-
Reivindica la ciudadanía de las mujeres. Se extiende desde la Revolución Francesa hasta mediados del siglo XIX. El debate se centra en la igualdad de la inteligencia y la reivindicación de la educación.
-
Fue un filósofo, científico, matemático, político y politólogo francés. En 1789, al estallar en Francia la Revolución, Condorcet tuvo un papel protagonista, como defensor de numerosas causas liberales. Adoptó una posición activa, sobresaliente, en la lucha de las mujeres, mostrándose partidario al voto de ellas en dicho ensayo.
-
Es uno de los primeros documentos históricos que propone la emancipación femenina en el sentido de la igualdad de derechos o la equiparación jurídica y legal de las mujeres en relación a los varones.
-
Argumenta que las mujeres no son por naturaleza inferiores al hombre, sino que parecen serlo porque no reciben la misma educación, y que hombres y mujeres deberían ser tratados como seres racionales. Imagina, asimismo, un orden social basado en la razón. Con esta obra, estableció las bases del feminismo moderno y la convirtió en una de las mujeres más populares de Europa de la época.
-
Feminista intelectual, líder política y sindical y escritora británica. Promovió la educación de las mujeres y su derecho a voto. Líder natural del movimiento sufragista británico y fue fundadora de la (NUWSS). En 1887 fue co-fundadora del Newnham College de Cambridge, una de las primeras universidades de Inglaterra para mujeres.
-
Fue firmada por sesenta y ocho mujeres y treinta y dos hombres de diversos movimientos y asociaciones políticas de talante liberal y próximos a los círculos abolicionistas, lideradas por Elizabeth Cady Stanton y Lucretia Mott para estudiar las condiciones y derechos sociales, civiles y religiosos de la mujer.
-
Fue una abolicionista y activista por los derechos de la mujer. Truth nació bajo la esclavitud, pero escapó con su hija en 1826. Después de recurrir a los tribunales para recuperar a su hijo, se convirtió en la primera mujer negra en ganar un juicio contra un hombre blanco.
-
Reivindica principalmente el derecho al voto de las mujeres. Se extiende desde mediados del siglo XIX hasta la década de los cincuenta del siglo XX (final de la Segunda Guerra Mundial). Continúan, en paralelo al derecho al voto, las reivindicaciones sobre el acceso a la educación.
-
Fue una activista política británica y líder del movimiento sufragista, el cual ayudó a las mujeres a ganar el derecho a votar en Gran Bretaña. Fundó en 1903 la Unión Social y Política de las Mujeres (Women's Social and Political Union o WSPU) afín al Partido Laborista independiente.
-
Wyoming aprobó el derecho al voto de las mujeres el 10 de diciembre de 1869, siendo uno de los primeros territorios del planeta en hacerlo y el primero en que este derecho se ha mantenido de forma continuada.
-
Habla sobre el rol femenino en el matrimonio y la grave necesidad de cambio que requiere. Aquí, Mill comenta las tres principales facetas de la vida de la mujer que suponen un obstáculo: la sociedad y la construcción del género, la educación y el matrimonio.
-
Fundada por Lydia Becker (1827-1890) y Millicent Fawcet (1847-1929), pertenecientes al movimiento sufragista británico.
-
Fue la principal organización militante que hizo campaña por el sufragio femenino en el Reino Unido, entre 1903 y 1917. Emmeline Pankhurst y sus hijas Christabel y Sylvia controlaban estrechamente su membresía y sus políticas .Fue conocida por sus tácticas de huelgas de hambre (y la subsecuente alimentación forzada como respuesta de las autoridades), por romper ventanas en edificios prominentes y por el incendio nocturno de casas e iglesias desocupad
-
Fue una escritora, profesora y filósofa francesa defensora de los derechos humanos y feminista.Su pensamiento se enmarca en la corriente filosófica del existencialismo y su obra El segundo sexo, se considera fundamental en la historia del feminismo.
-
Fue una teórica y líder feminista estadounidense de las décadas de 1960 y 1970. En 1963 escribió "La mística de la feminidad" un libro clave en la historia del pensamiento feminista y considerado como uno de los libros de no ficción más influyentes del siglo XX.
-
Es una de las obras fundacionales del Feminismo. La principal tarea de la mujer es reconquistar su propia identidad específica y desde sus propios criterios. Muchas de las características que presentan las mujeres no les vienen dadas de su genética, sino de cómo han sido educadas y socializadas. La frase que resume esta teoría es muy célebre: "No se nace mujer: llega una a serlo
-
Reivindica un cambio de valores y que la justicia legisle aspectos considerados antes como "privados". Comienza con las revoluciones de los años 60 hasta la actualidad, aunque algunas teóricas marcan el punto final en los años 80.
-
Basada en su tesis doctoral, leída en la Universidad de Oxford, en 1969.1 De trata de la obra más reconocida de Millet y una de las más importantes para entender el feminismo de los años 70 del siglo XX.