
Origen de los conceptos filosóficos del cristianismo hasta el renacimiento
-
Aportó algunos elementos a la ética cristiana.
-
La filosofía patrística es la forma de pensamiento especulativo llevada a cabo por los Padres de la Iglesia y los escritores eclesiásticos. Se caracteriza por la defensa racional del cristianismo frente a los ataques de la filosofía pagana y por la aceptación de las verdades filosóficas que convienen con la revelación cristiana. Su importancia estriba en el hecho de ser el primer intento de unificar la religión cristiana y la filosofía. Su figura clave fue San Agustín de Hipona.
-
El gnosticismo es un conjunto de corrientes sincréticas filosófico-religiosas que llegaron a mimetizarse con el cristianismo en los tres primeros siglos de nuestra era, convirtiéndose finalmente en un pensamiento declarado herético después de una etapa de cierto prestigio entre los intelectuales cristianos.
-
Jesucristo, Fundador del Cristianismo, fue condenado a muerte por el imperio romano. Tras su muerte, el Cristianismo se extiende por todo el Mundo.
-
La designación de Cristianos se dio por primera vez a los habitantes que profesaban la fe predicada por San Pablo.
-
Por un decreto del emperador Teodosio, el Cristianismo se convierte en la religión oficial del Imperio Romano, lo que tuvo trascendentales consecuencias
-
La escolástica fue la corriente teológico-filosófica dominante del pensamiento medieval, tras la patrística de la Antigüedad tardía, y se basó en la coordinación entre fe y razón, que en cualquier caso siempre suponía una clara subordinación de la razón a la fe . Su figura clave fue Santo Tomás de Aquino.
-
Prestó una serie de conceptos filosóficos que eran imprescindibles para tratar los delicados y sutiles temas de la teología cristiana.
-
Se inicia en Europa una crisis del cristianismo, que se agudiza en el Renacimiento y más aún por causa del Protestantismo.