-
-
La monarquía romana fue la primera forma política de gobierno de la ciudad-estado de Roma, desde el momento legendario de su fundación el 21 de abril del 753 a. ... C., cuando el último rey, Tarquinio el Soberbio, fue desterrado, instaurándose la República Romana.
-
Aparece en Roma la forma de gobierno de la "Republica" la cual dura hasta finales del siglo ii con el asesinato de julio cesar
-
-
Los Estados generales en la Francia del Antiguo Régimen eran asambleas convocadas por el Rey de manera excepcional y a la que acudían representantes de los llamados tres estamentos o estados: el clero (primer estado), la nobleza (segundo estado)1 y los representantes de las ciudades que disponían de consistorio (Tercer estado).
-
Nicolás Maquiavelo, nació el 3 de mayo de 1469 en Florencia, Italia. Fue un diplomático, funcionario público, filósofo político y escritor italiano de gran renombre y es considerado una de las figuras más importantes del Renacimiento italiano.
-
Es un sistema de gobierno absoluto, en el cual el poder reside en una única persona que manda sin rendir cuentas a un parlamento o la sociedad en general. El absolutismo fue muy usual desde el siglo XVI
-
en 1513 se escribio
-
en 1532 salio en papel
-
El Estado liberal es el que surge como resultado de la Revolución Liberal en sustitución de la Monarquía absoluta propia del Antiguo Régimen.
-
Parlamento británico: Historia El Parlamento es una de las instituciones británicas más antiguas y respetadas. Su nombre se deriva de la palabra francesa parler (hablar), que se daba a las reuniones del consejo del rey inglés a mediados del siglo XIII.
-
Hasta el siglo XIX, cuando diversas revoluciones lo derrocaron.
-
El Estado de Derecho es un modelo de orden para un país por el cual todos los miembros de una sociedad se consideran igualmente sujetos a códigos y procesos legales divulgados públicamente; es una condición política que no hace referencia a ninguna ley en concreto.
-
Las revoluciones burguesas son un concepto historiográfico originado por la escuela del materialismo histórico o marxismo que se utiliza para manifestar que el componente social dominante en un movimiento revolucionario corresponde a la burguesía.
You are not authorized to access this page.