
Principio de conflictos religiosos. -
Integrada por el rey, los nobles y el clero, abrió sus puertas a la representación de los municipios españoles.
-
Papas en Roma y en Aviñón discuten acerca de los asuntos de la Iglesia. Terminaron desabordando el exclusivo circulo de poder pontificio y en cierto modo descendieron hasta la discusión popular.
La controversia suscitada en el seno de la Iglesia trazo por primera vez las líneas siguiendo las cuales se produjo el conflicto entre el gobierno absoluto y el constitucional. -
Derrotan vestigio del constitucionalismo de la Edad Media y de las más importantes formas de autonomía local, sino que instalan el absolutismo regio.
-
Papa de Aviñón Benedicto XIII declara guerra a Gregorio XII de Roma.
Este hecho incidió en el pensamiento político y contribuyo a deteriorar el poder temporal del papado, mientras los reyes fortalecían su posición en lo militar como en lo político y neutralizaban la influencia de los estamentos medievales. -
La unión de la Casa de Trastámara con el matrimonio de los Reyes Católicos, Fernando e Isabel, inicio la formación de una monarquía que convirtio a España en la potencia más grande del mundo.
-
Reflexión espiritual, política y estética.
Descubrimiento del hombre.
Puso en evidencia una nueva forma económica que superaba el viejo mecanismo del trueque para erigir la moneda en mecanismo de intercambio. -
El Renacimiento significo el transito de la organización medieval, caracterizada por la existencia de múltiples centros de poder, a la moderna que trajo consigo la concentración del poder en manos del rey.
La poliarquía le cedió el paso a la monarquía. -
Refutar creencias geocéntricas.
La aprobación o aceptación por la comunidad es ingrediente esencial del derecho. -
Fin de la Guerra de las Dos Rosas en Inglaterra dio nacimiento al periodo del absolutismo de la dinastía Tudor, que comprendió todo el periodo de Enrique VIII y de su hija Isabel.
-
Descubrimiento de América hasta la Revolución Francesa
-
Francia trajo consigo el desarrollo de un poder monárquico tan fuerte y centralizado hasta el punto de que el rey Luis XIV se atrevió decir: "El Estado soy yo".
-
Escribe su principal obra "El Príncipe" en la cual traza el perfil del gobernante y formula su tesis del realismo politico.
El poder es un fin en si mismo.
Separa la política de la ética y presenta al Estado como un sistema autónomo de valores independientes de cualquier otra fuente. -
Descubrimiento de América.
Reforma protestante.
Invención de la imprenta.
Constatación del movimiento rotatorio de la tierra.
Ascenso de la burguesía.
Caída de Bizancio.
Contrarreforma católica.
Aparecimiento del Estado - Nación. -
En los seis libros sobre la Republica, advierte su erudición como su experiencia publica.
Fue el primero que utilizó la palabra soberanía.
"Es el poder absoluto y perpetuo del Estado."
Su libro concluye con una defensa a la monarquía como la forma superior del gobierno. -
Diputaciones Metafisicae
Tratado de las leyes
Ninguna forma de obligación política es absoluta, por lo que la rebelión es un derecho.
Cuando el poder político no funciona para el bienestar de la comunidad, puede cambiársele. -
El Estado Nación es producto de la necesidad de superar el fraccionamiento de la sociedad medieval, su dispersión política, expresada en los feudos, las corporaciones gremiales, los municipios.
La realidad política del Estado nacional no se construyo desde abajo, sino que se impuso desde arriba, primero en virtud del absolutismo de los monarcas y más tarde en virtud del liberalismo de los burgueses. -
Polemistas católicos que se opusieron a la teoría del derecho divino de los reyes a mediados del siglo XVI.
Consideraba a las cortes como guardianes de las leyes del pais a las que el monarca esta plenamente sujeto. -
Oposición a la teoría del derecho divino de los reyes.
El derecho y el Estado no tiene un origen divino, sino terrenal. -
Inserta su teoría del Estado dentro de una visión filosófica global del mundo.
Escribe "Leviatán" - se refiere a la crisis política de Inglaterra, que se debatía en medio del conflicto entre los Eduardo y Oliverio Cromwell.
Hombre como un ser egoísta que en el estado naturaleza, expresa su sentido violento en forma cotidiana.
Necesita de un pacto para crear el Estado y someterse a el. -
-
-
-
Pacto social consiste para él, en la total enajenación de cada asociado junto con todos sus derechos a toda la comunidad.
Para Hobbes el soberano es el monarca y para Locke el parlamento, para Rousseau es el pueblo, de donde se desprende su tesis de la soberanía popular. -
Proclamo tesis liberales frente a la monarquía de Fernando VII.
-
Espíritu de las Leyes
Estudia la relación entre las realidades sociales y las instituciones políticas.
Formula la tesis de la constitución equilibrada, de la cual la doctrina de la separación de poderes es su mejor expresión.