(669) introducción a la economía internacional   youtube   google chrome 2 27 2021 5 49 12 pm

origen y evolución de la investigación científica

  • Period: 4500 BCE to 3650 BCE

    LOS SUMERIOS

    Sus principales aportes están en la arquitectura con las primeras construcciones de ladrillos; en la política, con la organización de las primeras ciudades-Estados; en la economía; en los adelantos en técnicas agrícolas y riego artificial; en las ciencias con la creación de la escritura cuneiforme; el desarrollo de la astrología, los horóscopos, semana de siete días; el sistema sexagesimal, y, en la vida social, la codificación de las leyes en el Código de Hamurabi.
  • MESOPOTAMIOS
    3500 BCE

    MESOPOTAMIOS

    Dada su ubicación hizo grandes avances en la agricultura, ademas del arte, donde destacó el trabajo de los metales y consigo desarrolló la creación de piedras semipreciosas.
  • EGIPCIOS
    3150 BCE

    EGIPCIOS

    Sus comienzos fueron alrededor del año 3150 a.C. hasta el 31 antes de cristo.
    Atribuían a los dioses cualquier tipo de conocimiento.
    En matemáticas contaban usando la numeración decimal.
    En la astronomía identificaron las constelaciones y las comparaban con las deidades típicas de su mitología.
  • BABILONIOS
    2300 BCE

    BABILONIOS

    Aportes: creación del calendario lunar, la división en horas, minutos y segundos.
    Primeras descripciones de enfermedades como la tos, las hemorragias, la diarrea y la fiebre. Inventaron la cirugía
  • LOS MAYAS
    2100 BCE

    LOS MAYAS

    Se ubicaron en las tierras de la actual Guatemala y luego ocuparon regiones de México, los actuales estados de Yucatán, Campeche, Quintana Roo, Tabasco y Chiapas.
    Como eran agricultores y sedentarios, les permitió formar una organización de pequeños poblados. A medida que la agricultura se desarrollaba empiezan a surgir centros ceremoniales y se consolida la jerarquía de las clases sociales.
    Desarrollaron el sistema de escritura más completo de todos los pueblos indígenas americanos.
  • LOS OLMECAS
    1300 BCE

    LOS OLMECAS

    1300a.C a 500 a.C A partir de sus aportes las siguientes culturas en América pudieron continuar y progresar con la investigación de nuevos sucesos, logrando el avance de hoy en día y que hace a los humanos diferentes de las demás especies de la tierra.
    Los principales aportes de esta civilización se reflejan en:
    -El cero
    -Esculturas monumentales
    -Calendario
    -Ordenación del espacio en las ciudades
    -Creación de centros ceremoniales
    -Espejos cóncavos
    -Sarcófagos de piedra
  • GRIEGOS
    1100 BCE

    GRIEGOS

    El periodo de la antigua Grecia se subdivide en cuatro subperíodos:
    -La edad oscura (1100-750 a.C) que muestra diseños geométricos en la cerámica.
    -La época arcaica (750 - 480 a.C.)
    -El periodo clásico (500-323 a.C)
    -El período helenístico (323 - 143 a.C) es cuando la cultura y el poder de Grecia se expandieron en el Oriente Próximo y el Oriente Medio. Este período comienza con la muerte de Alejandro Magno y termina con la conquista romana.
  • TALES DE MILETO
    640 BCE

    TALES DE MILETO

    Nacido en 640 a.C. y murió en 546 a.C.
    Es considerado el primero de los Siete Sabios Griegos.
    El hecho concreto que más aseguró su reputación fue la predicción de un eclipse de sol en 585 a. C., que tuvo lugar exactamente el 28 de mayo del año que él había predicho. Igualmente fue el primero en mantener que la luna brilla por el reflejo del sol.
    Los legados a la ciencia de Thales de Mileto fueron sus trabajos en: electricidad, fuego, agua, tierra, aire y las sustancias fundamentales.
  • PITÁGORAS DE SAMOS
    569 BCE

    PITÁGORAS DE SAMOS

    Se estableció en la Magna Grecia en Crotona en 525 a. C., donde fundó su segunda escuela que aunque rigurosamente esotérica, estaba abierta a hombres y mujeres, y la conducta discriminatoria era prohibida.
    Es el introductor de pesos y medidas; el primero en hablar de “teoría” y de “filósofos”, en postular el vacío, en canalizar el fervor religioso en fervor intelectual, en usar la definición y considerar que el universo es una obra sólo descifrable a través de las matemáticas.
  • SÓCRATES
    469 BCE

    SÓCRATES

    469a.C a 399a.C.
    Le otorgaba importancia a las definiciones universales porque su mayor preocupación era la conducta ética y, según su cosmovisión, la definición era la base sólida que necesitaban los hombres para sostenerse en el tembladeral del relativismo sofista.
    Se adelanta a sus predecesores en cuanto al método del conocimiento científico.
    Le interesaban las definiciones universales porque para él era posible encontrar conceptos válidos, a diferencia de los sofistas que eran relativistas.
  • DEMÓCRITO DE ABDERA
    460 BCE

    DEMÓCRITO DE ABDERA

    460a.C. a 370a.C.
    Fundó la doctrina atomista, que concebía el universo constituido por innumerables corpúsculos o átomos sustancialmente idénticos, indivisibles, eternos e indestructibles.
    La ética de Demócrito se basa en el equilibrio interno, conseguido mediante el control de las pasiones por el saber y la prudencia, sin el recurso a ninguna idea de justicia o de naturaleza que se sustraiga a la interacción de los átomos en el vacío.
  • PLATÓN
    427 BCE

    PLATÓN

    Nacido en 427 a.C. y murió en o 347 a.C
    La teoría de las ideas es la parte básica de la filosofía platónica. En lo fundamental consiste en defender la existencia de lo absoluto (las ideas o formas), frente al que se sitúa el mundo corpóreo, mortal y relativo.
  • ARISTÓTELES
    384 BCE

    ARISTÓTELES

    384a.C. a 322a.C.
    Fue discípulo de Platón y profesor de Alejandro Magno.
    Las grandes temáticas trabajadas por Aristóteles fueron: la metafísica, que se convirtió en una de sus grandes pasiones pues se trataba del estudio de la naturaleza; la física con la teoría del acto y la potencia; el paso de la cosmología a la teología; antropología, ética, el conocimiento y la política,
    Su obra es completa pues abarcó temas como: filosofía, matemáticas, física, estudio de la naturaleza, política.
  • ARQUÍMEDES
    287 BCE

    ARQUÍMEDES

    Desarrolló métodos para computar.
    áreas y volúmenes de círculos, espirales, parábolas, esferas, cilindros, conos y otros sólidos de revolución. Aplicó el método de la exhaustividad a un amplio rango de problemas que hoy corresponderían a aplicaciones típicas de las integrales.
    Se le considera el fundador del cálculo integral y de la físicomatemática. Descubrió la ley de flotación de los cuerpos en el agua.
  • LOS AZTECAS
    1200

    LOS AZTECAS

    Finales del siglo XIII, luego de haber recorrido diversos lugares, se establecieron definitivamente en el valle de México en el siglo XIV, allí fundaron Tenochtitlán.
    La actividad de los comerciantes no sólo tenía valor económico sino también importancia estratégica, toda vez que, actuaban como espías del Estado.
  • ROGER BACON
    1214

    ROGER BACON

    1214 a 1294
    Propuso antes que nadie la reforma del calendario juliano; halló insuficiente el sistema astronómico de Ptolomeo; fue en óptica, el precursor de Galileo y Newton; formuló observaciones sobre los fenómenos de la propagación, de la reflexión y la refracción de la luz, de la formación del arco iris, y la dimensión extraordinaria del sol y de la luna; sostuvo que las estrellas tenían luz propia.
    Fue el inventor del microscopio, el telescopio y de la pólvora.
  • RENACIMIENTO
    1300

    RENACIMIENTO

    Fin de la Edad Media. siglo XIV en Italia, y a su vez fundó cimientos sólidos para el el desarrollo de nuevos conocimientos. De los científicos de esta época se destaca Nicolás Copérnico, a quien se le atribuye haber iniciado la revolución científica con su teoría heliocéntrica.
  • LOS INCAS
    1438

    LOS INCAS

    1438 aprox.
    Esta civilización vio su culminación con la invasión inclemente de los españoles dirigida por Francisco Pizarro, en 1532.
    Desarrollaron un funcional modelo de arquitectura pública que contribuyó con técnicas avanzadas de ingeniería y trabajo fino de la piedra.
    También se les atribuyen los avances en la medición del tiempo debido a que el calendario Inca era extremadamente preciso así como el año agrícola.
  • NICOLÁS COPÉRNICO
    1473

    NICOLÁS COPÉRNICO

    1473 a 1543.
    Fue el primer astrónomo que formuló la teoría heliocéntrica, la cual desplaza a la tierra como el centro del universo.
    Su libro sobre la revolución de la esfera celestial, publicado en 1543, justamente antes de su muerte, es con frecuencia citado como el punto de partida de la astronomía moderna y como el comienzo de la verdadera revolución científica.
  • LOS CHIBCHAS
    1500

    LOS CHIBCHAS

    Aproximadamente siglo VI
    Fue una civilización de magníficos orfebres, ceramistas y tejedores.
    Los Chibchas fueron así mismo magníficos ceramistas distinguidos especialmente por la elaboración de vistosas tazas y soberbias múcuras. Sus "Tunjos" o idolillos confeccionaban mediante una aleación de oro y cobre.
  • FIN DE LA CIENCIA ANTIGUA
    1500

    FIN DE LA CIENCIA ANTIGUA

    Siglo XVI
    La ciencia antigua acabo cuando Galileo demostró que si dos piedras se dejan caer simultáneamente llegan al suelo al mismo tiempo.
  • GALILEO GALILEI
    1564

    GALILEO GALILEI

    1564 a 1642.
    Puede considerarse como el fundador de la Astronomía moderna, y más en general, como el introductor del método experimental en la investigación científica.
    Sus resultados como físico y astrónomo muestran la
    importancia de Galileo al haber creado una mentalidad científica nueva. Por estos motivos, puede considerarse a Galileo como el fundador de la ciencia moderna, basada en la observación de los hechos, la realización de experimentos y la formulación de teorías.
  • GALILEO GALILEI (PARTE 2)
    1564

    GALILEO GALILEI (PARTE 2)

    Realizó una serie de aportes al método científico en los cuales afirmaba que el método consistía “en la demostración rigurosa, tomando como modelo la matemática, aplicada a enunciaciones ciertas y comprobadas por medio de la experiencia. Creía que luego de hecha la experiencia, observada objetivamente, utilizando el método demostrativo de la matemática es imposible que haya errores”.
    Al crear una técnica de experimentación controlada, deviene en el padre del método científico de laboratorio.
  • JOHANNES KEPLER
    1571

    JOHANNES KEPLER

    1571 a 1630.
    Fue un matemático, astrónomo y astrólogo alemán y una figura clave en la revolución científica del siglo XVII. Algunos de sus trabajos más significativos fueron: La Nueva Astronomía, La armonía del mundo y el trabajo sobre la astronomía copérnica.
  • RENÉ DESCARTES (PARTE 1)

    RENÉ DESCARTES (PARTE 1)

    1596 a 1650.
    Es considerado como el pionero de la filosofía moderna y el creador de la noción de sujeto.
    El método cartesiano, que Descartes propuso para todas las ciencias y disciplinas, consiste en descomponer los problemas complejos en partes más sencillas hasta hallar sus elementos básicos, que se presentan a la razón de un modo evidente, y proceder a partir de ellas, a reconstruir todo el complejo, exigiendo a cada nueva relación establecida entre ideas simples la misma evidencia de éstas.
  • RENÉ DESCARTES (PARTE 2)

    RENÉ DESCARTES (PARTE 2)

    Los ensayos científicos que seguían ofrecían un compendio de sus teorías físicas, entre las que destaca su formulación de la ley de inercia y una especificación de su método para las matemáticas.
    Descartes es considerado como el iniciador de la filosofía racionalista moderna por su planteamiento y resolución del problema de hallar un fundamento del conocimiento que garantice la certeza de éste, y como el filósofo que supone el punto de ruptura definitivo con la escolástica.
  • ISAAC NEWTON

    ISAAC NEWTON

    1643 a 1727.
    Su libro publicado en 1687, The principia, es considerado uno de los más influyentes en la historia de la ciencia. En ese libro, Newton describió la ley de la gravitación universal y las tres leyes que dominaron la ciencia sobre la física del universo por los siguientes trecientos años.
  • CIENCIA MODERNA

    CIENCIA MODERNA

    La ciencia moderna inició a principios del siglo pasado con descubrimientos como:
    -Rayos X.
    -El electrón.
    -La radioactividad.