-
Aparecen las sociedades políticas gobernadas por un Monarca, al emperador se le conocía como representante del cielo y señor absoluto de todos los hombres, aunque respondía ante el pueblo con la concordancia de sus actos con las leyes.
-
En sus comienzos el gobnierno era monarquica electiva y se dividia en dos clases: los patricipos y la plebe. Los patricios era la clase aristocrática tenia derechos politicos y formaban las curias. Y es a finales del siglo II a.J.C. que empieza el ocaso de la Republica y se instaura el imperio como regimen monarquico absoluto que perdura hasta la caida de Roma en el 476 d.J.C.
-
Pueblos como: Egipto, Persia, Siria e Israel contaron con inagotables hechos políticos, esta época se caracterizo por tener un "Estado despótico o teocrático", la capacidad de las personas en el derecho privado estaba restringida así como también la capacidad para actuar dentro del derecho publico se limitaba a los individuos pertenecientes a una clase o casta privilegiada.
-
Es una multitud de hombres ligados por la comunidad del derecho y de la utilidad para un bienestar común y apoyo a la comunidad.
-
Se originaron las culturas griegas Espartana y Ateniense, la sociedad se dividía en cuatro clases, según su fortuna y los derechos y deberes estaban en proporción a su riqueza.
Ya formuladas las leyes por la organización política, eran impuestas a los individuos, de tal manera que no tenían libertad, en el sentido actual -
Es una reunión de hombres dotados de razón y enlazados en virtud de la común participación de las cosas que aman
-
En esta época siguen influyendo las ideas del imperio romano recogidas por Carlomagno, aunque desaparece el monismo político. En la época Feudal se acentúa el dualismo, es decir, al lado del poder del soberano existía la justicia popular. El poder se dividió hasta el punto de afirmar la posición de los señores Feudales dentro de la comunidad política.
-
Se hicieron demasiados esfuerzos por unir al Estado, territorial y administrativamente, debido a que se encontraba dividida a causa del feudalismo. Con el Renacimiento surgió la concepción del Estado moderno, al igual que revalorizó la razón humana la coloco como centro del universo. El Estado está por encima de la Iglesia, nació el absolutismo que logro nivelar las diferencias entre las clases y los ciudadanos llegaron a tener igualdad jurídica con sus variantes desde 1789 hasta nuestros días.
-
La asociación perfecta de hombres libres unidos para gozar de sus derechos y para la utilidad común. Es la asociación política soberana que dispone de un territorio propio, con una organización específica y un supremo poder facultado para crear el derecho positivo.
-
Es a finales del siglo XV y hasta el siglo XVII donde nace el Estado, a causa de las guerras, durante los siglos XVII, XVIII y XIX, donde el Estado Constitucional tuvo origen con J. Locke, Montesquieu y otros personajes conforme a lo establecido por el diccionario de historia Universal I, el cual indica que entre las exigencias del pensamiento liberal constitucional, debía poseer una constitución no otorgada, introducir la división de poderes y garantizar los derechos fundamentales.
-
Es la representación material de un pueblo
-
El Estado es la conciencia de un pueblo.
-
El Estado es la gran asociación de las clases pobres.
-
El Estado es el ámbito de aplicación del derecho.
El Estado es el derecho como actividad normativa.
El derecho es el Estado como una actividad formada.
"En el Estado alcanza su personalidad jurídica." -
El Estado es la conexión de los quehaceres sociales. El poder del Estado es la unidad de acción organizada en el interior y el exterior. La soberanía es el poder de ordenación territorial exclusiva y suprema.
-
El Estado es la coacción legítima y específica. Es la fuerza bruta legitimada como "última ratio", que mantiene el monopolio de la violencia.
-
Es una realidad política, un hecho social de naturaleza política en el que el ser humano se agrupa con sus semejantes, estableciendo entre si una serie de relaciones, una intercomunicación de ideas y de servicios, fundamentalmente por la división de tareas. También se entiende como el territorio que cuenta con una organización jurídica para gobernar a la sociedad integrante del mismo, en pro de la convivencia, la armonía, la paz social y el bien común.
-
siguiendo a Max Weber: «El estado es la especialización y concentración del mantenimiento del orden. El estado es aquella institución o conjunto de instituciones específicamente relacionadas con la conservación del orden (aunque pueden estar relacionadas con muchas más cosas). El estado existe allí donde agentes especializados en esta conservación, como la policía y los tribunales, se han separado del resto de la vida social. Ellos son el estado».