-
-Surgimiento de las ciudades y estados de Europa occidental
-Aparición de las lenguas derivadas del latín
-Nacimiento de las Universidades y de las corporaciones gremiales (artistas, artesanos, maestros, comerciantes, etc.)
-Época de Monasterios, Castillos, Catedrales, Herejías, Sacro Imperio y luchas entre el poder político y el religioso
-Época de esplendor del cristianismo
-Pestes, persecuciones y guerra santa -
-
Guerras promovidas por el papado para conquistar los lugares santos y arrebatárselos a los musulmanes. A estas expediciones se unían muchos caballeros nobles y reyes europeos con sus ejércitos. Al Papa Gregorio VII se debe la idea de que los países cristianos se unieran para luchar contra el común enemigo religioso que era el Islam.
-
Fundada en el siglo XIII, es la más antigua y prestigiosa de Inglaterra.
-
Es una de las universidades mas antiguas del mundo, fundada en el siglo XIII.
-
La enseñanza de los monasterios y las catedrales fueron la semilla de las Universidades
Así como surgen gremios de artesanos y comerciantes, también va surgir el gremio de maestros y estudiantes independientes del señor feudal, de la escuela palatina o del señor feudal. -
Universidad sostenida por un proyecto de desarrollo complementario entre dos polos académicos distintos
-
Los feudos van dando paso a los burgos, a las Villas y futuras ciudades.
Monje: dedicados a la liturgia y a la contemplación en soledad.
Fraile: vive y fraterniza con a gente de las ciudades, da testimonio de pobreza y de servicio a la verdad.
Los mendicantes: se dedican a la enseñanza, al servicio a la iglesia desde la predicación
La pobreza y la humildad se convierten en un valor; Francisco de Asís va a mostrar una experiencia más cercana existencial y cálida de Dios. -
Da paso al surgimiento de las ciudades, villas o burgos. El Imperio Romano era ya un mero recuerdo.
Empiezan a aparecer las lenguas derivadas del latín como el italiano, el francés y el castellano.
La lucha entre el papado y los monarcas laicos (reyes) es permanente en aquellos siglos -Urbano II- inicia las cruzadas. -
Es la segunda universidad de habla inglesa más antigua, después de Oxford
-
Fue uno de los primeros centros de enseñanza de la España cristiana. En ella se enseñaban Teología y Artes
-
Es la universidad más antigua de España que existe en la actualidad.
-
Es una las más importantes universidades de Italia, y entre las más antiguas del mundo (la segunda en Italia),
-
La universidad se convirtió en el centro de la reflexión que abogaba por la constitución de un nuevo ideal de hombre; individuo con autonomía que se regía por principios racionales.
-
Este periodo posee la característica de la influencia de la ilustración. La corriente ilustrada reforma el pensar del ser humano, invitando al libre pensamiento y amenazando la Universidad colonial.
-
La Universidad Colombiana de esta época corresponde al movimiento iniciado en Argentina (universidad de Córdoba), el cual aboga por un espíritu nuevo de reflexión social.Las ideas liberales orientaron el ejercicio de la docencia y la discencia Universitaria, se abogó por el desarrollo de la técnica y la ciencia.
-
El deseo de conservarle el nombre del antiguo Colegio de San Buenaventura no hizo caer en la cuenta a quienes tuvieron el empeño de restaurarlo que dicho nombre estaba, en poca consonancia con el de la época contemporánea por cuanto podía hacerlo aparecer de menor categoría que una entidad universitaria. Por esta razón las autoridades del claustro se vieron en necesidad de solicitar al Gobierno Nacional el cambio de nombre de Colegio Mayor por el de Universidad de San Buenaventura.
-
El Comité Administrativo decretara la aprobación, en forma definitiva, de la Facultad de Filosofía del Colegio Mayor de San Buenaventura, con la autorización para otorgar el grado de Licenciado en Filosofía.
-
Abrió sus puertas el Colegio Mayor, iniciando labores con Facultades de Derecho, Contaduría y Educación. El decidido concurso del Excelentísimo Señor Arzobispo de Cali, Alberto Uribe Urdaneta, fue elemento decisivo para el inmediato auge con que comenzó a operar la Seccional bonaventuriana en la capital del Valle.
-
Cali, dentro de un ponderado proceso que buscaba captar las necesidades reales de la educación en la capital vallecaucana, fue creando paulatinamente las Facultades de Economía, Educación Preescolar, Ingeniería de Sistemas, Ciencias Religiosas, Arquitectura.