-
Este cuadro representa la masacre de Quíos, un episodio de la guerra de independencia de los griegos contra los otomanos ocurrido ese mismo año: la matanza de 20.000 habitantes de las islas griegas,1 y el sometimiento a la esclavitud de las mujeres y los niños supervivientes.
-
El Congreso de Viena fue un encuentro internacional celebrado en la capital austriaca, convocado con el objetivo de restablecer las fronteras de Europa tras la derrota de Napoleón Bonaparte y reorganizar las ideologías políticas del Antiguo Régimen. Así pues, su intención era retornar Europa a la situación anterior a la Revolución francesa, también para asegurar un equilibrio de poder que evitase otra serie de conflictos armados a gran escala.
-
el pueblo de París se levanta en armas contra el rey Carlos X de Francia. Este último había suprimido el parlamento por decreto y tenía la intención de restringir la libertad de prensa. Los disturbios se convirtieron en un levantamiento que desembocó en una revuelta de ciudadanos franceses.
-
, ¡¡Francisco II aconsejado por los expertos militares del Estado mayor, quienes pensaban que la única forma de vencer a los garibaldinos era reorganizando el ejército decidió retrasar la línea de defensa al río Volturno. Pensando que serían inviolables dada la presencia del Papa. Así, Francisco II, el 5 de septiembre abandonó la capital para evitar que su población sufriera bombardeos con víctimas y pérdidas materiales.
-
La Proclamación del Imperio alemán tuvo lugar el 18 de enero de 1871, después de la victoria conjunta de los estados alemanes en la Guerra franco-prusiana. Como resultado de los Tratados de noviembre de 1870, los territorios del sur se unieron a la «Confederación Alemana». El mismo día, entró la nueva Constitución de la Confederación Alemana, extendiendo las tierras alemanas. Se convirtió en un día de celebración, cuando el rey prusiano Guillermo I fue proclamado emperador alemán.