-
el motivo principal de la iliada es la ira de Aquiles. después de sufrir una ofensa personal , el más valiente y fuerte de los guerreros se retira enojado de la lucha de su ciudad, este es primero de una larga cadena de sucesos cuyo final es la caida de troya
-
es un poema que narra las aventuras de Ulises (tambien conocido como odiseo) en su viaje de regreso a su patria, itaca, desde que finaliza la guerra de troya , narrada en la iliada, hasta que vuelve a su hogar, despues de varios años
-
Estilo artistico y literario caracterizado por un retorno a las normas esteticas de la antiguedad grecorromana
-
narra las guerras y desaventuras que tuvo que afrontar Eneas a causa de los dioses y el destino, desde que huyo de Troya hasta su llega a Lacio (Italia) llevando a sus dioses patrios fundando ahi "la soberbia roma"
-
se basa en el mito de Edipo, a quien le predijeron que asesinaria al padre y tendria hijos con su madre, la ciudad de Tebas de la que Edipo es rey, se encuentra agobiada por una maldicion divina.
-
Es una obra humana la cual refleja el viaje del ser humano en busca de "la luz", es decir el descumbimiento del hombre hacia Dios, con ayuda de la razon y fe.
-
se caracterizo por enfatizar en temas como el amor que fue el eje central de la poesia lirica y que deja de lado a Dios como centro y reconoce a la mujer como objeto de admiracion
-
fue una obra dedicada a su amigo Tomás Moro, en la que quiere convencer al mundo que la insentatez, la estulcia o la locura son el origen de todas las bondades, diversiones y deleites que el ser humano disfruta
-
es una civilización imaginaria, una ciudad o mundo perfecto, una sociedad ideal. Este está basado en la república de Platón, una comunidad en donde las bellezas de la sociedad reinan, igualdad y una actitud pacifista generalizada.
-
Castiglione fue un producto genuino del refinamiento cultural y humano que se respiraba en las cortes italianas del Cinquecento y un paradigma inequívoco del humanismo del Quattrocento. este testimonio de humano de vida y de cultura explica el nacimiento de un libro como El Cortesano.
-
constituye un importante aporte a la concepcion moderna de la politica, es una obra la cual contradice la tradicion filosofica del pensamiento politico antiguo
-
se caracterizó por el interés en el detalle, los efectos y la exuberancia formal de aquella época fue característico el uso excesivo de las figuras literarias, tales como la adjetivación, la elipsis, la metáfora, el hipérbaton, la antítesis y la perífrasis.
-
Cuenta la historia de dos jóvenes que, a pesar de la oposición de sus familiares, rivales entre sí, deciden casarse de forma ilegal y vivir juntos; sin embargo, la presión de esa rivalidad y una serie de fatalidades conducen a que la pareja elija el suicidio antes que vivir separados.
-
es un poema de contenido mitológico del poeta y dramaturgo español del Barroco, Luis de Góngora y Argote. Publicado en 1612, recrea la historia de Polifemo, hijo de Poseidón, narrada en Las metamorfosis de Ovidio.
-
encontramos el culteranismo en su máxima expresión, pues su carácter narrativo queda oculto bajo una intrincada ornamentación poética. A lo largo de la obra, el autor lleva a cabo una idealización de la naturaleza, que se opone a la corte corrupta y ruidosa.
-
Diana la condesa de Belflor, se enamora de su secretario Teodoro, quien está prometido a Marcela. Diana es una mujer que lucha por aquello que quiere, así que decide utilizar su ingenio y posición para conseguir al hombre que ama.
-
es un pequeño pueblo labrador, que está bajo el dominio de Fernán Gómez, Comendador Mayor de la orden de Calatrava, un hombre cruel y sin escrúpulos que trata mal y explota a sus vasallos. Entre la gente del pueblo se encuentra Laurencia, quien quiere casarse con Frondoso, un joven de la localidad.
-
es un polémico ejemplo de novela picaresca. En ella, Quevedo relata la peripecia vital del pícaro don Pablos de Segovia, desde su infancia a la proyectada fuga a Indias con que termina la obra.
-
El pesimismo de Quevedo, como corresponde al barroco, plantea una justicia divina más cercana al castigo que a la gracia. Los relatos oscilan entre disquisiciones filosóficas y moralistas. Explica los tipos de hombres, cómo se condena la raza humana y la naturaleza de los demonios, y ataca los vicios de sus contemporáneos.
-
El monje Paulo, desconfiado y soberbio, después de vivir diez años como ermitaño, se consume en querer conocer si todos aquellos sacrificios no habían sido inútiles, y pide a Dios que le revele su destino final
-
Esta historia habla acerca de Harpagon quien es un comerciante tan avaro que privatiza a sus hijos para poder proteger su fortuna, cuando este se enamora intenta comprar el amor de su amada se encuentra con el dilema de eligir entre el amor y el dinero.
-
consiste en cuatro epistolas dirigidas a Henry St. Jhon, Lord Bolingbroke, son fragmentos de un poema que jamas fue terminado. Pope queria demostrar que a pesar del mal, el bien rige y puede dominar el universo, pero su perfeccion se escapa de la percepcion humana
-
El movimiento romántico se caracterizó por la sensibilidad emocional y la subjetividad de sus obras, exaltaba la belleza y los ideales dando paso a la libertad de los sentimientos
-
habla acerca de la historia de Julien Sorel, quien está convencido de que su educación le permitirá ascender de categoría social. Amores y ambiciones se entremezclarán en su vida, urdiendo los hilos de una trama que desembocará en tragedia
-
retrata relaciones emocionales, sociales y financieras entre padres e hijos, y entre figuras paternas y pupilos.
-
habla de un rico y misterioso indiano de orígenes desconocidos que vive un apasionado romance con doña Leonor, una joven aristócra, su relación resulta prohibida por el Marqués de Calatrava, padre de doña Leonor, quien considera a don Álvaro como un vulgar aventurero y un arribista.
-
El héroe de este cuento es un hombre quien pierde su identidad, con deseos de conseguir las cosas buenas de la vida para convertirse en algún funcionario, millonario utilizando su fluida imaginación para, como una especie de esquizofrenia, recrear su mundo.
-
El realismo literario es un movimiento que se propuso representar y analizar la realidad de manera objetiva y crítica, en oposición al idealismo romántico.
-
La novela gira en torno a los avatares biográficos de Esther su relato esta en primera persona el caul se intercala con el del narrador, siempre esta luchando por encontrar su identidad, superar su origen y triunfar socialmente.
-
Baudelaire retrata en estos poemas el amor, la depravación del hombre, la desesperación y la muerte sentando las bases de la estética de la vanguardia simbolista que influyó en autores como Rilke, Rimbaud o Valéry.
-
esta es una novela histórica en la cual se narra la vida en el siglo XVIII, en la época de la Revolución francesa. La historia se desarrolla en dos países: Inglaterra y Francia, y en las ciudades de Londres y París en la época de los albores de la Revolución francesa.
-
es una novela que habla de un joven exestudiante de la carrera de Derecho de la universidad de San Petersburgo (Rusia) que se ve obligado a abandonar sus estudios por problemas económicos. En la penuria, decide probarse a sí mismo si es un hombre extraordinario o no según su teoría.
-
Pyotr Verkhovensky y Nikolái Stavrogin son los líderes de una célula revolucionaria cuyo objetivo es derribar el zar, destruir la sociedad y tener el poder, pero cuando el grupo es descubierto e interviene la justicia, se pone a prueba nuestra propia fe en la humanidad.
-
El modernismo se caracterizó por la ruptura con las reglas y lo tradicional, tanto en cuestiones religiosas y políticas como también sociales. La nueva ideología y el estilo, que rompieron con el realismo. La creencia de que la verdad es relativa y no existe una verdad absoluta.
-
es un colección de poemas en prosa del poeta francés, con excepción de "Marina" y "Movimiento", que están en verso libre. Los poemas no poseen elementos prosaicos, son profundos y poéticos y con carácter surrealista.
-
en esta podemos encontrar diversos cuentos y poemas de diferentes ideas a tratar. En uno de ellos vemos las injusticias que se cometían a las personas de clase social baja (Pobres). Lo exótico también lo vemos en la contextura del libro.