-
Los diarios de colón relata los viajes, historias y experiencias vividas por él y su tripulantes alrededor del continente americano, en ellos expresa el descubrimiento de América, la búsqueda del tesoro de la india, el paraíso terrenal y el último.
-
Relata las desventuras de los primeros españoles que exploraron el sur de los actuales Estados Unidos y el norte de México. Expresa la tenaz resistencia, a lo largo de ocho años, contra los huracanes, las hambrunas, las enfermedades, canibalismo y los combates con los nativos.
-
Narra el proceso de la conquista de México de una manera ágil y directa; Permite transportarse al pasado y vivir al lado de un soldado todos los sucesos de la conquista: descripciones de lugares, relatos de personajes, anécdotas y angustiantes relaciones de fatiga y peligros enfrentados.
-
Es un texto fundacional de la historia de la cultura de América, la del Norte y la del Sur. Ofrece una singular visión de la expedición de Hernando de Soto a un vasto territorio entonces conocido como La Florida: hechos y personas se representan desde una perspectiva mestiza y americana que iguala a europeos e indígenas.
-
Relata la primera fase de la conquista de Chile, particularmente la Guerra de Arauco entre españoles y mapuches o araucanos.
-
Cuenta los pormenores e insólitos infortunios de un viaje alrededor del mundo en el siglo XVII, cruzado por peligros y acechanzas inimaginables. El protagonista de este viaje, un pobre aventurero de nombre Alonso Ramírez, transmitió de viva voz los diversos episodios de su recorrido al sable novohispano Carlos de Sigüenza y Góngora.
-
Hace una analogía entre la antropofagia ritual prehispánica y la eucaristía católica, se representa el misterio del sacrificio de Cristo, quien aparece alegóricamente como Narciso, el personaje mitológico que se enamora de su propio reflejo, la Naturaleza Humana.
-
Describe "los itinerarios de Buenos Aires a Lima, según puntual observación" y brinda "noticias útiles a los nuevos comerciantes que tratan en mulas". Constituye, pues, un libro de viajes, una guía pintoresca y útil, documentada y veraz, aderezada con "jocosidades para entretenimiento de caminantes.
-
Narra la historia de cómo El Periquillo Sarniento pasa por distintos problemas a través de su vida, superando cada uno de ellos y haciendo una sátira de su época.
-
Describe la oposición sangrienta entre unitarios y federales, denunciando los horrores de la tiranía de Rosas. El marco del relato se encuadra en los años posteriores a la Revolución de Mayo, durante el gobierno de Juan Manuel de Rosas, en un matadero vacuno en la provincia de Buenos Aires en Argentina.
-
Esta novela toca profundamente temas como el amor, que se vive entre los personajes principales, al igual que también presenta partes de tragedia como la muerte de Eduardo y de Daniel a causa de la guerra. La obra también da a conocer problemas sociales y políticos de esa época.
-
Narra el idilio amoroso surgido entre un indio de ojos azules bautizado como Tabaré (fruto del amor entre una mujer blanca llamada Magdalena y un cacique legendario apodado Caracé) y una española de nombre Blanca a fines del siglo XVI, cuando las tierras que hoy forman parte de la superficie uruguaya eran escenario de un fuerte enfrentamiento entre castellanos y charrúas.
-
La novela de Mera narra el romance conflictivo de Carlos, hijo de un dominico, y Cumandá, muchacha india de sospechosa belleza. Como en el folletín, los enamorados deben sortear un sinnúmero de obstáculos, todo se resuelve por el reconocimiento y la muerte. Cumandá termina siendo hija del dominico y, por ende, hermana de su amante. Así, lo que se cuenta es el reencuentro de una familia de blancos dispersa tiempo atrás por la venganza atroz de los indígenas.
-
Es una "novela narrada en verso, por cuanto relata peripecias de vida de un gaucho típico de las pampas, sus desventuras y aventuras, sus alegrías y penas.
-
Narra la historia de un romance melancólico de los protagonistas Efraín y María, en quienes nace un amor intenso, lleno de promesas eternas, tiernas expresiones, besos tímidos con total inocencia, la exaltación de un amor puro que se ve asechado por la muerte de María.
-
Dialoga con las diversas posiciones ideológicas que dominaron en el siglo XIX y anticipa muchas de las preocupaciones del siglo XX. Martí toma conciencia de la realidad iberoamericana y de la necesidad de contar con toda la población: “nuestra América”, ha de salvarse con sus indios”.
-
Estos ocho relatos es adentrarse en la selva. Una selva llena de animales y algún que otro ser humano, donde unos y otros viven situaciones emocionantes y a veces peligrosas, pero siempre contadas con grandes dosis de humor.
-
Trata de un joven llamado Arturo Cova, que su gran carga ahora era Alicia, una joven que salió huyendo de sus tierras ya que sus padres la querían casar con un terrateniente.
-
Se dice que la obra se basa en la dictadura de Estrada Cabrera, la cual fue una de las dictaduras más opresivas de la época. Guatemala se encontraba en una crisis política dictatorial en donde se abusaba del poder y se vivía en una sociedad con miedo por las injusticias que sabían que podían pasarles.
-
Es un libro de amor que no se dirige a una sola amante. El poeta ha mezclado en sus versos las características físicas de varias mujeres reales de su primera juventud para crear una imagen de la amada irreal que no corresponde a ninguna de ellas en concreto, sino que representa una idea puramente poética de su objeto amoroso.
-
Cuenta cómo el protagonista, Juan Preciado, va en busca de su padre, Pedro Páramo, hasta el pueblo mexicano de Comala, un lugar vacío, misterioso, sin vida. Allí, el joven descubrirá que toda la gente del pueblo se llama Páramo, que muchos de ellos son sus propios hermanos, y que Pedro Páramo está muerto.
-
Narra el éxodo de un grupo de familias y el establecimiento del pueblo de Macondo, desde el capítulo 4 hasta el 16 se trata el desarrollo económico, político y social del pueblo y los últimos cuatro capítulos narran su decadencia.
-
Relata varias historias que parecen describir elípticos recorridos entorno a un personaje de repercusiones múltiples e identidad misteriosa.