-
La metafísica (del latín metaphysica, y este del griego μετὰ φυσική, «más allá de la física»)1 es la rama de la filosofía que estudia la naturaleza, estructura, componentes y principios fundamentales de la realidad.2 3 4 Esto incluye la clarificación e investigación de algunas de las nociones fundamentales con las que entendemos el mundo, incluyendo: ser, entidad, existencia, objeto, propiedad, relación, causalidad, tiempo y espacio..
-
La ontología (del griego οντος 'del ente', genitivo del participio del verbo εἰμί 'ser, estar'; y λóγος 'ciencia, estudio, teoría') es una rama de la metafísica que estudia lo que hay.1 Intenta responder preguntas generales como: ¿Qué es la materia? ¿Qué es un proceso? ¿Qué es el espacio-tiempo? ¿Hay propiedades emergentes? ¿Se ajustan todos los eventos a alguna(s) ley(es)? ¿Hay especies naturales? ¿Qué hace real a un objeto? ¿Hay causas finales? ¿Es real el azar?2
-
Ramas tradicionales[editar]
Antropología
Axiología
Epistemología
Estética
Ética
Gnoseología
Lógica
Metafísica
Ontología
Filosofía natural
Filosofía política -
Antropología moderna[editar]
Para el establecimiento de una ciencia que incorporase las teorías filosóficas y los programas generales ya elaborados, serían necesarios ciertos avances metodológicos que no tuvieron lugar hasta finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. En esta época se producen las primeras clasificaciones raciales sistemáticas, como las de Linneo (1707-1778) y J. Blumenbach (1752-1840). -
Se denomina escuela de Mileto o Jónica a la escuela filosófica fundada en el siglo VI AEC en la colonia griega de Mileto, en la costa egea de Jonia (Asia Menor). Sus miembros fueron Tales, Anaximandro y Anaxímenes, los tres ciudadanos de Mileto. En este mismo siglo Mileto alcanzó la cima de su desarrollo económico, político e intelectual.
-
ESCUELA ITÁLICA O PITAGÓRICA Llámase itálica esta escuela por haber tenido su asiento en Italia, o sea en aquella parte de la península itálica que se apellidó antiguamente Gran Grecia, a causa de las muchas ciudades que allí fundaron los griegos. La denominación de pitagórica le viene de su fundador Pitágoras, filósofo muy celebrado en la antigüedad, acerca del cual se ha escrito mucho en tiempos antiguos y modernos, sin que esos escritos hayan logrado disipar la oscuridad
-
Heráclito de Éfeso (en griego: Ἡράκλειτος ὁ Ἐφέσιος Herákleitos ho Ephésios), conocido también como «El Oscuro de Éfeso»,2 fue un filósofo griego. Nació hacia el año 535 a. C. y falleció hacia el 484 a. C.Era natural de Éfeso, ciudad de la Jonia, en la costa occidental del Asia Menor (actual Turquía). Como los demás filósofos anteriores a Platón, no quedan más que fragmentos de sus obras, y en gran parte se conocen sus aportes gracias a testimonios posteriores.
-
La escuela eleática es una enseñanza griega de filosofía presocrática, que tuvo su apogeo en los siglos V y IV a. C.1 El nombre proviene de la ciudad griega de Elea, Italia del Sur 2 , hogar de Parménides y Zenón, máximos exponentes de la escuela, otro miembro fue Jenófanes.
-
Empédocles de Agrigento, en griego Ἐμπεδοκλής, (Agrigento, h.495/490 - h.435/430 a. C.) fue un filósofo y político griego.
Postuló la teoría de las cuatro raíces, a las que Aristóteles después llamó elementos, juntando el agua de Tales de Mileto, el fuego de Heráclito, el aire de Anaxímenes y la tierra de Jenófanes, las cuales se mezclan en los distintos entes sobre la Tierra. -
Empédocles de Agrigento, , (Agrigento, h.495/490 - h.435/430 a. C.) fue un filósofo y político griego.
Postuló la teoría de las cuatro raíces, a las que Aristóteles después llamó elementos, juntando el agua de Tales de Mileto, el fuego de Heráclito, el aire de Anaxímenes y la tierra de Jenófanes, las cuales se mezclan en los distintos entes sobre la Tierra. -
Empédocles de Agrigento, (Agrigento, h.495/490 - h.435/430 a. C.) fue un filósofo y político griego. Postuló la teoría de las cuatro raíces, a las que Aristóteles después llamó elementos, juntando el agua de Tales de Mileto, el fuego de Heráclito, el aire de Anaxímenes y la tierra de Jenófanes, las cuales se mezclan en los distintos entes sobre la Tierra.
-
La filosofía nace en el siglo VI a.n.e. en Grecia (Asia Menor) como un intento racional de explicar fenómenos que acontecen en la naturaleza, al promocionar las propias capacidades humanas y al alejarse de las explicaciones míticas que hasta entonces predominaban en esta cultura. El origen de la filosofía occidental aparece ligado, pues, a la civilización griega, en concreto a su primer pensador, Tales de Mileto (siglo VII.VI a.n.e.)
-
ANTROPOLOGIA MEDIEVAL:
Esta antropología consideraba al hombre como una criatura de Dios ordenada hacia la búsqueda de la felicidad eterna. El hombre para filosofía medieval es un ser creado a imagen y semejanza de dios que recibió la responsabilidad de dominar el mundo gracias a su entendimiento. Como representantes importantes tenemos a San Agustín, Santo Tomás, entre otros. -
http://www.acfilosofia.org/materialesmn/filosofia-y-ciudadania/el-saber-filosofico/598-origen-historico-de-la-filosofia
https://es.wikipedia.org/wiki/Ontolog%C3%ADa
https://es.wikipedia.org/wiki/Metaf%C3%ADsica
https://es.wikipedia.org/wiki/Anexo:Ramas_de_la_filosof%C3%ADa
https://antropologia102.wikispaces.com/ANTROPOLOGIA+MEDIEVAL
https://es.wikipedia.org/wiki/Antropolog%C3%ADa
http://www.e-torredebabel.com/historia-filosofia-gonzalez/escuelapitagorica-h-filosofia-g.htm