-
Platón fue el primero en plantear el bien común el defendía que era mas importante la felicidad mundial que la felicidad individual
porque todos tienen derecho a tener la misma felicidad y no una solamente . -
creado en la dignidad humana cierta similitud de la semejanza del hombre a la persona de Cristo el ser humano tenia que aceptar a dios para sentirse bien con sigo mismo
-
El desarrollo de las ciencias positivas y la crisis a la que se había abocado la filosofía, en tanto que metafísica,Se defendió la necesidad de marginar las representaciones éticas y religiosas de la vida buena y del bien común a un estatuto de opiniones, relativas y privadas. La noción de bien, por tanto, se privatizó y relativizó
-
Las tesis tomistas tuvieron una gran repercusión y expansión en la España del Renacimiento a través de la Escuela Española del Derecho Natural, que aglutinaba a teólogos, juristas y filósofos.
la cuestión de la Reforma protestante, que supuso el inicio de uno de los períodos más belicosos de la historia europea. -
Esta concepción ética supuso dos consecuencias: en primer lugar, en el ámbito de la moral individual, se abandonó la problemática de la vida buena; y en segundo lugar, en el ámbito político, se desechó la cuestión del bien común53 como fin y fundamento último de la política y el derecho.
-
La voluntad general o colectiva es un concepto elaborado por el filósofo iluminista del siglo XVIII, Jean-Jacques Rousseau, para nombrar al querer colectivo, al fin común de un grupo de personas, que es más que la suma de las voluntades de cada una de ellas, y lleva a lograr el bien común.