PRINCIPALES OBRAS MAESTRAS DE LA LITERATURA A TRAVÉS DE LA HISTORIA

  • E. Antigua
    900 BCE

    E. Antigua

    Odisea (Homero)
    La Odisea narra la historia del héroe griego Odiseo, Ulises, el viaje de regreso a su reino de Ítaca donde le esperan su esposa Penélope, rodeada de pretendientes, y su hijo Telémaco. Un trayecto de aproximadamente un mes de navegación que se alarga aproximadamente diez años, los mismos que duró la guerra de Troya.
  • E. Antigua (V.A.C)(V.D.C)
    700 BCE

    E. Antigua (V.A.C)(V.D.C)

    La poesía de shinjing
    Libro de las Canciones, Poesías o de las Odas, conformado por una colección de poesías escritas en época Zhou, concretamente en el período de Primaveras y Otoños (771-484 a.C.), divididas en capitulos: Daya, Xiaoya, Guofeng, Zhuosong, Lusong y Shangson, abarca 305 poemas. Shijing es el resultado del minucioso trabajo de funcionarios enviados por los reyes a recopilar canciones populares.
  • Literatura Hebrea
    100

    Literatura Hebrea

    La Biblia : colección de libros sagrados escritos por profetas antiguos e historiadores. Estos autores registraron la relación entre Dios y su pueblo por más de 4,000 años. Sus palabras inspiradas son lo que hoy conocemos como la Santa Biblia.
    Nos habla de Jesucristo Hijo de Dios que vino a la tierra para salvarnos del pecado, la tristeza, la soledad, el dolor. En la Biblia, podemos leer estas historias y empezar a conocer cómo podemos vencer cosas difíciles con la ayuda de Jesús.
  • E. Medieval (V.D.C)(XV.D.C)
    1246

    E. Medieval (V.D.C)(XV.D.C)

    Milagros de nuestra señora (Gonzalo de Berceo) Los Milagros de Nuestra Señora fueron escritos por Gonzalo de Berceo, entre 1246 y 1252, siglo XIII. Son una colección de 25 milagros donde se muestra la beneficiosa intervención de la Virgen en la vida de todos sus devotos.
  • E. Medieval
    1304

    E. Medieval

    Divina comedia (Dante Alighieri) Narra la historia de un hombre al cual se le permite viajar al Paraíso, pero tiene que pasar por el Infierno y Purgatorio. Cuenta con dos guías: Virgilio y después Beatriz. Estos tres son los personajes principales del poema: Dante como autor y protagonista, personifica la humanidad y la caída ante el pecado; Virgilio representa la razón y es quien guía a Dante por el infierno y Purgatorio; Beatriz, el amor del poeta, será quien le guie por el Paraíso.
  • Siglo de la innovaciones
    1460

    Siglo de la innovaciones

    Coplas por la muerte de su padre (Jorge Manrique) Las Coplas lamentan la muerte del padre del autor, remontándose desde la muerte como tema general a los ejemplos de muertes ilustres y finalmente a la muerte del personaje. El poeta, sin romper la unidad de tono, filosofa sobre la inestabilidad de la fortuna, la fugacidad del tiempo, las ilusiones humanas y el poder igualatorio de la muerte a lo largo de cuarenta estrofas.
  • Siglo de las innovaciones
    1485

    Siglo de las innovaciones

    La muerte de Arturo (Thomas Malory)
    Al comienzo Uther Pendragon es el rey de toda Inglaterra. Desea a Igraine, esposa del duque de Tintagil. Eventualmente conciben un hijo juntos, llamado Arthur criado por una familia sustituta y el hechicero Merlín profetiza que se convertirá en Gran Rey y unirá el reino. El caos sobreviene después de la muerte de Uther, y el trono permanece vacío hasta que el joven Arturo saca la espada Excalibur de una piedra, convirtiéndolo Rey de toda Inglaterra.
  • Renacimiento
    1516

    Renacimiento

    Utopía (Tomas Moro) Utopía es un texto que combina el giro humanista hacia la Antigüedad clásica con la imaginación que despertaron los nuevos descubrimientos geográficos y proyecta una sociedad ideal que se instala a la vez en el imaginario medieval del paraíso perdido y en el imaginario moderno emergente que concibe la posibilidad de cambio y transformación por medio de la acción humana.
  • Renacimiento
    1532

    Renacimiento

    El príncipe (Nicolás Maquiavelo) Constituye un importante aporte a la concepción moderna de la política. En este sentido, es una obra contradice la tradición filosófica del pensamiento político antiguo en la cual la práctica política se encuentra ensombrecida por la idealización de gobiernos y ciudades utópicas.
  • Literatura Universal

    Literatura Universal

    Romeo y Julieta (William Shakespeare)
    Los dos enamorados viven en Verona, una ciudad italiana, pero forman parte del seno de dos familias que llevan muchos años enemistadas. Una historia de un amor imposible en la que los dos amantes deberán superar los obstáculos sociales y familiares para poder disfrutar de sus sentimientos y entregarse al amor. Es una obra completamente romántica, mezcla algunas de las características propias de este género literario: amor, tragedia y la muerte.
  • Literatura Universal

    Literatura Universal

    Don quijote de la mancha (Miguel de Cervantes Saavedra) Alonso Quijano, un hidalgo pobre que de tanto leer novelas de caballería acaba enloqueciendo y creyendo ser un caballero andante, nombrándose a sí mismo como don Quijote de la Mancha. Sus intenciones son ayudar a los pobres y desfavorecidos, y lograr el amor de la supuesta Dulcinea del Toboso, que es en realidad una campesina llamada Aldonza Lorenzo. Decide nombrar a Sancho Panza, un empleado suyo, su fiel escudero.
  • Época de la lengua española (RAE)

    Época de la lengua española (RAE)

    Tesoro de la lengua castellana o española ( Sebastián de Covarrubias) Es un diccionario del español, obra del erudito Sebastián de Covarrubias, publicado en 1611. Es el primer diccionario general monolingüe del español, es decir, el primero en que el léxico castellano es definido en esta misma lengua. Es también el primer diccionario de este tipo publicado en Europa para una lengua vulgar.
  • Barroco

    Barroco

    Fábula de Polifemo y Galatea (Luis de Góngora) Polifemo gigante cruel con un solo ojo, que se enamora de la ninfa Galatea, ella está enamorada de un joven llamado Acis. La historia la narra Galatea, quien explica cómo el gigante se subió a lo alto de una roca con una especie de flauta hecha con cien cañas y empezó a cantarle ofreciéndose como su esposo, al no ser correspondido corrió a buscar a los dos amantes y arrojó una gran roca sobre acis que murió y rencarno en el mar.
  • Barroco

    Barroco

    Divino Narciso (Sor Juana Inés de la Cruz) En esta obra se narra la leyenda de Narciso y cómo murió por haberse enamorado de sí mismo al ver su reflejo, sin embargo la obra contiene muchos y muy interesantes matices más allá de ser simplemente una adaptación de la leyenda. Lo más resaltante parece ser la inmensa carga religiosa de la obra y la genialidad y talento con que ésta autora mezcló la mitología y la religión.
  • E.de la ilustración

    E.de la ilustración

    Teatro crítico universal (Benito Jerónimo Feijoo) Trata de un texto humanístico, en que se plantea la consideración que los hombres tienen de las mujeres; la convivencia y el conocimiento de las personas se mueven por estereotipos en más de una ocasión, lo que perjudica casi siempre a quien es objeto de comentario.
  • E.de la ilustración

    E.de la ilustración

    Poética de Luzán (Ignacio de Luzán Es un extenso tratado sobre teoría literaria, dividido en cuatro libros; publicado con el nombre La Poética o Reglas de la Poesía en general y de sus principales especies. tuvo la intención de plasmar exhaustivamente todas las reglas de la poesía abarcando todos sus géneros: épica, lírica y dramática.
  • Romanticismo

    Romanticismo

    Frankenstein o el moderno Prometeo (Mary Shelley) es una novela estilo gótico del género terror- romántico, en el que narra la vida de un joven que logra crear vida utilizando parte de cadáveres y cuyo resultado no fue el deseado. Por medio de esta novela se pone en relieve los aspectos de la ética en la ciencia, la tolerancia a la diferencia y el amor.
  • Romanticismo

    Romanticismo

    Los miserables (Víctor Hugo) Es una novela englobada en el género romántico. Sin embargo, va mucho más allá, ya que a través de su trabajo entabla una diatriba entre el bien y el mal, al mismo tiempo que nos habla sobre política, justicia, religión, etc. La época histórica que viven, la Rebelión de junio de 1832, con los consiguientes cambios políticos, fue forjando a cada personaje, pero el autor también analiza los estereotipos de esa época.
  • Realismo

    Realismo

    Crimen y castigo (Fiódor Dostoyevski) Raskolnikov es un estudiante pobre que vive en el altillo de una casa en San Petersburgo. Como no tiene dinero, para empeñar su reloj acude a casa de una prestamista llamada Alyona Ivanovna, quien se caracteriza por ser una mala mujer, usurera, estafadora, embustera, abusa de la gente con necesidades. Empieza a fraguar el asesinato de la vieja porque es una mujer que no le conviene a la sociedad. En el momento del crimen también mata a la hermana
  • Realismo

    Realismo

    Ana Karenina (León Tolstói) Novela compleja en ocho partes, distribuida en 800 páginas contenidas en dos volúmenes. Trata temas de traición, fe, familia, matrimonio, sociedad imperial rusa, deseo y vida rural versus urbana. La historia se centra en una aventura extramatrimonial entre Ana y el oficial de caballería, el conde Alexei Kirillovich Vronsky, que escandaliza a los círculos sociales de San Petersburgo y obliga a los jóvenes amantes a huir a Italia en busca de la felicidad
  • Modernismo

    Modernismo

    Azul (Rubén Darío) Es un libro de cuentos y poemas que describe el desarraigo o extrañeza ante el mundo, de marginación de la esfera pública. Pero lo hace desde un posicionamiento en el ámbito de la cultura. La obra porta consigo la voluntad de una nueva independencia o emancipación, que se oriente a las personas, comunidades e identidades colectivas, y no sea absorbida por las fuerzas informadoras del mercado y la elite.
  • Modernismo

    Modernismo

    Platero y yo (Juan Ramón Jiménez) Es una obra narrativa, en la cual se relatan las anécdotas, vida y muerte de Platero, un burrito singular. Este asno está bajo el cuidado de un jovencito que lo quiere y lo trata como si fuese su mejor amigo. Por diversas razones, entre ellas la muerte de sus familiares, este muchacho no confía en las demás personas.
  • Vanguardismo

    Vanguardismo

    El hombre de la esquina rosada (Jorge Luis Borges) Es un cuento del escritor argentino Jorge Luis Borges, uno de los autores más destacados de la literatura en español del siglo xx. Relata unos acontecimientos que ocurrieron en un quilombo (“un bar de alterne”) llamado “Salón de Julia”, situado en el Barrio de Santa Rita (zona rural de la ciudad de Buenos Aires), donde se bailaba el tango, se bebía y se alternaba con mujeres de vida alegre.
  • Vanguardismo

    Vanguardismo

    El extranjero (Albert Camus) La novela nos presenta a Meursault, un hombre franco-argelino que se muestra pasivo y ajeno al mundo que le rodea. Tras cometer un crimen, no experimenta el arrepentimiento, tampoco se inmuta ante la muerte de su madre. La actitud del protagonista choca con las convenciones sociales y lo conduce a su propia sentencia de muerte.
  • E. Contemporánea (VIII.D.C)(XX.D.C)

    E. Contemporánea (VIII.D.C)(XX.D.C)

    Canto general ( Pablo Neruda) Canto general es un poemario escrito por Pablo Neruda y en el mismo describe en poemas la historia de Latinoamérica, en este mezcla sus simpatías comunistas con el orgullo nacional, Neruda describe la historia latinoamericana como una gran y continua lucha contra la opresión.
  • E. Contemporánea

    E. Contemporánea

    Cien años de soledad (Gabriel García Márquez) Trata un siglo en la vida de la familia Buendía, cuyo patriarca, José Arcadio Buendía, fundó el pueblo ficticio de Macondo, en Colombia. La novela es considerada una obra maestra de la literatura latinoamericana y uno de los ejemplos clásicos del realismo mágico.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    corazón de tinta (Cornelia Funke) trata de una familia muy pequeña compuesta por una chica llamada Meggie y su padre llamado Mortimer, al que Meggie llama Mo. Este tiene un poder sobrenatural para lograr que los personajes de los libros cobren vida, con solo leer en voz alta.
  • Siglo XXI

    Siglo XXI

    Harry Potter (J. K. Rowling) Es una serie de novelas fantásticasen la que se describen las aventuras del joven aprendiz de magia y hechicería Harry Potter y sus amigos Hermione Granger y Ron Weasley, durante los años que pasan en el Colegio Hogwarts de Magia y Hechicería. El argumento se centra en la lucha entre Harry Potter y el malvado mago lord Voldemort, quien asesinó a los padres de Harry en su afán de conquistar el mundo mágico.
  • Literatura Católica

    Literatura Católica

    Madre Esperanza: los milagros desconocidos del alma gemela de Padre Pío (José María Zavala) La Madre Esperanza fundó las Congregaciones de Esclavas e Hijos del Amor Misericordioso; así como el Santuario de Collevalenza, en Italia, donde millones de personas de todo el mundo peregrinan cada año para sumergirse en sus piscinas de agua bendecida, como si de un nuevo Lourdes se tratase.
  • Literatura católica

    Literatura católica

    Fratelli tutti (Papa Francisco)
    Se dedica a definir y exaltar la fraternidad como valor y elemento ordenador de las sociedades, las naciones y la convivencia mundial.2​ También realiza una crítica a los regímenes políticos liberales y a los populismos.2​ Su título se inspira en un escrito de San Francisco de Asís: "Miremos con atención, hermanos todos, al buen pastor que para salvar a sus ovejas sostuvo la pasión de la Cruz"