-
Descubierta en la india, en 1848 Hill abogó por el empleo de gutapercha, óxido de zinc y eugenol como material de relleno temporal.
-
Carl Koller descubrió analgésicas de la cocaína y en el mismo año se usó como anestesia local en odontología por Halsted y Hall.
-
Charles Land patentó las primeras coronas de cerámica.
-
Einhorn y Uhfelder sintetizaron la procaína en Alemania
-
Michael Buonocore desarrolló la solución de ácido fosfórico. La acción grabadora del agente ácido provocaba irregularidades microscópicas en la superficie del esmalte, sobre la cual el material a base de resina podía fluir y penetrar para favorecer una unión mecánica sobre la estructura acondicionada al momento de endurecer.
-
Material de fibra unido por una matriz resinosa, con al menos 2 componentes uno de refuerzo: proporciona resistencia y rigidez; y la matriz circundante sostiene los refuerzos y proporciona facilidad de trabajo. Sus aplicaciones: matrices poliméricas o de resina reforzadas con vidrio, polietileno o fibras de carbono son las más comunes.
-
Utilizó aproximadamente 17-25% en peso de porcelana feldespática que contiene leucita (para evitar coincidencias deficientes en el coeficiente de expansión térmica entre la estructura metálica y la cerámica de recubrimiento.
-
RL Bowen inventó los composites.
-
Dr. William Youdelis desarrolló una innovación en la composición de la amalgama, añadiendo un alto contenido de cobre, mejorando la integridad marginal a largo plazo.
-
Totalmente cerámica. McLean y Hughes utilizaron un núcleo de matriz de vidrio que comprende 40-50% en peso de Óxido de aluminio. Su núcleo está reforzado con alúmina cerámica.
-
Desarrollada por Grossman en la fábrica de Corning Glass, cuenta con baja resistencia a la flexión, lo que limita su aplicación para una restauración de una sola corona.
-
En Toronto, Canadá, Brånemark presenta al mundo odontológico la oseo integración y su implante de Titanio en forma de tornillo, dando inicio a la Era científica o Era de la Implantología moderna.
-
Branemark describe el concepto de oseointegración.
-
Imagen 2D, empleado para Onlays, Inlays y Carillas.
-
Introducidos por Antonucci y col. Híbrido de compuestos de resina y ionómero de vidrio. Ventajas respecto al convencional: tiempo de trabajo mejorado, adhesión química y micromecánica, casi insoluble, mejor estética y resistencia, propiedades mecánicas o físicas mejoradas y sensibilidad postoperatoria mínima o nula.
Empleado en cementación de coronas, liner y base, sellador de fosas y fisuras, reparación de núcleos de amalgama o cúspides dañadas y material de obturación retrógrado. -
Se introdujo por primera vez con 75% en peso de alúmina poli cristalina y 25% vidrio de infiltración, alta resistenncia.
-
Acondicionamiento dentinario, primer + adhesivo no se removía el lodo dentinario, penetraba y lo incorporaba al adhesivo. Con una fuerza de adhesión de 8 a 15 MPa, preparaciones mínimas, disminuyo la sensibilidad post-operatoria. Primera en adherirse en metales y cerámicas, grabado electrolítico y de corta duración.
-
Desarrollado como material de relleno para ART, son cementos de ionomero de vidrio modificados con resina puramente activados.
-
75% en peso de alúmina policristalina y 25% de vidrio de infiltración. Posee alta resistencia a la fractura y traslucidez media; adecuada para coronas posteriores y puentes anteriores.
-
-
Toman valor los conceptos protésicos
-
Surge la periimplantología.
-
Compuestas por Óxido de aluminio de alta pureza recubierta por una porcelana dental de baja fusión.
-
78% en peso de Óxido de aluminio y magnesio, y 22% en peso de vidrio de infiltración. Cuenta con resistencia a la flexión y fractura, presenta los más altos requisitos estéticos por lo que se recomienda para inlays y coronas anteriores.
-
Imagen 2D, con el software y hardware diseñados para fabricar coronas completas y restauraciones intracoronales.
-
Material de resina indirecta, combinación de polímeros cerámicos optimizados y material de estructura reforzado con fibra, combinan las ventajas de la cerámica con las de las resinas de última generación. Ofrece una calidad estética duradera, resistencia a la abrasión, alta estabilidad, excelente pulibilidad, adhesión eficaz con resina de cementación, susceptibilidad a la fractura y posibilidad de reparar restauraciones en la boca.
-
Para los cementos de vidrio ionomérico ha intentado diferenciar entre los verdaderos ionomeros y las nuevas variedades
-
Se introdujo IPS ProCAD, similar a IPS Empress.
-
Introducido como restaurador dental por primera vez. Cerámicas orgánicamente modificadas, se usan en la odontología como restaurador dental. Ofrece un mejor sellado marginal, el gran tamaño de la molécula minimiza la contracción de la polimerización, sin embargo cuenta con una mayor citotoxicidad, tendencia a decolorarse y menor resistencia al desgaste.
-
Compuesta de Alumina In-Ceram de 67% en peso, con la adición de Zirconia estabilizada con Óxido de Cerio del 33% en peso. 56% en peso de Alumina Policristalina, 24% en peso de Zirconia Policristalina y 20% en peso de vidrio de infiltración. Es material más resistente de In-Ceram y opaco, por es recomendado en coronas y puentes posteriores de tres unidades.
-
Dr. Gary Carr propuso el primer microscopio quirúrgico configurado para procedimientos clínicos dentales de rutina.
-
Combinación de ionómero de vidrio y resina compuesta, sus propiedades son la liberación y recarga de flúor, una excelente estética, pulibilidad y biocompatibilidad.
Están basados en resina y contienen partículas de ionómero de vidrio que han reaccionado previamente.
Las partículas están formadas de Vidrio de fluorosilicato que reacciona con el ácido poliacrílico antes de incorporarse a la resina. -
Mostró una mejora notable en comparación con el sistema Cerec 2 con una cámara óptica intraoral mejorada. Imágen 3D
-
Material de cerámica prensada mejor que el IPS Empress 2. Sus propiedades físicas y traslucidez mejoraron.
-
Utilizado para fabricar una variedad de restauraciones que incluyen cofias de coronas, estructuras de puentes de gran envergadura, coronas de contorno completo, inlays, onlays, etc.
-
Fueron utilizados materiales biofuncionales tales como péptidos, proteínas, polímeros y polisacáridos, con el objetivo de mejorar la respuesta celular del implante.
-
Material restaurador que incluye en su formulación fluoraluminio sílica con nano-relleno y nanodusters combinados, mejorando sus características de color y pulido. Cuenta con una mejor resistencia al desgaste, estética, liberación de flúor similar a los ionómeros convencionales y estética similar a los composites.
-
Las proantocianidinas reticulan y fortalecen el colágeno dentinario desmineralizado. La presencia de proantocianidinas de extracto de semilla de uva en adhesivos dentales puede inhibir la biodegradación de fibrillas de colágeno no protegidas dentro de las capas híbridas.
-
La unión europea ha regulado el uso de mercurio en la odontología. No podrá usarse como amalgama para emplastes.
-
-Perreira, S., & Rodríguez, G. (2007). Evolución y tendencias actuales en resinas compuestas. Actaodontologica.com. Retrieved 14 August 2021, from https://www.actaodontologica.com/ediciones/2008/3/art-26/.
-Kalotra, J., Gaurav, K., Kaur, J., Sethi, D., Arora, G., & Khurana, D. (2020). Recent Advancements in Restorative Dentistry : An Overview. Journal of Current Medical Research and Opinion, 3(07), 522-530. https://doi.org/10.15520/jcmro.v3i07.311 -
-Kumara Sundaram, R., & Varghese, B. (2020). All Ceramic Materials in Dentistry: Past, Present and Future: A Review. International Journal Of Contemporary Medical Research [IJCMR], 7(2). https://doi.org/10.21276/ijcmr.2020.7.2.44
-Singh, H., Kaur, M., Dhillon, J., Mann, J., & Kumar, A. (2017). Evolution of restorative dentistry from past to present. Indian Journal Of Dental Sciences, 9(1), 38. https://doi.org/10.4103/0976-4003.201634 -
-S.a. (2018). Tipos de adhesivos dentales y su evolución a lo largo del tiempo. Odontomecum Blog. Retrieved 14 August 2021, from https://www.dvd-dental.com/blogodontomecum/tipos-de-adhesivos-dentales-evolucion/.
-Clínica Abarno. (2021). ¿Sabes cómo se descubrieron los implantes dentales? - Clinica Abarno. Clinica Abarno. Retrieved 14 August 2021, from https://www.clinicaabarno.com/blog/sabes-como-se-descubrieron-los-implantes-dentales/. -
Lluís Giner Tarrida. (3 de abril de 2019). Los dientes del comer al lucir: evolución de los materiales odontológicos y cambios sociales. Barcelona, España: REAL ACADEMIA EUROPEA DE DOCTORES.