Paz octavio 1

Octavio Paz

  • Nacimiento

    Nacimiento
    Octavio Paz nació el 31 de marzo de 1914 en la ciudad de México. Fue nieto del escritor Ireneo Paz y a temprana edad se inclinó por el estudio literario.Estudió en las facultades de Leyes y Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y amplió sus estudios en Estados Unidos. Tras concluir la Segunda Guerra Mundial (1939-45), recibió una beca de la fundación Guggenheim y posteriormente ingresó al Servicio Exterior mexicano.
  • Primeras Obras

    Primeras Obras
    A los diecisiete años publica sus primeros poemas en la revista Barandal (1931). Posteriormente dirige las revistas Taller (1939) e Hijo pródigo (1943). En un viaje a España contacta con intelectuales de la república española y con Pablo Neruda, contactos que le influencian fuertemente en su poética.
  • Obras Poeticas

    Obras Poeticas
    Su obra poética está compuesta por 15 títulos, entre ellos, "Luna silvestre" (1933), "Entre la piedra y la flor" (1941), "Libertad bajo palabra" (1949), "Águila o sol" (1951), "Salamandra" (1962), "Ladera este" (1969), "Topoemas" (1971) y "Árbol de adentro" (1987).
  • Casamiento

    Casamiento
    En junio de ese mismo año contrajo matrimonio con la escritora Elena Garro (que le daría una hija y de la que se separaría años después) y abandonó sus estudios académicos para realizar, junto a su esposa, un viaje a Europa que sería fundamental en toda su trayectoria vital e intelectual.
  • Grupo Poetico

    Grupo Poetico
    En 1955, formó un grupo poético llamado "Poesía en Voz Alta", al tiempo que comenzó a colaborar con la "Revista Mexicana de Literatura" y "El corno emplumado". A través de las publicaciones de aquella época, defendió las posiciones experimentales del arte contemporáneo
  • Premio

    1957.- Xavier Villaurrutia (México)
  • Embaador

    Embaador
    En 1962 fue nombrado embajador de México en la India, actividad diplomática que dio por terminada en 1968, cuando protestó en contra la política del gobierno mexicano.
  • Premio del Festival de Poesía de Flandes

  • Premio Miguel de Cervantes (España)

  • Premio Nobel de Literatura

    Premio Nobel de Literatura
    Paz fue el primer poeta e intelectual mexicano en ser reconocido con el Premio Nobel de Literatura en 1990, año en el que organizó una mesa redonda con intelectuales de todo el mundo. Éstas fueron transmitidas por televisión privada.
  • Muerte

    Muerte
    El 19 de abril de 1998, Octavio Paz murió en la Ciudad de México a los 84 años causa del cáncer y flebitis. Sus restos fueron velados en el Palacio Nacional de Bellas Artes.