-
Propuso que los ojos emitían pequeñas partículas(tentáculos o filamentos) que al llegar a los objetos los hacían visibles.
-
Destacado por una mejora en el telescopio, realizo la primera ley del movimiento.
-
Fue el primero en mencionar la capacidad amplificadora de las lentes convergentes al describir como se veían las cosas a través de un globo de vidrio lleno de agua. Describe los colores que se ven a través de un prisma transparente.
-
Propuso que la luz viaja siguiendo el camino geométricamente mas corto.
-
Mide el ángulo de la refracción. Pero no descubre la ley.
-
Dentro de la Grecia clásica fue el que mas avanzo en el estudio de la luz y de la óptica. Afirma que la luz viaja en línea recta.
-
Menciona la miopía en sus escritos científicos designándola como "Vista Corta" y haciendo la observación de que algunos miopes tienen los ojos saltones.
-
Afirma que la vista es consecuencia de la incidencia de la luz en el ojo y no debida a un rayo que sale del ojo hacia los objetos visualizados(como lo afirmo Ptolomeo)
-
Disipó con sus escritos la antigua idea de que los rayos luminosos partían del ojo e hizo aportaciones importantes a la óptica en general.
-
Talló los primeros lentes con la forma de lenteja que ahora conocemos (de ahí su nombre). En su libro "Opus maius", Bacon describe claramente las propiedades de una lente para amplificar la letra escrita y escribe: "Esta ciencia es indispensable para el estudio de la teología y del mundo.
-
Consideró que la velocidad de la luz era infinita(equivocación).
-
Descubrió los fundamentos de la óptica moderna.
-
Se enteró de que los objetos cercanos vistos a través de una lente convergente se observaban de mayor tamaño. Incitado por la curiosidad aprendió a tallar las pequeñas lentes que necesitaba.
-
Sugirió utilizar un "vidrio" cóncavo sobre el globo ocular: La curvatura interna del vidrio debería ser igual a la curvatura de la córnea, eliminando así la refracción de la córnea y el humor acuoso y el vidrio pueden ser considerados como el mismo medio óptico.
-
Ley de la refracción.
-
Hizo un experimento donde concluye que la luz es infinita
-
Usó los satélites para calcular la velocidad de la luz (200.000 km/seg)
-
Teoría ondulatoria.
-
Teoría corpuscular de la luz.
-
inventó los lentes bifocales
-
Sugirió que se podía disminuir el peso de las lentes si la superficie esférica en lugar de ser continua estuviera dividida en anillos concéntricos sucesivos. Si se montan de manera adecuada los anillos formarían una lente esférica pero en una superficie plana.
-
Aberración de la luz.
-
Descubrió como cambia la curvatura del cristalino para enfocar objetos a distintas distancias y el origen del astigmatismo.
-
Estableció la teoría de primer orden de la óptica geométrica, que se basa en la ley de la refracción y en consideraciones geométricas para calcular las posiciones de las imágenes y sus tamaños en los sistemas ópticos formados por lentes y espejos.
-
Sugirió que era posible corregir el astigmatismo por este ingenioso procedimiento. Mencionó también que podía obtenerse un molde del ojo y consecutivamente tallar un cristal de la forma y dimensiones correspondientes.
-
Le pusieron un borde de madera, hierro, cuero, plomo, cobre, o concha a dos de esos cristales tallados y los unieron con remaches de manera para que formaran una unidad. Se les agregó un mango para mayor comodidad y se les llamó "Lentes de Remache". La armadura se colocaba sobre la nariz al estilo "pince-nez" o quevedos.
-
Consiguió medir los ángulos que forman los rayos incidentes a la superficie de separación de dos medios, así como los que forman los rayos refractados y a partir de tales mediciones, formuló la ley de la refracción, también conocida como ley de Snell.
-
Teoría electromagnética.
-
Demostraro que los rayos de la luz enviados en diferentes direcciones desde la tierra se refleja a la misma velocidad
-
Evidencia la doble naturaleza de la luz. Que esta se comporta como onda y partícula.
-
Uno de los pocos científicos que tomo enserio las ideas de Plank; Propuso un cuanto de luz(el fotón) que se comporta como una partícula.
-
Teoría cuántica de la luz.
-
Propuso el nombre de "foton" para el cuanto de luz.
-
Empleó plasticos sintéticos en combinación con el vidrio para fabricar lentes
-
Fabricó las primeras lentes corniales de metacrilato con un diámetro de 11mm que se popularizaron rápidamente. Eran rígidas pero poco después aparecieron las lentes rígidas permeables a gases hechas de Silicon o diversos polímeros de silicon y plástico y también varias lentes de contacto suaves hechas de diversos plásticos.
-
Diseñó un oftalmómetro para medir parte de la topografía corneal que pronto fue usado en la toma de medidas, para la adaptación de lentes de contacto. Este mismo año empezó la fabricación de lentes de contacto corneales con metacrilato de metilo.