-
Artículo que incorporaba el pensamiento de Keynes con el marco del equilibrio general
-
La teoría de la ocupación, el interés y el dinero de J. M, Keynes
-
Combinación de la microeconomía clásica con el pensamiento keynesiano
-
Los keynesianos se negaron a aceptar que el dinero jugara un papel en la inflación y en el ciclo económico
-
La macroeconomía keynesiana y la teoría del equilibrio hacen parte a la corriente a la corriente del razonamiento del equilibrio general
-
Desarrolla la teoría de saldo de efectivo
-
Generaron el modelo clásico del crecimiento
-
Proporciona una gran cantidad de las bases microeconómica para la síntesis
-
Cuando los neokeynesianos Rol Harrod y Evsey Domar desarrollaron el modelo Harrod-Domar
-
Proporciona la primera corrección teórica a esta correlación
-
Publico su artículo las expectativas de los movimientos de precios
-
Establece una base para una teoría de nivel de precios
-
Comentaba que una persona en un mercado puede determinar lo que quiere comprar
-
Argumentaron que el desequilibrio suponía una parte fundamental de la teoría de Keynes y merecía una atención mayor
-
Se basa en la expectativa racional, información imperfecta y en la comprensión de mercado
-
Las expectativas relacionales a la macroeconomía especialmente el comportamiento como si este se generara a partir del pasado
-
Se da este paso porque se encuentra que le evidencia empírica no apoyaba al modelo
-
Los economistas se interesaron en la histéresis cuando aparece la crisis del petróleo porque esto indica que el nivel de desempleo aumentaría
-
Crearon un modelo en donde los trabajadores tienden a evitar el trabajo a mano de que las empresas puedan monitorear el esfuerzo realizado por el trabajador
-
Lucas critico los modelos keynesianos de larga escala usados para pronosticar y para la evolución de las políticas
-
Las expectativas racionales a los modelos con compensación entre la influencias y la producción
-
Para desarrollar una teoría de desempleó, argumentaba que la fijación de precios seria rígida en los precios modernos e industriales
-
Los encargados de formar política al final de la década, la versión de la curva de Phillips, de Friedman y Phelps tuvo un mejor desempeño durante la inflación
-
Fue introducida en un trabajo público por kidlan y prescooy
-
Explicaron la histéresis en el desempleo como el modelo insider-ousider
-
Expresaron una forma general de coordinación como modelo de múltiples equilibrios
-
Esto llevo a que muchos macroeconomista cambiaran su interés de largo plazo
-
El poder de compra del dinero
-
Esto comenzó con Mankiw, Romer y Wey los cuales mostraron que el 78% de las variaciones de crecimiento.
-
Agrego el mercado de mano de obra
-
Que las fuerzas del mercado, en su papel dual, continuamente arrastrarían el precio natural hacia abajo a medida que crece el mercado, la división del trabajo se amplia y la productividad aumenta
-
Sandilands muestra que: la relativa proporción constante del trabajo en el ingreso no mide la contribución de éste al PIB, sino que es el resultado de las fuerzas del mercado que afectan la demanda de trabajo respecto de su oferta
-
Declaraba que la política monetaria explicada solo una pequeña parte de las fluctuaciones en las producciones.
-
Las ventajas de este tipo de economía desembocan en estructuras de mercado concentradas como los monopolios u oligopolios, que pueden sacar ventaja de su capacidad de inversión en innovación y desarrollo.
-
Se muestra evidencia que respaldaría la hipótesis de la demanda como incentivo al crecimiento.
-
En la medida que la economía alcanza escalones superiores se produce una mejora en la organización del trabajo.
-
Algunos economistas predijeron la crisis.
-
Se reflejada en la recuperación de su senda de crecimiento potencial, el mantenimiento de la meta de inflación y el tránsito de nuevo por una tasa de desempleo de un dígito.
-
Se encuentra que el sector servicios tiene un efecto directo e indirecto en el crecimiento.
-
Que incluye una revisión de los principales hechos que vienen caracterizando el entorno macroeconómico nacional y mundial.
-
Fue el señor Mauricio Perfetti, director del Dane el encargado de darle la noticia al pueblo colombiano.
-
Para 2019 se prevé que se acentúe la tendencia positiva observada en el consumo de los hogares en 2018 .
-
El país enfrenta grandes circunstancias económicas a rías del choque que hubo en sus términos de intercambio como resultados de la caída del precio del petróleo en un 60% a finales de junio del presente año.
-
En él se hace un análisis del entorno económico internacional, de los resultados de la actividad económica en Colombia en 2014 y de las perspectivas para el presente año.
-
En el tercer trimestre la economía colombiana creció 1,2%, el menor crecimiento trimestral desde el 2009.
-
El Dane acaba de anunciar que la economía colombiana creció 2,7% durante el 2018, con una expansión del PIB de 2,8% durante el último trimestre del año pasado.
-
La ONU señala que las perspectivas de crecimiento económico para 2020 dependen de la reducción de los conflictos comerciales.