-
inició en el siglo III y se extendió hasta el XIV.
es el periodo en que las obras eran escritas en latín o lengua vernácula. Se produjo una cantidad de textos indispensables como escritos legales, poesía, prosa, versos y cuentos.
obras:
Divina comedia de Dante Alighieri
Los Cuentos de Canterbury de Geoffrey Chaucer
Cantar de Roldán de un autor francés anónimo
Decamerón de Giovanni Boccaccio
Digencis Acritas de autor griego anónimo -
Se dio entre 1200 a. C. hasta 455 d. C.,
es una de las más importantes, de hecho, en ella se sentaron las bases para los siguientes periodos y se publicaron libros que continúan siendo una referencia en la actualidad.
Se dio entre 1200 a. C. hasta 455 d. C., se ubicó especialmente entre Roma y Grecia. Por algunos historiadores, es llamada la era “grecorromana”.
Obras:
literatura griega
literatura romana
literatura grecolatina
literatura imperial -
inició en el siglo XIV y se extendió hasta XV. Se originó en Italia y se expandió con rapidez por toda Europa.
Destaca por la magnificencia de sus letras, logros exigentes y brillantes. Asimismo, los avances a nivel tecnológico y el desarrollo intelectual de la época se reflejan de una manera elegante en los libros.
obras:
Romeo y Julieta (William Shakespeare)
El Príncipe (Nicolás Maquiavelo)
Hamlet (William Shakespeare)
Utopía (Tomás Moro)
Doctor Faustus (Christopher Marlowe) -
Inició durante los siglos XVIII y XIX. es el período histórico en el que las poblaciones de diversos continentes fueron controlados y sometidos por el poder de los imperios europeos, como el español, el francés y el inglés. El proceso de dominación tuvo un alcance integral y abarcó cuestiones religiosas, políticas, sociales y culturales.
obras:
El carnero
El desierto prodigioso y prodigio del desierto
Elegías de varones ilustres de Indias
Arte Virreinal
Economía y Hacienda -
El periodo abarcó los siguientes siglos XVI y XVII. A diferencia de la renacentista, la era barroca pasó un poco desapercibida y entre los elementos diferenciadores está que se enfocaron en los versos ligados al romanticismo.
obras:
Luis de Góngora. Fábula de Polifemo y Galatea; Soledades.
(Lope de Vega). El perro del hortelano.
(Francisco de Quevedo). Sueños y discursos
(Tirso de Molina). El burlador de Sevilla
(Pedro Calderón de la Barca). El gran teatro del mundo -
se desarrolló entre el siglo XVII y parte del XVIII. es conocido por la urgencia de acoplarse a la literatura antigua en la actualidad, algunos historiadores apuntan que intentaban imitar lo clásico en el sentido del orden, la estructura y el sentido común.
obras:
(Jacques-Louis) El juramento de los horacios
(Jean-Auguste) Napoleón en su trono imperial
(Rafael Mengs) Triunfo de la historia sobre el tiempo.
(Francisco Bayeu) El paseo de las delicias.
(Angelica Kauffmann) Telémaco y las ninfas -
Se efectuó desde el XVII y el siglo XIX. Una de las cualidades más interesantes es que los escritores son conocidos por escribir sobre vacíos, sufrimiento, guiada por impulsos irracionales y una celebración al hombre común.
obras:
(Frankenstein o el moderno Prometeo) de Mary Shelley
Los Miserables de Víctor Hugo
Orgullo y prejuicio de Jane AustenRimas y leyendas de Gustavo Adolfo Bécquer
Cumbres borrascosas de Emily Brontë -
inició a finales del siglo XIX y se extendió hasta el XX. Los modernistas dejaron atrás las formas tradicionales de escritura y se dedicaron a hacerlo a su modo. Esta Caracterizada por la avanzada tecnología y la capacidad de publicar versos en tiempo real.
Obras:
Azul (Rubén Darío)
Platero y yo (Juan Ramón Jiménez)
Versos libres (José Martí)
Libro de versos (José Asunción Silva)
El libro blanco (Delmira Agustini) -
Inició en las primeras décadas del siglo XX. Es una tendencia que puede ser vista como una reacción contra de las ideas y valores que tenía el modernismo, así como una descripción del período luego del predominio del modernismo en la teoría y práctica cultural.
obras:
Postmodernismo y Escultura Viva
Postmodernismo: fotografía, texto, collage
Postmodernismo y Arte de Performance
Postmodernismo y Arquitectura
Cindy Sherman, fotografía y posmodernismo -
la era preclásica surgió entre XIX a. C. hasta el siglo VIII a. C.
Es considerado como el “periodo mítico”, puesto que la humanidad se centró en no solo adivinar o averiguar dónde tuvo su origen la literatura, sino también sobre la génesis de la humanidad.
obras:
literatura china
literatura india
literatura en el Medio Oriente
literatura en Egipto
literatura de Judea