-
-
Francisco Hernández de Córdoba
-
Juan de Grijalva llegó a Cuba y luego exploró la costa de México.
-
Batalla de Centla: primer enfrentamiento con los nativos mayas. Fundación de Villa Rica (Veracruz). Cempoala y los totonacos. Batallas de Tlaxcala y Cholula. Hernán Cortés en Tenochtitlán. Arresto de Moctezuma.
-
Hernán Cortés a su vez llegó a Cuba y de allí partió a Cozumel, rodeó la península de Yucatán hasta llegar a Tabasco. Enfrentó allí a los nativos y los venció. Fue entonces que recibió de regalo muchas mujeres, entre ellas Malintzin (la Malinche).
-
Muerte de Moctezuma. Fue apedreado por su gente.
Noche Triste: son derrotados los españoles.
Batalla de Otumba: contraataque de los españoles, salen vencedores. -
Empezó el sitio de Tenochtitlán que duró 75 días. Capturaron a Cuauhtémoc y se apoderaron de la ciudad y territorios del imperio.
-
Primer gobierno de Nueva España: Hernán Cortés. De 1524 hasta 1528 el gobierno quedó en manos de oficiales reales y jueces.
-
Las Mercedes reales: obtención de propiedad privada de la tierra y su concesión mediante una gracia o merced real atribuida a los virreyes hasta la mitad del siglo XVII.
-
1523 Colima
1531 Queretaro
1539 Guadalajara
1548 Zacatecas
1557 Guanajuato
1563 Durango
1575 Aguascalientes -
Franciscanos
-
Se estableció el Consejo de Indias para ayudar al rey con la administración de los reinos. Se le confiaba al consejo promulgar reglas y disposiciones que se fijaban a los indios.
Las Encomiendas daban a un subordinado español el derecho de apropiarse del tributo y servicios de los indígenas a cambio de asegurar su obediencia a la Corona Española. -
Control de Oaxaca, Chiapas, el Soconusco y Guatemala.
-
Establecida por el Franciscano Pedro de Gante en Texcoco en 1523 y trasladada a ciudad de México en 1526. Nombre del Colegio: San José de los Naturales.
-
-
La primera Audiencia surge en este año. Las Audiencias controlaban las iniciativas del virrey, eran como un tipo de tribunal. Se componía de un presidente (virrey) y oidores.
-
Nuño Beltrán de Guzman quemó vivo a Zinsicha en Michoacán.
-
Presidida por Sebastián Ramírez de Fuenleal.
-
-
Antonio de Mendoza
-
-
-
Creado por Vasco de Quiroga
-
Del 1545 hasta 1565 fue el descrubrimiento de minas de plata: Taxco, Sultepec, Tlalpujahua, Pachuca, Real del Monte, Atotonilco, Zacatecas y Guanajuato.
-
Francisco de Montejo, "El Mozo".
-
Se educaron a los niños y jóvenes mestizos.
-
-
-
Azogue
-
Veracruz, puerto autorizado para el comercio exterior.
-
Vigilar las costumbres, diversiones, creaciones científicas y literarias.
-
-
El comercio se realizó mediante el galeón de Manila o nao de China con Acapulco, desde el 1573 hasta 1821.
-
Compañía de Jesús (Jesuitas).
-
EVANGELIZACIÓN A LOS INDIOS
1585 Carmelitas
1594 Mercedarios
1602 Benedictinos
1628 Antoninos
1657 Felipenses
1674 Betlehemitas
OTROS ASPECTOS RELIGIOSOS
1598-1606 Uso de la violencia para obligar a los indígenas a congregarse.
1607 Congregación voluntaria -
Estanco de la Pólvora: su fabricación y comercio no estaban permitidos.
-
Apareció el estilo plateresco, luego surgió el estilo herreriano y finalmente se difundió el estilo barroco.
-
-
1581-1639 Juan Ruiz de Alarcón
Licenciado en Leyes y dramaturgo.
1626 Relator en el Consejo de Indias
1628 Publicación de la primera parte de sus comedias
1634 Publicación de la segunda parte de sus comedias -
Se ordenó la suspensión del Coatequil (trabajo forzado). A mediados del siglo XVII apareció el peonaje (empleo de peones).
-
1645-1700
Científico e historiador
TRABAJOS IMPORTANTES
1672 Especialista en ciencias, astrología y matemáticas (catedrático)
1681 Manifiesto Filosófico
1690 Libra astronómica y filosófica -
1651-1695 Sor Juana Inés de la Cruz
OBRAS PUBLICADAS EN TRES VOLÚMENES
1689 Inundación castálida de la única poetisa, musa, décima, Sor Juana Inés de la Cruz.
1692 Segundo volumen y Fama
1700 Obras póstumas del Fénix de México