-
El primer zoólogo reconocido ha sido Aristóteles (384-322 a.C.). Su clasificación de los animales se presento en la obra De partibus animalium.
-
Entre la antigüedad y la Edad Media, se recoge, de fuentes anteriores, alguna información sobre comportamiento animal.
-
La obra “El Libro de los Animales” (Kitab alHayawan) (767-869) recoge observaciones propias y noticias de viajeros y marinos, e incluso realiza algún experimento. Plantea por primera vez en la historia ideas sobre mecanismos evolutivos.
-
En la Edad Media europea, las observaciones más detalladas sobre conducta animal son las de Federico II de Hohenstaufen (1149-1250), quien en su De Arte Venandi cum Avibus recoge datos ornitológicos acerca de reproducción, alimentación y migración, y expresa dudas sobre relatos fantásticos de comportamiento animal.
-
Del pensamiento griego y árabe en la Edad Media europea,
destaca San Alberto Magno (c. 1200-1280), quien insiste en la importancia de observación y método en el conocimiento de la naturaleza, y en su obra De Animalibus trata cuestiones de comportamiento de insectos, reproducción y embriología. -
En su Utopía, dedica algunas frases al comportamiento animal, haciendo una sucinta y clara referencia al fenómeno de la impronta.
-
Médico de Oxford,realiza una clasificación independiente y originalidad de los animales.
-
Pierre Belon (1517-1564) y Ulises Aldrovandi (1522-1605) inician,
respectivamente, las futuras anatomía comparada y embriología. -
Se fundó y se puso en funcionamiento la Escuela Real de
Veterinaria de Lyon, la primera institución educativa en esta especialidad en el mundo. Este hecho cristalizó la iniciativa de Claude Bourgelat presentada a Jean Baptista - encargado por el Gobierno del Rey para los asuntos de la agricultura-. -
Se fundaron otras escuelas como la Real de Alfort (1776), la de
Tolousse (1825) y la de Nantes. La hegemonía de las enseñanza de la medicina veterinaria en Francia, se sustentaba en la investigación avanzada para la época, en campos como las causas de enfermedades, fenómenos biológicos. Se realizaban gran numero de experimentos con las especies animales, situación que originó escuelas dedicadas al estudio de la morfofisiología y de la patología comparada. -
con su obra La inteligencia y afectabilidad de los animales desde un punto de vista filosófico, se convierta en el precursor de esta ciencia
-
Primer propagador al sostener en su Filosofía Zoológica que el impulso animal era un factor muy importante en la adaptación de las especies.
-
Debates sostenidos en la Academia de París entre ETIENN GEOFROY SAINT HILARIE, defensor de la causa lamarckiana y su colega GEORGE COUVIER, figura principal de la biología francesa de su tiempo
-
Fundador de varias estaciones biológicas en suelo galo, utilizaba por vez primera la expresión Etología para referirse a sus investigaciones.
-
En Centroeuropa, por un lado J. von Uexküll (1864-1944), y por otro y Oskar Heinroth (1871-1945) y su discípulo Konrad Lorenz (1903-1989), y en Holanda por Nikolaas Tinbergen (1907-1988), darían lugar al nacimiento institucional de la Etología.
-
En un intento por acabar con el enfoque antropocéntrico que todavía tenían las investigaciones sobre los animales propone una nueva nomenclatura para designar sus conductas.
-
Aparece publicado en Nature un trabajo sobre el instituto en donde inicia la lista de científicos británicos dedicados al estudio de la psicología animal
-
El mismo año se editaba La expresión de las emociones en el hombre y los animales
-
Obras como Hábito e Instinto(1896) y Comportamiento animal (1900) tuvieron una enorme repercusión entre los científicos de su tiempo.
-
La línea que vino a conocerse como Etología comienza con C. O. Whitman (1842-1910) en Estados Unidos, quien, apoyándose en el darwinismo, da los primeros pasos en la comprensión biológica de la conducta, y concretamente en su selección natural, al demostrar que el comportamiento que él llamó instintivo había de desarrollarse de forma acorde con las estructuras morfológicas.
-
Se creó la psicología comparada, que consistía en el estudio de la conducta y las capacidades psicológicas de las diferentes especies animales y consideraba la conducta humana como uno de los muchos tipos de conducta animal
-
Vicedirector del bien provisto parque zoológico de Berlín, tuvo acceso a una variedad de especies animales, y sus conclusiones tuvieron gran influencia sobre la actividad y las ideas de los zoólogos. Publicado en 1910 y 1911 y que marca el nacimiento de la etología comparada, Heinroth compara la anatomía, movimientos, sonidos y denotación comunicativa con las características reproductivas y sociales de los miembros de la familia.
-
Las observaciones de aves en estado natural por J. Huxley (1912), H. E. Howard (1920) y F. H. A. Marshall (1936, 1942), en Inglaterra, mantuvieron el interés por el estudio biológico de la conducta
-
Realizaron experimentos Kaspar Hauser, se criaron individuos de numerosas especies de aves en aislamiento, privados de toda influencia de sus congéneres y de varias posibilidades de aprendizaje. Sus resultados, publicados en los cuatro volúmenes de su “Aves de Centroeuropa”, entre 1924 y 1928, y que incluyen información sobre desarrollo, ontogenia, muda y comportamiento,15 fueron una revelación, y constituyen el comienzo de la Etología clásica.
-
Fue el primero en estudiar experimentalmente los reflejos condicionados, estudiando la digestión descubrió el principio del llamado “condicionamiento clásico”
-
Descubrimiento del lenguaje de las abejas
-
Publicó The Study of Instinct (El estudio del instinto), donde plantea las cuatro preguntas sobre las que se apoya la etología (causacional, del desarrollo u ontogenético, evolución y filogenético), y se encarga de hacer una distinción entre la psicología comparada y la etología
-
hace una síntesis de la psicología comparada y la etología , y distingue los aspectos más destacables de cada una.
-
ha popularizado los estudios etológicos acercando al gran público una ciencia que era prácticamente desconocida hasta hace unos años
-
En su Holanda natal y antes de trasladarse a Oxford, extendio el conocimiento de la nueva ciencia al ámbito de habla inglesa, sin duda proporcionó a la Etología un vehículo de expansión mundial.