-
El primero en afirmar que toda teoría debe ser admitida en
competencia con otras y solamente el análisis crítico, la discusión racional,
permiten aceptar aquellas que mejor se acerquen a la verdad, entendida
ésta justamente como una competencia de perspectivas diversas sobre
un mismo asunto. -
El plantea que todo lo que existe cambia permanentemente de forma, nada permanece igual, todo es un proceso de cambios, un devenir perpetuo. Pero en el cambio, producido por una dialéctica de oposición entre contrarios, hay siempre un retorno a lo inmutable.
-
La clave fundamental de su pensamiento es, pues, que el hombre no conoce las cosas como son en sí, sino como son para él, como él las internaliza en el propio momento de la percepción.
-
El conocer está, según él, limitado por las siguientes proposiciones: el ser invariante no existe, si existiera, no podría conocerse y, si pudiera conocerse, no seria comunicable de una persona a otra.
-
Consideraron que la adecuación del entendimiento con la verdad del ser, supuestamente absoluta, no era algo indispensable, puesto que esa adecuación estaba supeditada a un acto libre del entendimiento.
-
Con su propuesta de método experimental, representa la ratificación de estas tendencias. La puerta que Descartes abre, quedará abierta para todo el proceso de desarrollo filosófico y científico posterior.
-
Considerado por algunos como el iniciador de las corrientes
constructivistas modernas. Señalo las analogías constructivistas existentes entre la técnica mecánica y la matematización. -
Sus ideas en torno al problema del conocimiento intentan marcar un distanciamiento tanto con respecto al racionalismo como frente al empirismo.
-
concluye en una revisión de los fundamentos filosóficos del constructivismo que, éste, como modelo cognoscitivo, es inacabado pues carece de una explicación comprehensiva desde una perspectiva conceptual y epistemológica.