-
Hipocrátes tras minuciosos estudios de la enfermedad en relación con la obesidad señala: «la muerte súbita es más
frecuente en los obesos que en los delgados», y que la obesidad es una causa de infertilidad en las mujeres y que la frecuencia
de menstruación está reducida 1. -
Explica la relación entre la alimentación y la obesidad, indicando que la dieta equilibrada es la que contiene todos los nutrientes y la obesidad se asocia con la disminución de la esperanza de vida 1.
-
Idea sobre glotonería implicándolo como uno de los 7 pecados capitales 1.
-
Se identifican dos tipos de obesidad: Obesidad Moderada considerada como natural y la Obesidad Inmoderada considerada como mórbida 1.
-
En esta época este médico atribuía la obesidad a la dieta abundante, a la falta de ejercicio y a la crisis del cuerpo apoyándose en la idea de Galeno 1.
-
Describe las causas de la obesidad: 1. Ligada al exceso de comida. 2. Teoría sobre alteración en la textura de la membrana celular, un anormal estado de la sangre que facilitaría el depósito de la grasa. 3. Teoría sobre la evacuación defectuosa 2.
-
Corpulencia "obesidad" es un estado mórbido, recuperando así un concepto hipocrático. Y escribe Short que la principal causa es el sedentarismo y la ingesta de algunos alimentos poco nutritivos 3.
-
Inicia la teoría anatomopatológica de la enfermedad 2.
-
La obesidad monogénica o mendeliana se describe como una obesidad de aparición temprana
y grave, asociada con desórdenes endocrinológicos. Esto se describe gracias a las leyes de Mendel 2. -
Se formuló la hipótesis de "el genotipo ahorrador" como causa de la obesidad en la sociedad actual donde la facilidades para obtener alimentos dirigen a la ingesta excesiva de esta y al sedentarismo provocando la obesidad 3.
-
Prevalencia de obesidad en adultos era de 21.5% 3.
-
Secuencia de estudios han demostrado que existen variedad de patrones en diferentes países donde nacer con bajo peso al nacer solo se convierte en un problema cuando es seguido por la obesidad 3.
-
34% en mujeres y 24.2% en hombres 3.
-
Los sujetos homocigotos para el alelo de riesgo sólo revelan un incremento de 2-3kg en elpeso 3.
-
Se demuestra la existencia de variaciones deletéreas individuales poco frecuentes. La identificación mendeliana de la obesidad se incrementará por la cual es necesario secuenciar por completo los genes posibles. 4.
-
Existen relaciones de patologías y la obesidad en consecuencia de ciertos genes ejemplo de esto el el Síndrome de Prader-Willi 5.
-
El mas estudiado es el gen de la leptina y su receptor. Lo que conduce a la obesidad a causa de la monogénetica 4.
-
Hasta el momento se han identificado 11 genes relacionados con los productos que interactúan en este complejo sistema, cuya mutación es causa de obesidad extrema, hereditaria, no sindrómica, la mayoría de los cuales fueron reconocidos previamente en el ratón Se trata de genes involucrados en el sistema hipotalámico de regulación del apetito, algunos de los cuales, como la leptina, cumplen además otras funciones 3.
You are not authorized to access this page.