-
Influenciado por el pensamiento de Aristóteles, problemas filosóficos más discutidos (Fe, razón, creación y política) Sistematización entre Teología y Filosofía.
-
Itinerario de la mente hacia Dios. Preocupación por la forma en que el alma reconoce y se une a Dios.
-
El agua es el principio de todas las cosas.
Trató de explicar la estructura del universo:
El orden de los astros respecto a la tierra
(para esto se basó en conocimientos de los Babilonios) -
La tierra permanece firme, fija en el centro del universo.
El espacio está lleno de substancias indeterminadas e infinitas.
El hombre nació y se desarrolló dentro de los peces y de ahí no salieron hasta que tuvieron fuerzas suficientes. -
Las substancias principales a partir de la cuál surgió todo es el aire.
-
Influenciado por la filosofía platónica.
Principios de interioridad, participación e inmutabilidad del ser de Dios. -
Se caracteriza principalmente por intentar conciliar las doctrinas cristianas (Pero también judías e islámicas) con la filosofía heredada de la atigüedad clásica. Algunas de estas doctrinas fueron especialmente difíciles (como la encarnación y la trinidad), pero el esfuerzo por resolverlas fue el motor de gran parte de la filosofía medieval, y llevó a desarrollar conceptos, teorías y distinciones que heredaría toda la filosofía posterior.
-
Es la filosofía que se desarrolló en Europa y Oriente Medio dutante lo que hoy se llama el Medioevo o la Edad Media, que se extiende aproximadamente desde la caída del Imperio Romano hasta el Renacimiento.
-
La filosofía moderna nace como un quiebre del pensamiento establecido en la Edad Media con la aparición de los humanistas y de los movimientos renácentistas.
-
Se origina el esplendor del mundo grecoromano. Aparece formalmente en la Grecia del siglo VI a. C. y se extiende hasta la decadencia del Imperio Romano en el siglo IV de nuestra era.
-
Abarca una gran variedad de tesis y argumentaciones, cuyo intemto principal fue tratar de encontrar el fundamento último de todas las cosas.
-
Es el período actual de la historia de la filosofía. Por extensión, se llama también con este nombre a la filosofía que aún están vivos. Es el período que sigue a la filosofía moderna, y su inicio se suele fijar del siglo XIX o principios del siglo XX.
-
Las tradiciones filosóficas más significativas y abarcadoras del siglo XX fueron la filosofía analítica en el mundo anglosajón y la filosofía continental en el Europa Continental.
-
Filosofía Política: Pasó la doctrina del derecho natural a la teoría del derecho como contarto social Estado como Leviatán "El hombre es el Lobo del Hombre".
-
Padre del Racionalismo moderno. Método de la duda. Certeza en el Cogito. Reducción del sujeto a un ser pensante.
-
Bases de la mecánica clásica. Leyes naturales que gobiernan el movimiento en la tierra y las que gobiernan el movimiento de los cuerpos celéstes son las mismas.
-
Se define como la intención de llegar a los mismos términos de implicación intelectual para resolver problemas que surgen por la revolución científica y abarca a grandes pensadores desde la época del Renacimiento desde el siglo XIV hasta alrededor del año 1800.
-
Necesidad de replantear la pregunta por el ser. Dasein es un ser arrojado al mundo, y debe pasar el estado de un inauténtico al de la autentidad. El habla es la casa del ser.
-
Marxista, periodista. Crea el concepto de hagemonía.
-
Vinculación estructural (o formal) entre lenguaje y mundo. Los límites de mi lenguaje son los límites de mi mundo.