-
Esta es la primera obra que escribe Cernuda. Esta obra está escrita en poesía pura.
Este libro se publicó en dos tomos:
El primero consiste en sus poemas escritos de su puño y letra, tal y como los había escrito con tachadoras, apuntes...
El segundo tomo es la obra encuadernada y finalizada. -
En este libro Cernuda nos muestra un amor no disfrutado, pero presentido, entendiendolo más bien como experiencia literaria.
En el rebindica su espíritu de rebeldía contra el orden establecido. -
En este libro se recogen un conjunto de poemas surrealistas, así como seis textos en prosa, cuatro ensayos y dos declaraciones que revelan la extensión del interés de Cernuda por el surrealismo.
-
-
-
-
-
Ocnos, título principal de la obra de Cernuda, es un poema en prosa que constituye la autobiografía poética de uno de los poetas más influyentes y sensibles de la generación de 27.
La presente edición de Ocnos reproduce la primera que de este libro realizara Cernuda, durante su estancia en Glasgow (desde 1939 a 1942), y que fue publicada en español en Londres por The Dolphin del editor J. L. Gili. Contiene los treinta y un primeros poemas en prosa que formaron Ocnos y en la secuencia que entonc -
-
-
La etapa de madurez como poeta de Luis Cernuda comienza con «Las Nubes», obra sobre la guerra y el exilio, en que aparece una España madrastra de sus hijos de la que emerge otra ideal y querida pero ausente. «Desolación de la Quimera», el último de los libros de Luis Cernuda, es una revisión de cuentas con su asado y el gran recuento de todo su ser. Dos obras cimeras del poeta del 27 cuya influencia más se ha ido agrandando con el tiempo.
-
-
-
-
-
Resumen del pensamiento poético de Cernuda mediante la selección de algunos fragmentos especialmente reveladores sobre la cuestión.
-
sta antología contiene una selección poemas de La realidad y el deseo, obra que engloba la totalidad de sus libros de poesía, y de los libros de prosa poética: Ocnos y Variaciones sobre tema mexicano.
Para Pedro Salinas la poesía de Cernuda constituye la depuración más perfecta, el más fino, el último posible grado de reducción a su pura esencia del lirismo romántico español.