-
La llegada de la tipografía (imprenta de tipos de metal) de Johannes Gutenberg, en el siglo XV, supuso una gran revolución para la publicación de material escrito. Pronto, empezaron a aparecer hojas con información sobre puertos, eventos políticos, sucesos.
-
El primer periódico impreso fue Nurenberg Zeitung, y se publicó en Alemania.
-
Se extendieron por toda Europa y América los periódicos que fueron publicados regularmente.
-
En 1835 apareció el primer modelo telegráfico que desarrolló Morse.
-
El aparato de Morse, que emitió el primer telegrama público
en 1844, tenía forma de conmutador eléctrico. -
En este año el físico alemán Heinrich Hertz detectó la radiación electromagnética y posteriormente, en 1888, fue el primero en demostrar la teoría de Maxwell. Dando inicio a la historia de la radio.
-
El italiano Guillermo Marconi construyó un transmisor para enviar mensajes a través del Océano Atlántico, convirtiendo así a la radio en el medio por excelencia para enviar código morse a todas las partes del mundo.
-
Los hermanos Louis y Augusto Lumière, junto a su padre Antoine eran propietarios de un taller fotográfico en Lion. El 13 de Febrero de 1885 esta fábrica patentó el cinematógrafo, funcionaba manualmente, con una manivela, arrastrando la película a 16 cuadros por segundo.
-
Los hermanos Lumiere, en París, hicieron una proyección pública y comercial.
-
La historia del cine mexicano se remonta hacia 1896 con la llegada al país de los concesionarios de la casa Lumière con el cine mudo y sus documentales cortos.
-
George méliès, hacía efectos que simulaban magia jugando con luces y movimiento.
-
Reginald Fessenden transmitió el primer programa musical, el cual, podía ser escuchado por cualquier persona que contara con un receptor radial. Este hecho dio inicio a la radio musical que conocemos hoy en día y dejó atrás su único uso como transmisor de código morse.
-
Los científicos estadounidenses Henry Dunwoody y Greenleaf Whittier Picard inventaron el primer aparato radial para venta comercial. Este moderno aparato pesaba aproximadamente diez kilogramos y estaba fabricado de galena.
-
Se dio inicio a las primeras emisiones públicas de radio a nivel mundial, lo cual llamó la atención de muchos inversionistas y empresas interesadas en el sector.
-
Nace la radio comercial con la finalidad de promocionar servicios europeos y estadounidenses. A partir de este momento, se empieza a generar interés como medio publicitario.
-
Lee de Forest presenta su invento definitivo y establece las bases del sistema de cine sonoro que finalmente se impuso.
-
El ingeniero Guillermo González Camarena inventó en
1940 el sistema tricromático secuencial de campos (conocido como STSC), a diferencia de otros sistemas propuestos, puede adaptarse a sistemas de blanco y negro existentes. -
XE1GC Fue un canal de televisión experimental, considerado la primera estación de televisión de México que emitió de 1946 a 1952 solo los sábados durante 2 años antes de que el primer canal comercial de televisión en toda América latina, la estación XHTV-TV iniciara sus transmisiones regulares el 31 de agosto de 1950.
-
Se lleva a cabo en 1946, desde el cuarto de baño de la casa número 74 de las calles de Havre en la capital del país, lugar de residencia del ingeniero Guillermo González
Camarena. -
La primera línea telegráfica (entre la Ciudad de México y el pueblo de Nopalucan, ubicado en el Estado de Puebla) se inauguró el 5 de noviembre de 1851 por el Presidente de la República General Mariano Arista
-
Dado que no existía un estándar internacional de televisión en colores, el 6 de mayo de 1963 Guillermo González Camarena
presentó su sistema bicolor simplificado, que fue bien recibido a nivel internacional, pues también resolvía el problema del aspecto económico que representaba para los futuros compradores precisamente porque su sistema estaba basado en el de blanco y negro de la época. -
Internet se inició en torno al año 1969, cuando el Departamento de Defensa de los EE. UU desarrolló ARPANET, una red de ordenadores creada durante la Guerra Fría cuyo objetivo era eliminar la dependencia de un Ordenador Central, y así hacer mucho menos vulnerables las comunicaciones militares norteamericanas.
-
A partir del año 1970, ARPANET y la historia del internet comienzan a consolidarse y a tomar fuerza. Ya no hablamos de una red que solo se utilizaba en las fuerzas militares, sino que las universidades y proyectos de defensa del país comenzaron a adoptar esta herramienta novedosa que les permitía compartir información y trabajar conjuntamente.
-
El primer buscador de texto apareció en el año 1994, y se llamó WebCrawler. Antes de este buscador, los usuarios de internet solo podían buscar títulos de sitios web en un directorio.