-
Sumerios: (3500-2300 a.C) se asentaron en los rios tigris y eufrates , las ciudades- estado mas destacadas son Ur Uruk y Erudú fue elprimer pueblo que utilizo la escritura.
-
-
Las primeras escrituras fueron implementadas por las habitantes de esta Mesopotamia, los sumerios, aproximadamente 3000 años a.C denominada escritura cuneiforme debido a que sus caracteres tenían forma de cuña. Entre las escrituras de la antigüedad que derivan de los pictogramas se distinguen: La escritura cuneiforme.
-
Finalizaba el cuarto milenio a.C., cuando el rey de Alto Egipto, Menes, unió su reino con el Bajo Egipto.
Así, Menes formó una dinastía, la primera de muchas que seguirían. A partir de aquel hecho, el rey egipcio se llamó Faraón y ejercía dominio en todo el valle del Nilo. Está época se conoce como Imperio Antiguo y se sitúa entre los años 3100 y 2160 a.C. -
SON TRES ETAPAS DESTACADAS
-
Los faraones de las dinastías XII lograron concentrar el poder y terminar con las atribuciones de los gobernadores locales. Además desarrollaron acciones militares y expediciones hacia rublos vecinos, como las de Sesostris III y Amenemhet III. Estos faraones, además se encargaron de extender las influencias de la cultura egipcia hacia las regiones del Cercano Oriente y de Nubia. Además, se preocuparon de dar un apoyo a la actividad comercial, la minería y los cultivos agrícolas.
-
Babilonios: (1800-600 a.C) reinado por Hammurabi.
Sexto rey de Babilonia. Aumentó su Imperio hacia el norte desde el golfo Pérsico, a lo largo de los valles de los ríos Tigris y Éufrates, y hacia el oeste hasta las costas del mar Mediterráneo. Asentó un gobierno central en la ciudad de Babilonia, y se interesó sobre todo en la protección de sus fronteras. Supervisó personalmente la navegación, la agricultura, la recaudación de impuestos y la construcción de templos y otros edificios. -
Sexto rey de Babilonia. Aumentó su Imperio hacia el norte desde el golfo Pérsico, a lo largo de los valles de los ríos Tigris y Éufrates, y hacia el oeste hasta las costas del mar Mediterráneo. Asentó un gobierno central en la ciudad de Babilonia, y se interesó sobre todo en la protección de sus fronteras. Supervisó personalmente la navegación, el riego, la agricultura, la recaudación de impuestos y la construcción de templos y otros edificios.
-
Ahmés I inició la dinastía XVIII y destacó por controlar la nobleza egipcia, además de ser el faraón que expulsó a los hicsos del valle del Nilo, restableciendo el dominio de su pueblo al norte del Nubia.
-
I Milenio a.C. Área que comprende el delta del río Nilo desde el norte de Menfis hasta el mar Mediterráneo en los tiempos del Antiguo Egipto. La zona parece haber evolucionado hasta convertirse en un reino independiente con su capital en Buto durante el Período Predinástico y fundido con el Alto Egipto tras la unificación por Narmer, estableciéndose el país de Egipto conocido como tȝwj (Taui, "Las Dos Tierras"), gobernado por el monarca.
-
La colonización del mar Mediterráneo. La causa de este fenómeno hay que atribuirla a la crisis económica en la que se encontraron inmersos los griegos: la población no cesaba de crecer y las tierras dejaron de ser suficientes para alimentarla. Muchos griegos se vieron obligados a emigrar y fundar sus propias ciudades o colonias. Éstas eran independientes respecto a sus antiguas polis madre, aunque siempre mantuvieron estrechos lazos económicos, culturales y políticos con ellas.
-
-
-
Durante dos primeros siglos de existencia de Roma la ciudad fue gobernada por reyes
-
Que la primera forma de organización política fue de tipo monárquico nos lo confirman los restos arqueológicos y la tradición. En las excavaciones llevadas a cabo en la Regia (casa donde vivía el rey) del Foro Romano, apareció un vaso de bucchero fechado a mediados del siglo VII a.C., con la inscripción Rex. Asimismo se encuentra la palabra regei inscrita en el Lapis Niger, cipo del Foro, que contiene una ley sagrada.
-
Acadios: (siglo VII-625 a.C.) Procedian de la montaña del norte y domino el territorio mesopotamico con el rey Assurbanipal II.
-
En el siglo VII a.C. Surge la primera biblioteca del mundo. Asurbanipal, fue el último en la larga serie de conquistadores del imperio Asirio. A el se le deben las primeras copias de antiguas obras babilónicas que este rey amante de las letras coleccionaba. El lector podrá encontrarse con la historia de la biblioteca de Asurbanipal, la vida de este monarca, el contexto geográfico e histórico para concluir con el legado cultural y los últimos informes de este hallazgo histórico.
-
Mezcló como ningún otro pensador de su tiempo la filosofía y los números. De hecho, adquirió fama tras fundar la escuela pitagórica y realizar importantes contribuciones a las matemáticas, entre ellas varios axiomas y teoremas. Los números modernos le deben mucho a su labor.
-
La conquista Persa termino con la civilizacion Mesopotamia en el año 539 a.C.
-
Según la tradición, en el año 509 a.C. se produjeron una serie de hechos esenciales en la historia de Roma: se expulsó al último monarca, Roma fue tomada por el ejército de Porsenna, se firmó el tratado entre Roma y Cartago, se iniciaron de los Fastos Consulares y se consagró el templo de Júpiter Capitolino. Parecen muchos acontecimientos para tan poco tiempo. El único perteneciente con seguridad al año 509 a.C. es la dedicatoria del
-
En el periodo republicano el ejercito se convierte en profesionales y permanentes
-
Fue el filósofo por excelencia de este período. Aunque no se conserva ningún legado escrito de su puño y letra, su pensamiento ha quedado recogido en textos divulgados por uno de sus discípulos más fieles, Platón. Es el autor de una de las máximas fundamentales de la filosofía: “Sólo sé que nada sé”.
-
-
Surge el imperio de Alejandro Magno “El Grande”. Su objetivo era construir una potencia universal que integrara griegos y bárbaros (extranjeros). Sin embargo, tras su muerte surge la crisis de las polis y se da la invasión macedónica.
-
Un reciente descubrimiento llevado a cabo por Duane Roller, historiador y experto en el período clásico, ha puesto de relieve una profecía que aseguraba que Cleopatra, la última reina de Egipto, expulsaría a Roma del mundo helenístico. El misterioso texto, datado en el siglo I d. C (posiblemente en el 32-31 d. C., justo antes
-
La Época Clásica.Fue el periodo de mayor esplendor de las polis griegas sobretodo para Atenas y Esparta, teniendo en cuenta el gran númerode guerras que hubo.Es también uno de los periodos mejor conocidos y másestudiados por los arqueólogos e historiadores.No podemos olvidar que los valores democráticos que tenemoshoy, se originan en este periodo.
-
Cesar alcanzo su prestigio y su poder gracias a su habilidad como militar pero tambien por su conocimiento de la polÍtica romana y sus entresijos.Desde muy joven se gano el afecto de plebe romana que le brindo su apoyo durante todo su carrera.Fue sin embargo su consulado lo que le consagro como el gran estadistas que era gracias a las leyes que consiguió aprobar y incluso con la oposición de la aristocracia senatorial
-
Durante esta etapa se superan las crisis sociales y politicas que el sistema republicano no pudo hacer frente
-
El Imperio es el sistema en el que el poder político real estaba en manos de un solo individuo, el emperador. Se inauguró con el emperador Augusto. El Senado quedó limitado a ser un órgano de apoyo de ese poder político. Se denomina Alto Imperio al periodo que va de Augusto a Diocleciano y Bajo Imperio el que tiene lugar entre Diocleciano y la caída del Imperio Romano en Occidente.
-
Acadios: (2330-2130 a.C.) Procedian de Akad, Conquistarion a los sumerios con el rey Sargon I fue destacado por el uso de las armas de hierro.
-